Novedades

Exhortan a la clase política a normalizar los precios de los combustibles para evitar cierres de Estaciones de Servicio

El exsecretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, José Luis Sureda, alertó que el marco devaluatorio permanente causado por la brecha cambiaria sumado a los precios regulados, terminará con el cierre masivo de Estaciones de Servicio y una crisis profunda de desabastecimiento en el surtidor.

En un escenario marcado por la incertidumbre económica y financiera, el exsecretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, José Luis Sureda, emitió una advertencia contundente sobre los riesgos que enfrentan las Estaciones de Servicio en el país.

En diálogo con surtidores.com.ar, el especialista instó a la clase política a tomar medidas urgentes para normalizar los precios de los combustibles y evitar así el cierre masivo de estos establecimientos, lo que podría desencadenar una crisis profunda de desabastecimiento en el surtidor.

El eje central de esta preocupación radica en la constante devaluación de la moneda local y la brecha cambiaria, que ha generado una cascada de consecuencias negativas en la cadena de distribución de hidrocarburos.

Al respecto, Sureda explicó que mientras que otros sectores comerciales tienen la capacidad de repercutir inmediatamente los aumentos de sus insumos en los precios al público, las Estaciones de Servicio enfrentan una realidad distinta. Dado que los combustibles están regulados por el Estado en conjunto con las petroleras, los incrementos no se corresponden adecuadamente con la suba de los costos de operación, lo que resulta en una disminución progresiva de sus ingresos.

En este contexto, el especialista expresó su preocupación destacando la paradoja de que las Estaciones de Servicio aún se mantengan operativas en estas circunstancias.

Ante esta cruda realidad, Sureda hizo un llamado enérgico a la clase política para que actúe de manera urgente, sin esperar a un cambio de gobierno. En su opinión, la situación es alarmante y exige una respuesta inmediata, ya que la constante sucesión de acontecimientos en el país hace que cada mes parezca un año en términos de impacto económico.

“La normalización del mercado de combustibles debe hacerse sin más dilaciones, porque de lo contrario se avecina un real y concreto problema de desabastecimiento de muy difícil solución“, concluyó Sureda.

compartir