Novedades

Galimberti en Concordia: «Vemos que la elección va a ser muy pareja dentro de nuestro espacio y con el peronismo»

Pedro Galimberti , Roberto Niez y Sebastián Telayna estuvieron este lunes en los estudios de 96.5 FM Cadena Entrerriana. El precandidato a gobernador por Entre Ríos Cambia habló de las políticas públicas que tienen como propuestas para los entrerrianos. Asimismo  brindó precisiones sobre las modificaciones a ley de créditos UVA que obtuvieron media sanción en el Congreso Nacional. En cuanto a la campaña electoral destacó que: «el cambio en la Republica Argentina se dará entre octubre y probablemente en noviembre porque puede haber balottage, ahora «el 13 de agosto se vota la Entre Ríos que queremos». «Yo, puntualmente no voto a ninguno de los candidatos a presidente de nuestro espacio, voto en blanco» así como Niez y Telayna apoyan a Patricia Bullrich y aclaró que, «en octubre votaré por nuestro espacio pero ahora que decidan ellos».

 

La amplia experiencia en el Ejecutivo municipal durante el gobierno en Chajarí del diputado nacional Pedro Galimberti, nos lleva a plantear una de las grandes problemáticas que aquejan a los entrerrianos, el acceso a la tierra y a la primer vivienda. Ante la consulta, el precandidato a gobernador por Entre Rios detalló , «sí es posible cambiar o mejorar la forma en que hoy se trabaja desde el IAPV, para acceder a una vivienda».

Durante la intendencia de Galimberti, se construyeron 159 viviendas, con fondos municipales. El organismo funciona en la órbita municipal, el  mismo trabaja sobre cuatro ejes y donde tanto una familia como una persona soltera puede acceder a su terreno y vivienda, con requisitos básicos y accesibles. El organismo municipal brinda la posibilidad de acceder al terreno  con todos los servicios. Tambien tenemos el prestámo de Construir Mejoras y el sistema de termotanques solares y Construir Futuro que  es el más importante y va por el plan n°4.  «Construimos más viviendas de lo que nos otorgó Nación y Provincia en ocho años de gestión», subrayó el precandidato a Gobernador.

«La respuesta es que sí se puede hacer, y si somos gobierno en la provincia lo vamos a hacer», afirmó. «Para acceder a la vivienda digna el Estado debe crear las condiciones necesarias eso dice la Constitución que se modificó en su articulo 14 Bis, ahora desde las políticas públicas nosotros debemos tratar de generar.

En el país se necesitan más de 3.500.000 de viviendas pero, sí, a cierto sector de la sociedad  desde Desarrollo Social municipal puntualmente  no se le hace alguna mejora con programas nacionales o provinciales es casi imposible que accedan a esas posibilidades. En muchos casos porque hay gran cantidad de personas que trabajan pero en la informalidad y, en esa situación se encuentran la mitad de los entrerrianos. Teniendo en cuenta esto, en nuestro programa Construir Futuro no pedimos recibo de sueldo por lo cual muchos pueden ingresar. Nosotros tomamos la decisión con los datos de la realidad. Y eso genera un circulo virtuoso de trabajo en distintas especialidades y habilidades de la localidad y lo más importante es que la gente lo acepta y tiene su propio control y seguimiento. Estamos seguros que esto funciona y le podemos dar la oportunidad a muchas localidades de la provincia, aseveró.

Hay que cambiar en la forma que funcionan algunos organismos y también en la forma que contratan, de forma de ser mas eficientes y llegar a mas personas.  Claro que el que recibe la vivienda desde el Estado esta contento pero desde el punto de vista que se ha hecho probablemente , en lugar de una podriamos haberle dado en su lugar a casi dos,. Por tanto tenemos que revisar la manera que viene funcionando el Estado para salir de un estado que sea menos bobo.

Por su parte el precandidato a intendente Roberto Niez dijo que, la forma que tomó Pedro(Galimberti) el tema de viviendas durante su gestión de intendente es una experiencia existosa y de las mas importantes en los municipios porque soluciona el problema habitacional y genera mano de obra. Y sin dudas, es una de las políticas que adoptaremos.

En plano de la campaña rumbo a las elecciones PASO señaló que «mi postulación es para ampliar el abanico de posibilidades y que nnuestros vecinos elijan a quien consideren cubre las necesidades y expectativas para la ciudad», señaló Niez.

 

El precandidato a Gobernador de «Entre Rios Cambia» continuando con el tema habitacional y las leyes pendientes de aprobación y/o modificación como la Ley de Alquileres y de los créditos UVA en el Congreso Nacional aclaró que, «hay que ser coherente entre lo que se dice y se hace, es fundamental para recomponer la relación con la sociedad».

«Yo fui uno de los que voté en forma positiva-tiene media sanción- una resolución para los créditos UVA, que se ha modificado no es lo óptimo pero es una decisión que se toma en el marco de politicas que tenemos y hay que ejercerla porque así como le dimos un crédito en 2017 lo que ha acontecido producto del fenómeno de la inflación es que se achicó el bolsillo de la gente, cayó entre el 25 y 30% su capacidad, sigue teniendo el dinero pero lo que sucede es que tiene menos posibilidad de comprar bienes y servicios, entre otras cosas. Tenía una limitación del porcentaje que se podía afectar para pagar la cuota, esto se vio ampliamente modificado en muchos casos entonces, esos son los casos que le permitimos entrar. Y agregó que, el resto de sus pares por Entre Ríos y de su espacio se abstuvieron,  «yo voto porque creo que en estas cuestiones hay que tomar definiciones», se diferenció. En cuanto a la Ley de Alquileres pedimos el tratamiento para derogarla no nos dieron esa posibilidad y hay sesión para el 23 de agosto, dijo Galimberti.

El precandidato a Senador provincial por «Entre Rios Cambia» Sebastian Telayna, manifestó su descontento porque no se les permitió el pegado con los candidatos a presidente, Tanto Niez como Telayna pertenecen a las filas del PRO. «A pesar de tener alguna cercania por distintas situaciones con la precandidata a Presidente Patricia Bullrich, estoy masticando mi voto para las autoridades nacionales». «Votemos a quien votemos a nivel nacional nos parece injusto que nos dejen de lado, porque somos parte de Cambiemos», expresó. Telayna tendrá una contienda dificil ya que compite junto a siete listas entre los de su espacio y el oficialismo. «Pero, es bueno que haya varias opciones,» manifestó.

Al respecto Niez agregó, «cuando nos informaron de esta situación hablamos con el equipo y dijimos muchachos la cancha está inclinada y tenemos que jugar el partido de la mejor manera, hagamos algo diferente para poder llegar y va a tener más valor si conseguimos el triunfo ese día». Seguimos trabajando recorriendo los barrios, escuchando y llevando nuetra propuesta.

Mas allá de los posicionamientos, lo más importante es dejar ideas y no que se termine más vendiendo las peleas. Desde nuestro espacio tratamos de llevar ideas con un mensaje positivo, porque vamos a ganar en muchas intendencias y vamos a tener tres o cuatro personas operativas de gestión para ayudarlos y no para copiar lo que hicimos en algunos lugares para que vean la experiencia y después cada uno adaptarla a su pueblo, porque la gente es diferente en cada lugar. Tenemos un proyecto politico que nació en el 2021 para los próximos diez años que va de abajo hacia arriba. que es una construcción plural, no creemos que haya un salvador «no hay un nombre propio que nos vaya a salvar», es un trabajo de todos los entrerrianos y no alcanza unicamente con el Estado, analizó el precandidato a Gobernador por Entre Ríos Cambia.

Galimberti dejó perfectamente aclarado que más allá de la interna, si no resulta electo el 13 de agosto se sumará para el triunfo del espacio en la provincia, Muchos de nosotros estamos habituados a tomar decisiones en distintos ámbitos pero siempre en un ánimo de construcción, es mucho más lo que ofrecemos hacer hacia adelante que una mirada de destrucción desde nuestro espacio interno, ninguna intención de destrucción al respecto, lo que está claro que tenemos algunas visiones diferentes de que queremos hacer con el Estado provincial que tenemos»

En otra parte destacó los integrantes de las listas que competirán por Entre Ríos Cambia.  Concordia es la segunda ciudad mas importante de la provincia y tenemos mucho orgullo de las dos listas que hemos logrado conformar y esperamos que los vecinos decidan y nos marquen el camino y sabiendo que tenemos que hacer una construcción política, cualquiera sea el resultado el 13, el 14 de agosto vamos a seguir haciendo lo mismo.

Entre Ríos Cambia aspira a ganar en Concordia, el proceso interno que tiene dentro JxC, «tenemos grandes posibilidades y ademas nos va a dar un sustento provincial para una muy buena elección» dijo Galimberti y resaltó «siempre competimos por nuestras convicciones que a algunos les gusta mas a otros menos y eso genera algunos inconvenientes», «tenemos una visión bien entrerriana de lo que necesitamos para la provincia», yo soy de los duros de la política, trato de tener una agenda y respetarla e ir para adelante en ese sentido. He logrado conformar muy buenas expresiones locales mas allá del armado provincial. Asi como «en 2021 decian que no se van a presentar y presentamos la lista y despues decian que ibamos a sacar 8 puntos y sacamos  32 puntos, vemos que la elección va a ser muy pareja dentro de nuestro espacio y muy pareja con el peronismo y digo esto porque «algunos dentro de nuestro espacio ya decian que estabamos entrando a la casa gris», el dar por hecho que las cosas van a acontecer de una u otra manera es no entender la política entrerriana que siempre marca diferencia con la elección legislativa a cuando vamos por cargos ejecutivos y por otro lado es no entender que estamos en una Argentina  donde los hechos van aconteciendo  con mucho cambio en función de las circunstancias  que se van presentando, analizó.

Trabajamos para ganar las elecciones, queremos conducir esta provincia. Entre Rios tiene 250 gobiernos locales que sacando las 10 ciudades mas grandes, en el resto tenemos tanto para hacer y le vamos a cambiar la vida a tantos entrerrianos practicamente con nada, aseguró Galimberti.

Ante la imposibilidad de este espacio de llevar en la boleta a los presidenciables Larreta y Bullrich, dijo que las explicaciones «no la tenemos que dar nosotros» lo que digo es que, «los dirigentes tienen responsabilidades que tienen que saber administrar», cuando uno está a la cabeza de algo o cualquier organización y no hace las cosas adecuadas esto trae consecuencias guste o no y especificamente aquí la cancha se inclinó hacia la lista de Rogelio Frigerio. Entendimos que no somos necesarios para los dirigentes nacionales vamos con nuestra boleta corta y es lo que vamos a trabajar. «yo puntualmente no voto a ninguno de los candidatos a presidente de nuestro espacio, voto en blanco» así como Niez y Telayna apoyan a Patricia Bullrich y aclaró que, «en octubre votaré por nuestro espacio pero ahora que decidan ellos».

Nosotros al no tener candidatos nacionales dejamos liberados a que la gente haga lo que quiera y que efectivamente es así, sería irrazonable que haga campaña por un candidato que no quiere que lo acompañemos. Otros amigos tienen otras visiones, la entendemos pero no está ahi la cuestión del meollo. El cambio en la Republica Argentina se da entre octubre y probablemente en noviembre porque puede haber balottage, ahora el 13 de agosto se vota la Entre Ríos que queremos, algunos vecinos que estan contentos votarán a Bahl y,»cuando se está buscando la opción de cambio hay que escuchar lo que están proponiendo porque no todos proponen».Algunos decimos algunas cosas que tienen contenidos y algunos andan con discursos que todos conocemos, hay que decir como vamos a hacer los cambios para esos diagnosticos de cosas que no nos gustan, que vamos a hacer con la justicia, cual es la relación de los sindicatos con el gobierno provincial, que vamos a hacer con el sistema eléctrico, ¿vamos a seguir con el sistema que tiene ENERSA? un ente regulador que está cooptado por la política y es el que fija los valores, despues se enojan con la Cooperativa Eléctrica pero, el que fija el precio es el ente regulador y que tiene en su directorio un político que es parte del gobierno. El sistema eléctrico no está funcionando en Entre Ríos no tiene la suficiente autonomía y la posibilidad de contralor que, la ley tuvo en mira sancionarse. El ente que regula la energía está intervenido practicamente desde que se creó esto hay que cambiarlo. Nosotros decimos que vamos a llamar a un concurso y no sean los funcionarios que se designen por parte del poder político, sino que sea el concurso. Algunos lo decimos. Estas son cuestiones de fondo que hay que discutir. «Si no es fácil yo vengo y digo hay que cambiar la salud la educación hablás tres minutos, pero hay que decir como se va a hacer». «No vaya a ser cosa que cambiemos el perro y los que tenga el mando del collar del perro sean los mismos», lanzó el legislador nacional  y precandidato a Gobernador.

Venimos a hacer pequeñas revoluciones, no venimos a pelearnos con nadie, finalizaron.

Fuente: Cadena Entrerriana

compartir