Este jueves previo a la polémica y escandalosa sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, la diputada Nacional Gabriela Lena dialogó con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana.
- Moreau suspendió la resolución que designaba a los cuatro representantes de Diputados para el Consejo de la Magistratura
Estas son las cosas que pasan cuando estamos todos distraídos mirando el mundial y que sabíamos que podían pasar, en la época del mundial cuando la gente está mirando los partidos de Argentina iban a arremeter contra la justicia, y así fue. Lo que está haciendo la presidente de la cámara, Cecilia Moreau es revocar una designación que ella misma había hecho, ella misma había enviado de los representantes de la cámara de diputados ante el Consejo de la Magistratura, por un fallo que viene extemporáneo de una cuestión anterior, de un período anterior, de la representante del radicalismo, la diputada santacruceña, Roxana Reyes, que ya terminó y que ahora fue reelecta, donde manifiesta una cámara contenciosa administrativa, que ni siquiera era competente para este caso, obviamente con un Juez totalmente kirchnerista, puesto por el gobierno de Cristina Fernández, manifestando que la representación no le correspondía a ella, al radicalismo en realidad, sino que le correspondía a otro partido, que el kirchnerismo se lo quiere entregar a esa representación, a un partido provincial que le responde directamente al oficialismo, esto significa que hoy tenemos la sesión preparatoria, hoy hay que reelegir los cargos en la cámara, nosotros obviamente que no vamos a votar a la diputada Moreau para que siga presidiendo la cámara, porque con estas actitudes dejó de ser el presidente de la cámara, para hacer una militante más de la causa kirchnerista.
Entonces, quizás corremos el riesgo de que no tengamos ningún representante nuestro en la línea de sucesión de la presidencia, pero nosotros no podemos avalar el nombramiento como presidente de la cámara de la diputada Moreau.
Después de estas actitudes que creo que son hasta delictivas, la verdad estamos estudiando muchísimo el tema, donde posiblemente le cabe una responsabilidad penal.
«Ella(Moreau) envía la designación y después ella misma revoca la designación que mandó a la Corte Suprema de Justicia, evidentemente cumpliendo ordenar»
- Los gremios presionan para hacer una pueblada en defensa de CFK
Eso es una locura. Los gremios están para defender a los trabajadores, que bastante mal la están pasando. Estos grupos arman toda esta operación, es gente que hace 30, 45 años están al frente de los gremios, lanzó Lena.
Si hay una deuda que tiene la democracia, es la de democratizar los sindicatos y las representaciones gremiales, porque nosotros los legisladores, tenemos un plazo, el presidente y el vice tiene un plazo y no puede ser reelecto, los Intendentes tienen un plazo y no pueden ser reelectos, ellos hace años, más de 30 o 40, en algunos casos y siguen en el mismo lugar.
Y ni siquiera pueden justificar su patrimonio a costa del trabajo de los de las personas a quienes dicen representar, es una de las deudas pendientes y de las mayores deudas pendientes que tiene la democracia, entre otras obviamente, la de bajar el hambre, la desocupación, la inflación, es la democratización de los gremios.
Pero, por sobre todas las cosas porque creo que sí vamos a crecer como país será defendiendo las instituciones y a la justicia, respetándola.
Y agregó a «la justicia en serio, no, cualquier cosa fallos que salen de cuestiones que son totalmente extemporánea, cómo es el caso del Consejo de la Magistratura de la representación de la Cámara de Diputados.
COPNAF
Consultada por los avances o respuestas a sus pedidos de intervención del organismo tanto a nivel nacional y provincial dijo que, «no hubo ninguna», lamentó la legisladora nacional por Entre Ríos.
Luego relató el caso de «Chicha» el niño de ocho años que murió en el Volcadero de Paraná y referenció que, «ustedes lo vivieron mucho más de cerca porque ha pasado varias veces en el basural de Concordia, ha pasado con personas grandes, y ha pasado accidentes muy graves con niños».
Este caso de Paraná, tomó estado público por la responsabilidad que tiene un organismo provincial. «Chicha» el caso de este niño de 8 años, que el Copnaf, le devolvió la tenencia a su madre adicta y si no hubiera sido así, quizás otra sería la historia.
Pero vemos casi semanalmente noticias graves del Copnaf en la provincia de Entre Ríos, este llegó a la muerte pero por suerte los otros no, pero no dejan de ser también graves, no son hechos aislados los que están pasando esa es la preocupación.
«Es por eso este pedido que intervenga el gobernador, que se preocupe por lo que está pasando».» A que diga algo, a que lo llame al menos, que haga algunos cambios en está en esta conducción, porque no son casos aislados, basta mirar las noticias de la provincia de Entre Ríos», allí hay situaciones que se relacionan al Copnaf, chicos que se escapan de los centros o problemas de abusos.
Sin embargo, van a la Cámara de Diputados mostrando como «ejemplo a seguir» el manejo de la minoridad en Entre Ríos, según lo manifestó una diputada santacruceña durante la reunión de la Comisión de Niñez, Familia y Adolescencia donde «el caso de Entre Ríos era el ejemplo». Y cuestionó, entonces… como serán los demás, subrayó Lena.
Sobre el titular del organismo el camporista Gabriel Leconte dijo que, «es una persona que estaba totalmente blindada y amparada por la ministra y por el Gobernador». «Si no logramos que esto mejore, que la situación de la niñez y de la protección de nuestros niños de la provincia mejore, no podemos medir esto y muchas cosas más».
Esta previsto sesionar -dijo este jueves- si es que hay sesión.
- Proyecto de creación de universidad nacional para Paraná
Nuestro bloque no va a dar quórum para la sesión por todo lo que está pasando, pero, si el oficialismo llega a dar quórum, vamos a subir a dar el debate en el recinto. Si lo pusieron en el temario deben tener los votos necesarios para aprobarlo, el proyecto, a mi juicio le falta un poco más de maduración, estamos creando un montón de universidades en distintos lugares donde no tienen la rigurosidad académica necesaria, había adelantado a Cadena Entrerriana.
Para la creación de estas ocho nuevas universidades, tenemos que garantizar los principios de las autonomías en cuanto a los gobiernos de, las universidades nacionales.
En el caso de Entre Ríos creo que nos faltaba madurar el proyecto, si bien hay una cuestión que tiene que ver con la provincia, es necesario saber qué es lo que va a pasar con el resto de las facultades de la UADER, porque hay mucha incertidumbre, sobre todo en los alumnos, yo no voy por la negativa respecto que sea una Universidad Nacional, pero me gustaría que todo haya tenido más de debate y que salga con más consensos y mejor ordenada con los papeles, estamos medio flojo de papeles.
Este proyecto tiene mucho que ver con lo ideológico, pero también tiene mucho que ver con una cuestión económica, la provincia está en una situación compleja y con esto se desprendería de un gasto importante, estamos hablando de 4000 millones que dejaría de pagar la provincia para que pague la nación.
Si ese dinero será remitido por Nación y se hace cargo, y mirando los números en frío, y si soy gobierno, esos fondos los destinaria en educación en serio. Podemos mejorar de la educación primaria, la secundaria, inclusive lo que queda de la UADER residual mejorarla, cuando hablamos de estas cosas en manos de los que hoy nos gobiernan, obviamente que no sabemos qué lo va a pasar.
- Proyecto de la nueva moratoria previsional permitirá acceder a una jubilación a personas que no completaron los 30 años de aportes
Es un proyecto que el ministro de Economía Sergio Massa no está de acuerdo, el oficialismo kirchnerista lo impulsa, no se han puesto totalmente de acuerdo entre ellos y esperan que la oposición defina qué es lo que va a hacer. Creo que, primero debería definir el gobierno quienes son los que nos guían, quienes la gente con su voto eligió, para que guien los destinos de esta nación, para que digan que lo que quieren hacer, igualmente presentamos un proyecto alternativo, subrayó.
- Indefinición por la fecha de las elecciones en Entre Ríos.
«Yo no creo que Bordet esté haciendo la plancha». Bordet está armándose, está creando mucha incertidumbre respecto a la fecha de las elecciones en la provincia de Entre Ríos y, cada vez que hace alguna declaración o que sale alguna información todo de radio pasillo, trae más incertidumbre, cuando quieren hacer cambios así y no se ponen de acuerdo y no se definen, a veces huele a inseguridad o a trampa.
La verdad es que yo siento que los argentinos estamos como anestesiados con la cantidad de problemas que tenemos y sobre todo los económicos y que hoy el mundial nos está dando las ganas al menos de disfrutar de algo, pero en el medio de todo esto, está pasando cosas muy complicadas en la institucional que el mundial las está tapando, finalizó.
compartir