Concluyó una nueva edición del evento de descuentos más importante del año con la financiación como protagonista: en 2023, la tarjeta de crédito se llevó el 65% de los pagos. El 36% de estos se hizo en tres o más cuotas.
Tiendanube, la plataforma unicornio de e-commerce líder en Latinoamérica con más de 46.000 tiendas en Argentina, comparte información actualizada con los resultados del Hot Sale 2023 de las marcas que eligen su tecnología para vender online:
|
![]() |
“Finalizamos una nueva edición del Hot Sale, el evento que año a año consolida el impacto positivo del e-commerce en el país e impulsa a grandes negocios -pero sobre todo a PyMes y emprendimientos- a llevar al máximo sus ventas. En Tiendanube seguimos de cerca el desarrollo de la fecha para acompañar a las más de 46.000 marcas que eligen nuestra plataforma y que en muchos casos logran vender en tres días lo mismo que en un mes. Ahora damos paso a Hot Week, la extensión de las jornadas de descuentos que para muchas marcas se prolongará hasta el domingo”, analiza Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina. Perfil del comprador: ¿Desde dónde compran, cómo pagan y cómo reciben sus productos? En esta nueva edición del Hot Sale, el 77% de las ventas totales se enviaron a domicilio a través de empresas de logística, mientras que el 23% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos de venta. En cuanto a los medios de pago, el 65% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, donde se destacaron los pagos en 1 y 6 cuotas sin interés. Las tarjetas de débito representaron el 11% de los pagos realizados, mientras que el efectivo o transferencia fueron utilizadas en un 6% de las compras respectivamente. La segunda opción más elegida, fue el método de pasarela de pago, la cual representó el 18% sobre el total de las ventas. En cuanto opciones de financiamiento, el 64% de los pagos se realizaron en una cuota; el 12% en tres cuotas; el 13% en seis cuotas; el 5% en 12 cuotas; y el 6% en más cuotas. Respecto de las plazas desde donde se realizaron las compras, más la mitad de los consumidores (51%) se ubican en CABA y GBA, seguido por Buenos Aires (14%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%). El resto del país representa un 20% de las plazas. Además, Tiendanube comparte los siguientes datos de forma exclusiva:
¿Cuáles fueron los productos que se destacaron en esta edición? En las últimas horas, Tiendanube detectó que los productos estrella de cada categoría fueron:
Ventas por segmento:
Además, durante todo el evento, Tiendanube impulsó un sitio web de acceso público con todas las métricas del Hot Sale en tiempo real, de acuerdo a la información recolectada de sus más de 46.000 tiendas en todo el país. El reporte se encuentra disponible en este link y continúan vigentes las métricas para el resto de la HotWeek. |