Novedades

Exsecretario de Energía asegura que los estacioneros “deben ponerse el casco y resistir”

Analizando el escenario  que deberán enfrentar los operadores de combustibles de cara a las elecciones y a la llegada de un nuevo gobierno, sea del mismo o distinto signo político, Raúl Olocco, quien también fuera exsecretario de Energía de la Nación (Presidencia Raúl Alfonsín), subsecretario  de Combustibles y presidente de la Casa de la Moneda, prefirió no aventurar la situación futura respecto de los precios de las naftas y el gasoil, porque expresó que “todo depende de quién gane la contienda electoral”.

No obstante, el exfuncionario transmitió a surtidores.com.ar que son muchas y de diversa índole las problemáticas que deben enfrentar las Estaciones de Servicio, por lo que, puso en primer lugar al desfase de precios y las dificultades para abastecerse que genera tanto la regulación de los valores al público como, la disposición de los subsidios tal cual se dan hasta el momento.

Olocco advirtió que “no tenemos que estar distanciados del mundo global y en definitiva es un gran esfuerzo, porque  a nadie le gusta pagar un insumo caro para su bolsillo”, pero aclaró que con las condiciones actuales no hay precios competitivos del combustible.

Con ese concepto, criticó la discrecionalidad con la cual se operan los subsidios a las empresas petroleras y dijo que el gobierno que asume el próximo 10 de diciembre, debería modificar la forma de reparto de estos fondos.

En ese sentido, Olocco explicó que “es elemental que el sector no maneje los subsidios, ni siquiera la oferta, es decir, que las eventuales ayudas las tiene que fijar la autoridad monetaria de acuerdo a las necesidades especiales del país en cada momento”.

El analista agregó que  el sector hidrocarburífero no tiene por qué decidir sobre los subsidios, ya que estos deben estar perfectamente determinados antes de que surjan los problemas para la protección de determinadas fuentes energéticas, como pueden ser las renovables.

Por otra parte, apuntó contra lo que considera “la pata sindical que los estacioneros tienen sobre sus cabezas” y evaluó la manera de reformular los costos laborales de estas empresas, para facilitar la competitividad de los comercios de combustibles.

Por último, Olocco se refirió a la urgencia para que el Estado nacional deje de retrasar el cobro de los impuestos a los combustibles, así como de dejar de congelar precios a cambios de prebendas. “El relato hace que ocultemos una realidad absoluta”, sentenció.

En ese sentido sentenció: “ninguna compañía va a importar combustibles para abastecer el mercado interno pagando más caro para vender más barato”.

compartir