- El número de muertos en la Franja alcanza los 2.670, mientras que el saldo de lado israelí es de 1.400
Israel y Hamás están en guerra tras el ataque por sorpresa del grupo palestino desde Gaza del 7 de octubre. Los bombardeos cruzados prosiguen en la décima jornada de enfrentamientos, mientras las cifras de víctimas no dejan de aumentar: hay 2.750 muertos, un cuarto de ellos niños, y 9.700 heridos. Unas 1.000 personas están desaparecidas, se teme que bajo los escombros. Otros 56 palestinos han muerto en Cisjordania. En Israel han muerto 1.400 personas y Hamás ha secuestrado a 155, que se encuentran en Gaza.
Las fuerzas israelíes esperan una orden para iniciar la ofensiva «por tierra, mar y aire» en busca de los militantes de Hamás, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, promete «demoler Hamás». El sábado concluyó el ultimátum dado por el Ejército israelí para la evacuación del norte de la Franja, y la ONU calcula que un millón de personas han abandonado sus casas.
El líder del grupo islamista Hamás, Ismail Haniyeh, ha afirmado que los palestinos no abandonarán Gaza para migrar a Egipto. «Nuestra decisión es quedarnos en nuestra tierra», ha dicho en un un discurso en televisión.
Ante el temor de que el conflicto se desborde, el secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, prosigue con su gira por Oriente Medio, tratando de frenar una escalada en la región.
En directo, la guerra de Israel y Hamás en Gaza:
rtvertve
10:25 La directora del Comité Español de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Raquel Martí, en La Hora de La 1: «No tenemos comunicado oficial que nos confirme que el paso de Rafah se va a abrir».
10:25 Un palestino saca a un niño de los escombros tras los ataques aéreos israelíes de la pasada noche en Khan Younis, en la Franja de Gaza. (Foto: AP Photo/Fatima Shbair)
10:25 «Ayer me decía que está bebiendo agua salada y ya te digo que malo no cuenta casi nada, porque sabe que lo pasamos mal, pero le conocemos y en la voz se le nota que cada vez tiene menos fuerza. Mi padre tiene 58 años», cuenta emocionada María Tawfik sobre su padre, que viajó allí con pasaporte español.
10:24 Una de las personas atrapadas en Gaza es el padre de María Tawfik, que espera poder salir de allí a través del paso de Rafah (a Egipto). Se encuentra en la Franja de Gaza desde tres días antes de comenzar la guerra. Se había trasladado allí para visitar a unos familiares. Así lo está narrando en La Hora de La 1 su hija: «Necesita salir de allí […] ahora mismo nos dicen que tenemos que entender la situación, que todavía no hay noticias y que si hay algo oficial nos lo comunicarían».
10:24
La inmensa mayoría de los gazatíes jamás han podido salir de esa cárcel a cielo abierto, agrega el corresponsal de RNE Fran Sevilla.
10:23
Esta ha sido la noche de bombardeos más intensos desde que comenzó la crisis entre Israel y Hamás, informa el corresponsal de RNE Fran Sevilla en La Hora de la 1. La ciudad de Gaza está «completamente arrasada», recuerda a las imágenes que hemos visto en Bajmut, en Ucrania, con la diferencia de que esto se ha producido en apenas ocho días de bombardeos israelíes. Los hospitales están abarrotados y no tienen personal, ni medicamentos, ni electricidad. En las UCIS ya no tienen enfermos graves, solo niños y hay cadáveres en todas partes, con los problemas de salud pública que eso puede generar.
9:58 Varios medios de comunicación informan de que dentro del gobierno de emergencia israelí ha habido voces que se han opuesto a la apertura del paso de Rafah. Israel Katz, ministro de Infraestructuras y miembro del Likud (el partido de Netanyahu) ha escrito en X (la red social antes conocida como Twitter) que se opone «rotundamente» a la apertura del bloqueo a Gaza y la entrada de ayuda humanitaria». «Nuestro compromiso es con las familias de los asesinados y los rehenes secuestrados, no con los asesinos de Hamás y los que les ayudaron».
9:52 Reuters muestra imágenes de camiones cisterna de combustible con bandera de la ONU abandonando Gaza en dirección a Egipto.
9:48 China y Rusia discuten el conflicto y piden un alto el fuego Los ministros de exteriores de China, Wang Yi, y Rusa, Serguéi Lavrov, se han encontrado hoy en Pekín y han intercambiado opiniones sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Wang ha declarado que es urgente un alto el fuego y abrir un canal de ayuda humanitaria.
9:46 El Ministerio de Interior de Gaza asegura que hay 1.000 palestinos muertos bajo los escombros y advierte de una catástrofe medioambiental (Reuters).
9:45 El canciller alemán, Olaf Scholz, visitará Israel este próximo martes, según la cadena de televisión ntv, que cita fuentes gubernamentales.
9:44 Audio de RNE: Pedro Pitarch, teniente General retirado del Ejército de Tierra, opina en Las Mañanas de RNE que las fuerzas israelís están esperando a «tener información precisa sobre los rehenes», antes de realizar una incursión. Pincha aquí para escuchar el audio.
9:43 Tailandia también ha repatriado a otros 130 de sus ciudadanos, con lo que en total ya han regresado 318 en cuatro vuelos desde el pasado jueves de los más de 7.000 que han pedido ser repatriados.
9:42 Un segundo grupo de 155 ciudadanos ucranianos han salido de Israel con destino a Rumanía. En Israel existe una colonia significativa de personas con pasaporte ucraniano compuesta por refugiados, inmigrantes y judíos retornados.
9:41 Audio de Las mañanas de RNE. Marta Lorenzo, directora en Europa de UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, asegura que «hay aproximadamente 170.000 personas que han decidido quedarse en nuestras instalaciones del norte de Gaza a pesar de la orden de evacuación» porque se trata de personas vulnerables y que «en estas condiciones de extrema inseguridad es muy difícil para la gente desplazarse hacia el sur». Pincha aquí para escuchar el audio.
9:40 Por otra parte, la OCHA asegura que quedan aproximadamente 24 horas de combustible para el funcionamiento de los generadores que están permitiendo que las instalaciones sanitarias sigan funcionando, aunque sea de forma restringida. «El apagón de los generadores pondría en riesgo la vida de cientos de pacientes», advierte la agencia de la ONU.
9:38 La ONU confirma que al menos 600.000 palestinos han llegado al centro y sur de la Franja de Gaza «El número de desplazados internos en la ciudad de Gaza y en el norte no puede ser determinado debido a la inseguridad y al movimiento constante de personas», ha advertido, sin embargo, la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas. Sus estimaciones indican que la mitad de las personas que han abandonado sus casas están en albergues de emergencia de las Naciones Unidas o sus alrededores, con la esperanza de que estos lugares serán respetados. «Mucha gente está durmiendo a la intemperie y esto incluye a un gran número de niños, ancianos, discapacitados, enfermos y mujeres embazadas», señala la OCHA. Al mismo tiempo, hay una «grave limitación de alimentos, agua y medicinas».
9:35 Imagen del paso de Rafah, entre Egipto y Gaza, cerrado aún esta mañana. (REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa)
9:33 El canciller alemán, Olaf Scholz, visitará Israel en los próximos días, según el diario Bild.
9:32 China confirma la muerte de cuatro de sus ciudadanos en el conflicto entre Israel y Hamás. Hay también dos desaparecidos y seis heridos.
9:25 Al Jazeera informa de que el paso de Rafah permanece cerrado. En el lado de Gaza, centenares de personas se amontonan. En el lado de Egipto, camiones por ayuda enviada por Jordania y Turquía esperan para poder entrar.
9:23 Irene Huertas, portavoz de Médicos Sin Fronteras, en La Hora de La 1
9:19 Izzat Al Reshiq, oficial de Hamás, asegura que no es verdad que se vaya a abrir el paso de Rafah ni que haya una tregua temporal (Reuters).
9:11 Irene Huertas, coordinadora Médicos Sin Fronteras, asegura que el paso de Rafah aún no está abierto, pero los israelíes han dejado de bombardear alrededor del paso. «Sería una ventana muy pequeñita: ¿cuánta agua puede llegar, cuántos medicamentos?». Huertas asegura que los palestinos les están pidiendo a los voluntarios de MSF «que recemos por ellos, creen que van a morir allí». Según MSF, «hay hospitales sin luz» y se está operando ya sin anestesia.
9:09 Ampliación. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, niega las informaciones difundidas por medios de comunicación acerca de un alto el fuego en la Franja de Gaza. En un breve comunicado señaló que «actualmente no hay ningún alto el fuego ni ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a cambio de la salida de extranjeros», como había señalado la prensa. (Efe).
9:07 Nuevas cifras de víctimas del Ministerio de Salud de Gaza: 2.750 muertos y 9.700 por los ataques israelíes desde el 7 de octubre.
9:04 Mohamed asegura que lo que está ocurriendo es una «limpieza étnica» de Israel para expulsar a los palestinos.
9:03 Mohamed, palestino, que llegó a España como refugiado hace ocho años y que tiene familia en Gaza, asegura en La Hora de La 1 que no sabe si están vivos o muertos porque cada vez hay menos conexión a internet. Asegura que «a los palestinos no nos sirve de absolutamente nada» que se abra el paso de Rafah para los extranjeros.
8:49 Vídeo: Israel continúa concentrando tropas en la frontera y prepara la invasión terrestre de Gaza.
Israel mantiene su despliegue en la frontera con Gazartve
Israel mantiene su despliegue en la frontera con Gaza
8:48 El periódico egipcio Al Ahram asegura que el paso fronterizo de Rafah continúa cerrado. No obstante, también afirma que a primera hora de la mañana no se han producido bombardeos israelíes, por primera vez en nueve días.
8:44 La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asegura que actualmente no hay ninguna tregua en vigor. Solo se permitirá que entre ayuda humanitaria por Rafah a cambio de que los extranjeros puedan salir de la franja.
8:43 El teniente general Francisco Gan Pampols, explica en La Hora de La 1 de RTVE que Israel lleva a cabo sus acciones «en función de la inteligencia que recibe sobre lo que hace Hamás y la Yihad Islámica». Asegura que Israel «mete presión adicional» con su referéndum, y no quiere unas «bajas masivas de personal civil».
8:40 Vídeo: Biden dice ahora que la ocupación de Gaza por Israel sería «un gran error».
Biden advierte ahora a Israel de que volver a ocupar la franja de Gaza «sería un gran error» – Ver ahorartve
Biden advierte ahora a Israel de que volver a ocupar la franja de Gaza «sería un gran error» – Ver ahora
8:36 Hasta el momento, sin embargo, el Gobierno egipcio no ha confirmado esta información.
8:36 Fuentes de seguridad egipcias han asegurado a Efe que Egipto abrirá hoy el paso de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con la península del Sinaí egipcio, para la entrada de ayuda humanitaria y la salida de extranjeros del enclave palestino. «El cruce será abierto hoy, pero no hay confirmación de la hora», aseguran las fuentes, que pidieron el anonimato por la sensibilidad de este tema. La apertura se ha negociado con Estados Unidos. Las fuentes indicaron que durante la apertura de hoy entrará «ayuda árabe y egipcia» a la Franja y se permitirá la salida de los extranjeros.
8:31 Si finalmente se abre el paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, podría entrar ayuda humanitaria en la franja. A la vez, los palestinos con doble nacionalidad y los nacionales de otros países, podrían salir.
8:21 Israel anuncia un plan para evacuar a los habitantes de una franja de dos kilómetros a lo largo de la frontera con el Líbano, donde se han producido ya cinco muertos por fuego desde ese país, dos de ellos el domingo. Los residentes de esta franja, que incluye 28 núcleos habitados, se realojarán en hostales públicos, anunció el Ministerio de Defensa israelí, informa Efe. El grupo libanés Hizbulá ha atacado en varias ocasiones a Israel en la última semana y ha advertido de que abrirá un frente en el norte si hay invasión de Gaza.
7:58 Mientras, un millón de desplazados gazatíes se encuentran pendientes de la apertura del paso a Egipto. El Ejército israelí ha atacado durante la madrugada y algunas bombas han caído en los alrededores de dos hospitales. Informa Laura Alonso, corresponsal de RNE en Oriente Medio.
7:57 Audio de RNE. Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos se encuentra en Israel con el propósito de evitar que el conflicto se extienda en la zona. Hay tensión en la frontera con el Líbano. Informa Fran Sevilla, enviado especial, desde Israel.
7:56 La oficina de prensa de Hamás asegura que no tiene información sobre ninguna tregua humanitaria.
7:53 Según Reuters, que cita dos fuentes de seguridad egipcias, Estados Unidos, Israel y Egipto acuerdan un alto el fuego en el sur de Gaza que comenzaría a las 6 GMT (misma hora en España), coincidiendo con la reapertura del puesto fronterizo de Rafah, que comunica la franja con Egipto.
7:47 Ucrania completó este fin de semana la evacuación de «más de 200» ciudadanos ucranianos que se encontraban en territorio israelí, informa el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. «La evacuación de ucranianos desde Israel continúa: más de 200 personas ya han sido llevadas a Rumanía, la mayoría mujeres y niños. Se están preparando nuevos vuelos», ha dicho Zelenski.
7:43 Ampliación. Biden advierte ahora a Israel de que no ocupe Gaza.
7:22 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido a Israel que volver a ocupar la Franja de Gaza sería un «gran error», aunque ha defendido el derecho del Estado judío a ingresar en el enclave palestino para eliminar a los combatientes del grupo islamista Hamás. Las declaraciones de Biden, hechas en una entrevista transmitida por la cadena CBS, representan su primer intento público por intentar contener las represalias que Israel ha tomado contra la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás el 7 de octubre
6:54 Al menos un joven palestino ha muerto y otros dos han resultado heridos por disparos del Ejército de Israel en el campamento de Aqabat Jabr, al sur de la ciudad de Jericó (Cisjordania). La muerte se ha producido durante un enfrentamiento entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y manifestantes palestinos durante el asalto contra el citado campamento, donde Moin Damo, de 22 años, ha fallecido tras recibir «varios impactos de bala en la cabeza a quemarropa». Además, las fuerzas israelíes han detenido a otras seis personas en el campamento, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.
5:42 El Ministerio de Exteriores de Alemania ha emitido una advertencia de no viajar a Israel, Líbano y Palestina ante las advertencias del Ejército israelí sobre una inminente invasión a la Franja de Gaza y ante la posibilidad de una extensión del conflicto hacia Líbano. A pesar de que esta advertencia ya estaba vigente sobre la Franja de Gaza, ahora se ha extendido a Cisjordania y a Israel, destinos calificados de «encarecidamente desaconsejados».
5:19 El primer ministro de Jordania, Bisher al Jasauné, ha pedido a Israel que detenga su «comportamiento destinado a impedir» que llegue la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, enclave controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). «Los civiles palestinos no son menos humanos que otros, y deben ser protegidos e Israel debe detener su comportamiento destinado a impedir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y su presión (para echar) a más de un millón de habitantes del norte al sur», ha afirmado en declaraciones recogidas por la agencia de noticias jordana. Al Jasauné ha denunciado que estos hechos, «en momentos en los que la guerra en la Franja se está intensificando», representa una «flagrante violación» del Derecho Internacional Humanitario «y de todo el sistema de leyes de la guerra.
4:47 El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, ha hablado por teléfono con sus homólogos de Irán y Turquía para abordar la crisis palestino-israelí, en la que la prioridad es «desescalar la situación para evitar una grave catástrofe humanitaria en Gaza». Las conversaciones se suman a la ronda de llamadas que ha mantenido en los últimos días el jefe de la diplomacia china con representantes de las partes implicadas, de los países de la región y de Estados Unidos.
4:31 Integrantes de diversos colectivos de Monterrey, en el norte de México, han realizado una manifestación en apoyo a Palestina. «Venimos aquí a mostrar respaldo con el pueblo de Palestina que tiene siete décadas siendo masacrado, sin que ninguna de las personas que hoy se indignan profundamente por el estado de Israel, asesino, se haya indignado», ha explicado Nadia Vázquez, integrante del colectivo Dení Prieto Stock.
4:20 Líderes religiosos, cristianos, judíos, musulmanes y de otras confesiones han rezado en el atrio de la Catedral de Lima «por la paz para Israel y Palestina, y para todos países que hoy viven en medio de la violencia». «Estamos aquí reunidos en esta tarde para orar, y la oración es algo que en todo ser humano existe como una manifestación de que nosotros no nos hemos hecho a nosotros mismos, sino que estamos orientados hacia más allá», ha afirmado el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, quien convocó a una «oración interreligiosa por la paz».
4:03 El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Hazem Qassem, ha asegurado quea ls Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han matado a más de mil niños durante sus ataques contra la Franja de Gaza desde que la milicia palestina iniciase un ataque contra el sur de Israel hace poco más de una semana. «Los países que prestan apoyo a la ocupación en su agresión son cómplices de la matanza de niños, mujeres y civiles. Todos los países, entidades e instituciones internacionales deben adherirse a los valores (…) y principios que declaran, y declarar su clara denuncia sobre esta matanza abierta y continua de niños en Gaza», ha añadido Qassem en el canal de Telegram de la milicia.
3:34 El Gobierno de Cuba ha informado que mantiene «estrecho contacto» con los ciudadanos de la isla residentes en Palestina. «Cuba mantiene estrecho contacto con los cubanos residentes en Palestina, en aras de brindarles la debida atención consular», ha escrito el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en su cuenta de X (antes Twitter). En su mensaje, el canciller cubano ha referido que, «hasta la fecha, una cubana y sus familiares se mantienen en su residencia en Gaza, mientras otras cuatro cubanas se encuentran en Cisjordania».
3:11 El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha asegurado que el paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, «se abrirá» para facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos atrapados en el enclave. «Rafah se abrirá», ha afirmado Blinken en declaraciones a los periodistas después de reunirse en El Cairo con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi. «Estamos estableciendo, en colaboración con la ONU, Egipto, Israel y otros, un mecanismo para llevar la asistencia a quienes la necesitan», ha indicado el jefe de la diplomacia estadounidense, según recoge una transcripción difundida posteriormente por el Departamento de Estado.
3:07 Estados Unidos e Israel están haciendo los preparativos necesarios para una posible visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a territorio israelí, han informado la cadena estadounidense CNN y el portal Axios. Según Axios, que cita a funcionarios estadounidenses e israelíes, la visita de Biden podría llevarse a cabo a finales de la próxima semana.
2:46 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido a Israel que volver a ocupar la Franja de Gaza sería un «gran error», aunque ha defendido el derecho del Estado judío a ingresar en el enclave palestino para eliminar a los combatientes del grupo islamista Hamás. Las declaraciones de Biden, hechas en una entrevista transmitida por la cadena CBS, representan su primer intento público por intentar contener las represalias que Israel ha tomado contra la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás el 7 de octubre.
2:27 Decenas de personas han expresado en Asunción, la capital de Paraguay, su respaldo a Israel, al tiempo que han clamado por el cese de las hostilidades y que se imponga la paz. Integrantes y simpatizantes de la comunidad judía se sumaron a la concentración «Con Israel y contra el terrorismo», que tuvo lugar en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
1:49 La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha llegado a Lima junto a 25 de sus compatriotas que fueron recogidos por el avión presidencial en Israel y ha anunciado que su Gobierno ha decidido comprar dos aeronaves Boeing para facilitar los viajes transcontinentales. El avión presidencial, un Boeing 737-500, aterrizó en el Grupo Aéreo Número 8, una base militar anexa al aeropuerto internacional de Lima, hacia las 17:00 horas (22:00 GMT), tras emprender un vuelo desde Roma que sufrió un retraso por mal tiempo e hizo varias escalas en su recorrido.
1:06 Centenares de personas se han congregado frente a la Embajada de Estados Unidos en Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago, para mostrar su apoyo a población palestina de la Franja de Gaza y su oposición a Israel. En la protesta, al grito de: «Free Palestine (Palestina libre)», «Palestine will be free (Palestina será libre)», los asistentes resaltaron su rechazo a la guerra declarada por Israel tras los ataques de Hamás y reclamaron libertad para el pueblo palestino.
0:52 El Gobierno de Ecuador ha anunciado que ya partió desde Tel Aviv el vuelo humanitario que trasladará a Quito a 116 compatriotas y otros 80 ciudadanos de siete países latinoamericanos que huyen desde Israel por el conflicto armado. Además de ecuatorianos, también viajan en el avión peruanos, bolivianos, costarricenses, guatemaltecos, dominicanos, paraguayos y hondureños, según un mensaje publicado en redes sociales por el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gustavo Manrique.
00:03 El secretario general de la ONU, António Guterres, ha mandado un contundente mensaje tanto a Hamás como a Israel para que los primeros liberen a los rehenes que tienen secuestrados y los segundos permitan la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. «Cada uno de estos objetivos es válido por sí mismo. No deberían convertirse en monedas de cambio y deberían implementarse porque eso es lo correcto», ha dicho Guterres en un comunicado.
00:02 El Ejército de Israel ha informado que prosigue sus bombardeos «a gran escala» sobre la Franja de Gaza y que en las últimas 24 horas ha atacado más de 250 objetivos del movimiento islamista Hamás, matando a otro comandante de la organización. El comandante de Seguridad Nacional del Distrito Sur, Muetaz Eid, ha muerto en uno de esos ataques, perpetrado gracias a «precisa información de inteligencia», ha señalado un comunicado conjunto de las fuerzas de seguridad y la agencia de seguridad o Shin Bet.
compartir