Novedades

Felipe Sastre: «se viene una cambio de época, se termina la corrupción, se termina la falta de transparencia, se terminó el arreglo por abajo de la mesa»

Felipe Sastre actual y electo concejal de JuntosxER luego del contundente triunfo en la ciudad que pone fin a 40 años de PJ-K en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana expresó que, «se viene una época donde, se termina la corrupción, se termina la falta de transparencia, se terminó el arreglo por abajo de la mesa, no solo en Concordia sino en toda la provincia». Por otra parte señaló que será un municipio de puertas abiertas y de servicios al vecino, con la descentralización que pondrá en marcha el electo intendente Francisco Azcué.

Se terminó un modelo de gestión que, nosotros hemos sido muy críticos. A los largo del tiempo presentamos numerosos pedidos de informes, minutas de comunicación e hicimos las criticas en el lugar que correspondía. Muchas veces en varios temas el oficialismo en el Concejo Deliberante fue una escribanía del Ejecutivo. En este plano agregó, «nuestro bloque viene de votar en contra una ampliación del Presupuesto de 5.400 millones de pesos y en mi caso estoy convencido que fue para ese bono de 100 mil pesos para todos los empleados municipales que Enrique Cresto otorgó días antes de las elecciones generales».

Y agregó, «lo que le dijimos a los empleados municipales que lo agarren y lo disfruten con su familia, porque sabemos que están cansados del modelo de gestión Cresto y que igual íbamos a ganar nosotros y así fue», no les sirvió la metodología, porque nos votaron a nosotros. Respecto al tema del bono quisimos introducir una modificación y no nos dejaron y el oficialismo siempre dice hay cosas que se pueden modificar y eso es «mentira» porque hay temas que vienen empaquetados o cerrados que no se pueden tocar, agregó Sastre.

Este tipo de cosas se terminan, en este sentido dijo que con Francisco Azcué se planteó un Concejo Deliberante con autonomía, con preponderancia y protagonismo. Luego sumó que, hay ordenanzas que son incompatibles con la realidad como la de empleados contratados que son jóvenes de 45 o 47 años y que después de años de trabajar en negro no pueden pasar a planta permanente y lo que hicimos fue introducir una modificación para salvar esa situación pero resulta que están ingresando a la planta permanente y por la ventana entre gallos y medianoche, personas que son funcionarios, esto es una irresponsabilidad absoluta en medio de un final de mandato y en medio de una transición ordenada a la que se comprometió la gestión Cresto además, estamos a tres sesiones de que finalicen las sesiones ordinarias de HCD, arremetió el concejal de JxER.

Y continuó, se está utilizando esta ordenanza a la cual se introdujo una modificación para beneficiar a los trabajadores que están en situación de precariedad laboral por parte del municipio y no para otro fin. Están haciendo y actuando mal, ya lo dijo Francisco Azcué «nosotros venimos a jerarquizar al empleado público». A modo de ejemplo señaló que hay una persona que hace años trabaja con la modalidad de precariedad y la promesa de que le iban a regularizar su situación pasó el tiempo y eso no ocurrió y, hoy está cobrando $60.000 un sueldo de hambre, como no íbamos a darle una respuesta a estas personas», justificó Sastre. Ahora, si el intendente Enrique Cresto utiliza una ordenanza para jerarquizar a los empleados municipales y toma esa ordenanza para meter a su familia, amigos y funcionarios afines ya es un tema del intendente y no responsabilidad de los concejales, expresó.

Consultado si el actual viceintendente y presidente del HCD, Alfredo Francolini será funcionario de la gestión de Azcué respondió, que no tenía esa información y se limitó a valorar la calidad institucional y personal del funcionario a quien reiteró que, «para Alfredo tengo palabras de agradecimiento por su relación conmigo en el Concejo y cuando le tocó ser intendente de Concordia».

Cual es la lectura del triunfo de Massa en Entre Ríos, ante el triunfo de Azcué y Frigerio en Concordia.

 

Creo que hubo un fraccionamiento del voto antikirchnerista, si uno suma este voto es muy superior. El votante de Milei del 22 de octubre es mucha gente que dejó de creer  en el proyecto nacional y que la mejor respuesta al antikirchnerismo era Javier Milei, la misma gente que optó como la mejor opción en Entre Ríos a Frigerio y Azcué en Concordia. Hubo corte de boletas y, fue fenomenal. Y agregó, «nosotros en la campaña nacional no estuvimos a la altura de lo que la sociedad demandaba y Juntos x el Cambio se perdió en una interna en dos segmentos uno que creía que había que ir a una mayoría muy amplia y otro que, creía que había que ser fiel a nuestros valores (Larreta y Bullrich), pero que con el devenir de los hechos termina perdiendo terreno, frente a una opción más pura que era el candidato presidencial de LLA».

Balotaje

 

Hoy Patricia Bullrich no está participando, y todos nosotros los «patricistas»-como se define el edil- podríamos quedarnos tranquilamente en casa mirando tv y lo respeto pero hay otros que decidieron ser protagonistas frente a la otra opción que es Sergio Massa que es más de lo mismo. Massa, es el desabastecimiento de combustible, es que la plata no alcanza hasta fin de mes, es el dólar a 1.000 pesos, es el amigo de Insaurralde del yate «Bandido» tomando champagne en el Mediterráneo, las tarjetas de «chocolate» Rigau, nosotros estamos frente a eso, esa es una opción y la otra es Javier Milei que, con todas las cosas que no coincidimos con él y con todas esas limitantes, es un candidato a presidente que jamás ejerció el poder. Es una persona que cuando habla yo le creo lo que dice aunque parezcan extremas, es auténtico y dice la verdad. Y Masa lo que está haciendo es mintiendo. Massa es Máximo y Cristina Kirchner. «Yo voy fiscalizar y voy a votar a Milei, como gran parte del PRO  a nivel nacional» aseveró Sastre.

Y agregó que, gran parte del frente va a fiscalizar y a votar por Milei y «no todos los radicales se sienten identificados con Yacobiti, Gerardo Morales y Loustou», al contrario sienten y dicen esa gente no me representa, afirmó.

Hay gente del radicalismo que, está llamando a la neutralidad cuando en realidad lo votan a Massa, y mucha gente se siente traicionada por esta posición, porque no representan las banderas históricas. Y reivindicó la figura del ex Presidente Raúl Alfonsín que levantó las banderas del liberalismo político. Primero la bandera de defensa los Derechos Humanos, segundo es el padre de la Ley de Divorcio vincular, de la Patria Potestad Compartida, el Congreso Pedagógico para avanzar en la ley educativa, eso es liberalismo, Alfonsín a sido un presidente que de lo ideológico ha sido liberal frente al modelo autoritarista que tiene el peronismo en esencia, donde quieren el pensamiento único no defienden la libertad, están en las antípodas nuestras y cuando defienden alguna libertad es para sacarle algún provecho, hacer algún «curro» así entonces el modelo kirchnerista es un modelo autoritario. El que vivió estos últimos veinte años los atropellos del kirchnerismo y hoy lo va a terminar votando a Milei es porque no quieren que sigan por todo eso.

En otra parte aseguró que, según compartió en una reunión con Azcué  se estableció que se realizará la auditoría externa de lo que sucedió para atrás y que-como propone el edil- habrá otra que tiene que ser permanente para lo que venga. Y por otra parte, para darle la tranquilidad a los vecinos que vamos a tener el control desde el primer día, como garantía. Tenemos que ser y parecer e insistió tenemos que tener alguien que permanentemente nos audite, finalizó Sastre.

Fuente Cadena Entrerriana

compartir