Alfredo Francolini actual viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de Concordia, sigue firme en su candidatura rumbo a la intendencia de Concordia. «Mas allá de la decisión personal y del equipo que me acompaña y que, comunicamos en septiembre de 2022 precisamente en 96.5 FM en tu programa «Que Valga la Pena», esta candidatura se sustenta en la experiencia que nos da el trabajo tanto en lo privado como lo público».
No duda en afirmar que esta decisión tiene el sustento de haber conducido la ciudad en una época que fue muy difícil para todos, y para lo que nadie estaba preparado, como fue la pandemia mundial de coronavirus. En ese momento se tomó la decisión de formar el comité de emergencia, y convoque a los especialistas y profesionales que nos orienten a tomar las medidas en la ciudad y lo fuimos consensuando con los distintos sectores. Al principio se recibieron criticas que fueron parte del momento especial y único que estábamos viviendo, pero todos sabemos que Concordia logro ser unas de las ciudades con la menor taza de contagios con respecto a otras localidades con similitud de habitantes, fuimos unas de las ciudades que retraso mas el ingreso del virus a la ciudad, y cuando se logró la vacunación logramos poner en marcha un plan de vacunación que fue modelo en todos lados, y lo importante es que durante todo este tiempo encerrados por la pandemia Concordia no se detuvo, y pudimos poner en marcha programas de gobierno que aun hoy continúan, comenzaron a ejecutarse obras que hoy se están ejecutando, en un trabajo articulado con el gobierno provincial, y el gobierno municipal, «esas formas de trabajo buscando el consenso de los que mas saben de cada tema, abriendo el dialogo, buscando que haya más participación» esta «es mi forma de trabajo y la que llevamos adelante en el tiempo que estuvimos al frente del ejecutivo municipal».
Al ser consultado si tiene un modelo o figura política con el cual se identifica expresó, «no tengo alguien determinado» pero en el largo recorrido donde nos atravesaron distintos gobernantes, «uno busca reunirse con los mejores capacitados con los de mejores experiencias». Me gusta leer mucho sobre política. Leo muchas cosas de Merkel(Ángela), de Mitterrand (Francisque), cuestiones que pasan en otros países, y digo estos son los modelos a llegar.
En este momento de la campaña los equipos Técnicos trabajan en la plataforma de Gobierno. Francolini expresó «trabajar con equipos técnicos es fundamental, es muy importante planificar con seriedad». » No solo tienen que estar conformados por técnicos especialistas, sino por los vecinos que son quienes mas saben de la realidad de cada barrio de la ciudad, y el ámbito en el que se trabaja.». Al equipo siempre les remarco lo que considero fundamental «no vamos a realizar grandes promesas, no vamos a realizar grandes anuncios que después quedan en el olvido, no voy a prometer nada que no pueda cumplirse», en este tiempo «no se trata de convencer al vecino sino de construir junto al vecino este espacio y este proyecto». subrayó
Por el momento estos encuentros se realizan los miércoles en el Circulo Italiano y agregó seguramente tendremos que buscar otro espacio porque queremos que todos puedan sentirse cómodos, «nos está quedando chico».
En otra parte dejó en claro que, «es importante remarcar que quienes me acompañen no lo hagan por algo a cambio, no quiero a esas personas», estamos trabajando entre todos, donde la ciudad esta primero, nuestras propuestas llegaran a todos los vecinos, con la firme decisión de producir cambios. Para ejecutar las propuestas de gobierno, van a estar las personas mas capacitadas y las que surjan del consenso y lógicamente buscamos la transparencia ante todo. A propósito de eso nuestro eslogan de campaña es «el valor de la palabra», resaltó el viceintendente de Concordia.
En cuánto a los buenos resultados de las encuestas «de mejor imagen» que lo ubican en el primer lugar entre sus competidores del oficialismo y oposición se limitó a expresar » me interesa lo que digan los vecinos cuando nos reunimos en algún barrio o en alguna institución, no solamente cuando dicen que me van a apoyar sino cuando podemos interactuar y escucharnos», es una forma quizás mas rudimentaria de palpitar ese ida y vuelta con el vecino, pero también es muy importante.
Luego aseguró que la mejor campaña «es el boca en boca, lo mas importante es ir a trabajar con el vecino, hacer lo que hago cuando voy a un barrio si hay algo para solucionar ahora, trato de solucionarlo desde el municipio».
A la hora de opinar sobre sus eventuales competidores por el espacio del Frente Creer PJ valoró que haya ganas de participar y respecto a los posibles candidatos a gobernadores que encabezaran las listas dijo que, «yo creo que el gobernador Gustavo Bordet va a tomar la decisión mas correcta para la provincia, para que el frente Creer pueda presentar una lista de candidatos que sea representativa y competitiva, hoy estamos concentrado únicamente en las propuestas para la ciudad, estamos construyendo una propuesta electoral para la ciudad, y como siempre digo que sea multisectorial, y eso es lo que nos guía en cada reunión que mantenemos».
Lo importante es que haya dialogo, más allá de los nombres en el espacio para que se conforme la mejor propuesta de candidatos y el Gobernador Bordet es una persona que siempre busca el dialogo y confluye en consensos, yo soy de la misma manera tanto en la gestión como en lo político y en lo partidario, y creo que lo mas importante es eso, y cuando digo dialogo digo que sea con respeto.
Hablemos de nosotros de nuestras propuestas políticas, sin agravios, hablemos de la ciudad y de cómo la vamos a hacer entre todos, y que las redes sociales la usemos únicamente para transmitir las propuestas, no para agredir a nadie, no para otra cosa como hoy, que estamos acostumbrados con las famosas fake news.
Es muy fácil decir cualquier cosa desde el anonimato en las redes sociales, hoy cualquiera puede tener varias redes y se usan para decir barbaridades de una u otra persona, y en eso es justamente donde no queremos entrar, «no vamos a contestar ningún tipo de agravio, si vamos a estar enfocados en la construcción«.
Valoró el buen diálogo con los distintos medios y periodistas, aunque reconoció que, «no tendré las salidas o espacios que tenía antes por el mismo trabajo institucional, no es lo mismo el trabajo legislativo que el ejecutivo, en general tengo buena relación con todo el mundo, lo importante es estar presente, poder exprésame».
Asimismo remarcó que, «con todos los precandidatos oficialistas y de la oposición, con la mayoría tengo un dialogo permanente y muy bueno con todos, en algunas cosas hemos trabajado en forma conjunta, pero realmente me llevo bien con todos, reconoció.
Consultado si tomará licencia para encarar su campaña dijo que, si fuera necesario para que no se confunda un rol con otro, lo haré, yo nunca confundí un rol con otro, ni aprovecho un rol para obtener un beneficio con el otro rol, si vemos que necesitamos mas tiempo, o que la gente está confundiendo que se esta usando el Concejo Deliberante, lo haré, reflexionó Francolini.
Hoy no es incompatible una función con la otra, yo siempre separé lo institucional de lo político, y soy muy claro en eso, cuando me reúno con alguien no le pegunto de que partido es ni a quien va a votar, y en el Concejo Deliberante están representados distintos espacios políticos, y con todos tengo buen dialogo, tenemos que fortalecer la democracia y sus instituciones, siendo respetuosos de los ciudadanos.
El último miércoles se vio que había empresarios, comerciantes, instituciones, amigos, profesionales que seguramente entre todos vamos a hacer una campaña totalmente austera como ya lo dije, no hay que confundir el lugar donde uno esta con un propósito político
Francolini tiene la firma convicción que este no será su último año sino que será una continuidad de lo que va a venir el año próximo. Porque, todo indicaría que posiblemente llegará a ocupar el cargo de intendente
Estuve en el Ejecutivo, la ciudad es grande, hay que trabajar mucho, sabemos que hay reclamos, que uno esta en falta, muchas cosas pasan también cuando no tienen un resultado a favor en distintas áreas de la municipalidad y vienen al Concejo deliberante a expresarlo, la verdad que es importante porque hay que escuchar a todos los vecinos, y después hay algo que todavía no esta resuelto, no se esta aplicando, lo que fue lo que se denomino en su momento la ordenanza de los trapitos, es algo que se tiene que reglamentar y llevarse adelante por parte del ejecutivo, es algo que se tiene pendiente , pero después todos los reclamos de los vecinos son trasladados ya sea por los concejales de la oposición o del oficialismo porque necesitamos trabajar entre todos para una ciudad mejor.
No solamente tenemos que trabajar en grandes obras, no prometer cosas que no se van a poder cumplir, yo creo que lo mejor es trabajar por y para la gente, que es lo importante. Lo que mayor necesitamos en la ciudad es fomentar que se tome mano de obra del sector privado, es fundamental para todos, tenemos que salir de donde estamos, pero tenemos que seguir trabajando entre todos, sector publico y privado en forma conjunta, distintos sectores, sectores gremiales, sectores empresariales, y que tomemos una postura para que Concordia cambie. Me encantaría llegar a concretar algo de cambiar la matriz productiva de la ciudad, tenemos una matriz productiva que es el citrus, el arándano, ahora se viene sumando la nuez pecan, la forestación, pero necesitamos que no sea temporario, sino que sea permanente y eso es lo vamos a tratar de afrontar, finalizó el precandidato a intendente de Concordia.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir