El diputado nacional Pedro Galimberti (UCR-JxC) durante su visita este sábado a la ciudad de Concordia y en diálogo con Mónica Saavedra, 96.5 FM Cadena Entrerriana para el programa «Que Valga la Pena», respondió sobre la polémica decisión del gobierno nacional de emitir un DNU que obliga a las entidades públicas a vender sus títulos en dólares a títulos en pesos, como es el caso de ANSES a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Todo es un verdadero despropósito. «Una economía conducida por improvisados que además no tienen ningún miramiento en tener un relato y graficar una situación que es totalmente escandalosa y perjudicial para la mayor parte de los argentinos tratando de disfrazar como que la medida es buena», comenzó señalando Galimberti.
«Es una medida propia de la Argentina que estamos viviendo».
Sergio Massa ministro de Economía llegó por el mes de julio para reemplazar a la ministra Batakis que estuvo menos de un mes y tuvo una disparada importante del dólar sabiendo lo que eso significa en el país y, a partir de allí trazó algún camino que es constantemente aplaudido por muchos pero, que nos está marcando incluso con la inflación que, es un síntoma en realidad de las enfermedades que tenemos en materia económica, donde había trazado un camino totalmente diferente y que hoy está donde está la Argentina.
«En ese marco hay una escasez de divisas(dólares), agravado por la situación de sequía. El país tiene un déficit que desde el año 2008 no se consigue amortiguar lo que significa que cada vez gastamos mas de lo que producimos».
Hoy, nos están faltando esos fondos ante lo cual el ministro de Economía lo que hace es pedirle el dinero que tienen en bonos que cotizan en dólares, como en el caso de ANSES lo que se conoce como el Fondo de Garantías de Sustentabilidad que es un resguardo de los jubilados de los de ahora y de los que van a venir, dándole a cambio títulos en pesos, sabiendo lo que eso implica en el país, analizó el legislador nacional.
Y agregó, «está claro que hay una necesidad urgente que tiene el país y en ese sentido el gobierno nacional está tomando decisiones sin mirar a quien perjudica, está claro que esto es un manotazo a los haberes futuros pero muy cerca de los jubilados y también para muchos años hacia adelante».
Este gobierno «muestra la cara que se dice nacional y popular pero, que en esta disyuntiva termina tomando los fondos de los jubilados pasando de dólares a pesos y, le garantiza a los bancos los «bonos duales» que significa que le va a pagar por devaluación o por dólar lo que más le convenga al banco, con una clausula adicional que se conoce como PUT(pago único total) es decir si el banco decide salir el estado está obligado a pagarle cuando el banco lo decida una circunstancia de negociación que nos marca en definitiva como se encuentra la Argentina, enfatizó.
- Medidas de los diputados nacionales
Para saber si efectivamente van a llevar adelante esta medida, el radicalismo y el Interbloque pidió una citación con carácter de urgente para que Sergio Massa o la directora nacional de la ANSES Fernanda Raverta concurran al recinto. Asimismo presentaron un proyecto donde solicitan que esta medida quede sin efecto, que esos fondos no se toquen. Junto a otros legisladores se está evaluando la denuncia penal más allá de alguna presentación que realizó una fundación vinculada a Lopéz Murhpy pero nosotros lo que pedimos sobre todo es que no se lleven esos bonos en dólares en una circunstancia difícil del país y que «el Estado deberá hacer ajustes por otros lados» pero no estar estirando la mecha de la bomba para que trate de que explote en un nuevo gobierno y no en este».
En este sentido agregó, «no solo se trata de dar estos manotazos sino también hay que administrarlos en otra áreas». «Hay lugares donde seguimos sosteniendo empresas desde el punto de vista económico que son deficientes y además de dudosa utilidad de lo comunitario». «Hay para ver en varios ministerios que a pesar de la prohibición bajo algunas excepciones permite el mismo decreto que fue dictado y firmado por el Presidente», afirmó.
Este gobierno no está haciendo nada para mejorar la situación del país al contrario está haciendo todo para empeorarla, vamos a estar peor.
Este es un gobierno que ha fracasado en términos económicos en términos del relato que a construido y la realidad que efectivamente vivimos los argentinos y lo mejor que puede pasar es que cuanto antes llegue diciembre que haya un cambio de rumbo y la gente elija dentro del marco de la democracia otra visión de país que en definitiva también es lo que se quiere, afirmó Galimberti.
En cuanto a la tarea legislativa en medio de un año electoral dijo que, «creo que vamos a tener un año que va a estar muy trabado porque las propias realidades como éstas, nos van sacando cuando teóricamente la tarea legislativa debería ser una actividad de pensamiento, discusión, análisis y tenemos una realidad legislativa que está muy atada a la realidad del país, por tanto todo es frenético o el gobierno que toma medidas de dudosa constitucionalidad y después está el juicio a la Corte y que bien saben no va a prosperar, en el mientras tanto someten semana tras semana a distintas personas a una especie de «tribunal de inquisición política» y que no deja de ser una cortina de humo porque el Frente de Todos-peronismo ha decidido hablar de cuestiones tangenciales no yendo al nudo de la cuestión, nunca lo han abordado en este gobierno y las consecuencias de la economía y sociales las estamos viendo.
Y agregó, cuando el ministro de Economía Sergio Massa nos presentó el Presupuesto no dijo que para abril íbamos a tener 3 puntos de inflación no solo no lo pudo hacer bajar sino además de lo que había subido y, todo indica que vamos a seguir por ese camino.
Lo que uno tiene que pedirle a este gobierno, al ejecutivo y a los legisladores oficialistas es, que se ocupen de los temas importantes del país que están sin ser tratados pero, está claro que no les interesa. Por lo tanto el año legislativo que vamos a tener será de tratar de frenar los atropellos que muchas veces está cometiendo el gobierno como el caso del canje de bonos, finalizó el diputado nacional Dr. Pedro Galimberti.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir