“Esto nos posibilita seguir sosteniendo una política pública de turismo que se ha consolidado en la provincia y que ha hecho que la llegada de turistas se mantenga todo el año”, agregó el mandatario, y remarcó que “estar en la FIT consolida el proyecto turístico que, en Entre Ríos, se viene dando sostenidamente”.
Bordet también valoró el impacto del programa PreViaje 5, que “nos permitió romper con la estacionalidad: antes, en Entre Ríos, en el verano había playas, río, y en el invierno las termas. Ahora, con Previaje y los fines de semana puente, hay una oferta que se sostiene todo el año”.
Asimismo, resaltó que “la FIT nos posiciona como provincia”. “Trabajar articuladamente con el Ministerio de Turismo de la Nación nos da la posibilidad de que se generen ingresos genuinos y, lo más importante, la creación sostenida de empleos de alta calidad”, explicó.
Por último, se refirió a la importancia que tiene el turismo para el desarrollo de Entre Ríos. Confirmó que “es el sector que más empleo genera con respecto al monto de inversión”, y que “no contamina al ambiente”. “En una provincia que tiene mucho para ofrecer en relación al verde, el agua y los recursos naturales, el turismo se traduce en empleo formal, que ingresa al circuito”, concluyó.
Inversión y redistribución federal
Por su parte, Matias Lammens, se refirió a la posición de la provincia en materia de turismo y señaló que el lanzamiento del PreViaje 5 en la ciudad de Paraná, tuvo que ver con “un reconocimiento a la gestión de Entre Ríos en lo que tiene que ver con el turismo, en haber creído siempre no solamente con las políticas tradicionales vinculadas con la promoción, sino también con la infraestructura”.
En ese marco, reconoció que “hay una apuesta muy fuerte del gobierno provincial en mejorar la infraestructura de Entre Ríos para seguir apostando a crecer en esta que es un industria –como decía el gobernador–, que hace 19 meses consecutivos lidera la creación de empleos registrados, posiciona a Entre Ríos como uno de los grandes centros geográficos de la argentina no solamente en términos de turismo doméstico, como históricamente, sino ya hablando de turismo internacional”.
“Hoy el stand de Entre Ríos muestra al resto de los argentinos y del mundo (porque en esta feria participan más de 40 países) lo que significa ir a Entre Ríos. No solo por su belleza natural, que es conocida, sino por su oferta gastronómica, cultural, que es muy importante y viene creciendo año tras año”, destacó el ministro nacional.
Sobre la feria
El evento es organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue). Fue declarado de interés nacional y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación como patrocinador principal. Este año, el país invitado es Italia