Se trata de la única provincia del Frente de Todos que irá a las urnas el mismo día en que se elegirá al próximo jefe de Estado.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, anunció este jueves que las elecciones locales para elegir gobernador se realizarán unificadas con los comicios nacionales, siendo así la única provincia del Frente de Todos que no desdobló.
«En el marco de la Ley votada por amplia mayoría, como gobernador tengo la facultad y la responsabilidad de convocar a elecciones en la provincia. Por eso, quiero anunciar que los comicios nacionales y provinciales serán simultáneos: PASO el 13/8 y generales el 22/10«, publicó Bordet en su cuenta de Twitter.
Si bien la provincia de Buenos Aires llamó a las PASO para el 13 de agosto, como la convocatoria nacional, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aún no definió la fecha de la nacional, en virtud del tironeo del cristinismo con el presidente Alberto Fernández.
En ese marco, el gobernador de Entre Ríos precisó: «A 40 años de la recuperación de la democracia todos los sectores de la política tenemos que comprometernos para fortalecer la participación de la gente en el debate amplio y plural de Nación y de provincia que queremos para el futuro».
«Desde el oficialismo provincial vamos a presentar nuestra propuesta para seguir transformando Entre Ríos. Porque escuchamos a las y los entrerrianos, promovemos el respeto por el otro y por las instituciones, porque somos y seremos garantía de gobernabilidad», subrayó Bordet.
El primer integrante del Gobierno nacional en salir a respaldar la decisión de Bordet fue el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
«Comparto la decisión tomada por el gobernador. Es un momento en donde la discusión de qué provincia queremos debe ser amplia y abierta a toda la sociedad», puntualizó Bahillo.
A través de las redes sociales, el funcionario nacional destacó: «No tengo dudas que la propuesta que presentaremos a las y los entrerrianos será garantía de seguir mejorando su vida».
De esta manera, Bordet habría cedido ante las presiones de Cristina Kirchner, Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, quienes necesitan sumar voluntades a la hora de pelear por la reelección de una gestión peronista.
La situación del peronismo en Entre Ríos es delicada. Al ir con la fecha nacional, decidiría plebiscitar su gestión en conjunto con la del kirchnerismo y quedaría atado a los problemas económicos que no pudo resolver el Ejecutivo nacional.
Lo cierto es que Juntos por el Cambio mantiene el liderazgo en la Provincia. A pesar del triunfo de Bordet, la oposición viene de ganar las últimas dos elecciones: en el 2019 con Mauricio Macri, y en el 2021 con Rogelio Frigerio, quien marcha primero en todas las encuestas provinciales.