Federico Gorsky, presidente de la Red Inmobiliaria Concordia se refirió a la situación de los alquileres de propiedades que atraviesa a todas las jurisdicciones y que afecta tanto a propietarios como inquilinos.
En primer término referenció que la Ley de Alquileres entró en vigencia el 1° de julio de 2020, creada por el diputado nacional Daniel Lipovetzky(JxC) , en ese momento un conocido abogado pronosticó sobre esta ley que era la «crónica de una muerte anunciada», y es lo que lamentablemente suponíamos iba a ocurrir y está pasando ahora, repasó Gorsky.
Ahora bien, «la suspensión que habían anunciado desde el Estado jugó en contra porque hoy la oferta está totalmente contraída, estamos hablando de mínimos históricos en cuanto a propiedades ofrecidas en alquiler».
Esa medida anunciada y que luego dieron marcha atrás, vino a poner más incertidumbre. Por lo tanto el propietario no sabe bajo que legislación va a hacer el contrato, cuando y de que forma se va a reformar. Entonces muchos están optando por ofrecer el «alquiler temporario». Los motivos son dos, uno porque se obtiene mayor ganancia que un alquiler convencional y segundo hasta que no sepa la ley de alquileres que va a quedar regulada y legislada.
«La ley está bien, solo hay que reformar el plazo del contrato, dado que el propietario no sabe cuanto va a cobrar de acá a un año y el inquilino no sabe cuanto va a terminar pagando, más allá del índice preestablecido, lo ideal es que se hagan ajustes semestrales».
Y agregó, antes de la la reforma de la Ley no había problemas entre las partes. Lo que sucedió es que se reformó más pensando en CABA donde había algunos abusos pero en el interior del país no había problemas, analizó.
Por otra parte coincidió con la conversación que están llevando a cabo entre el Estado y la Cámara Argentina de Inmobiliarias donde proponen ante la problemática de falta de viviendas en alquiler como una opción que, se baje la presión tributaria sobre los propietarios y que deberá resolver la AFIP, eso debió hacerse desde un principio. Hubiese estado bueno que Lipovestzky y la Asociación de Inquilinos, hubiesen consultado también al sector inmobiliario, al colegio de abogados, entre otras instituciones pero no lo hicieron, subrayó.
- FALTA DE PROPIEDADES EN ALQUILER EN CONCORDIA
El empresario del rubro inmobiliario aseguró que hoy quien quiera alquilar en Concordia esta en problemas. «No llegamos a poner un cartel para un alquiler, porque hay una larga lista en espera».
«Cuando un inquilino nos avisa que está por dejar la propiedad ese mismo inquilino le comenta a un amigo o familiar o nosotros les informamos a quienes están en la lista de espera y prácticamente se alquilan en el día».
Consultado por los valores estimados señaló que, «un departamento de dos ambientes en la zona céntrica, calidad standard, ronda los $70.000».-
Sin dudas la problemática es mayor ante el problema inflacionario y el poder adquisitivo de los distintos grupos sociales y etarios. Para el sector de la tercera edad es muy difícil acceder al valor de un alquiler y en otros casos de gente más joven, no califican. Es preocupante, observó Gorsky.
Por otra parte señaló que es importante incentivar a los propietarios, inversores para que con medidas económicas o similares para que pongan las propiedades en alquiler, sin embargo por otro lado se habla de ponerle un impuesto a la vivienda ociosa, eso hoy en día juega en contra, esto hace que la oferta se contraiga. (proyecto del diputado provincial, concordiense Nestor Loggio)
El problema no son los alquileres, el problema es la inflación que existe, finalizó.
Fuente: Cadena Entrerriana.
compartir