La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Concordia apunta fomentar las expresiones culturales y el aprendizaje de oficios, con un esquema amplio y dinámico que ofrece oportunidades de participación en cada rincón de la ciudad.
Los talleres en curso abarcan: folklore, costura, peluquería y barbería, yoga, zumba, ritmos afrocaribeños, gym funcional, ritmos, panificación, gastronomía, pastelería, manualidades, tejido-crochet, estimulación cognitiva, tejido, carpintería, muñequería soft, arteterapia, porcelana fría, cotillón, lengua de señas, música y armado de instrumentos, guitarra.
En relación a los objetivos del ciclo ya en curso, el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Concordia, Fernando Barboza, sostuvo: estamos desarrollando todo lo que tiene que ver con manualidades –lo que se viene dando en estos últimos años– y agregamos nuevos talleristas.
Sonia Albornos, coordinadora municipal de Talleres Barriales, agregó: “Hay muchísima variedad. Se han sumado muchos talleristas nuevos este año con especialidades nuevas, así que estamos muy felices de darle impulso a este año electivo llegando a más barrios y más vecinos”.
Entre los 40 barrios que serán el epicentro de los talleres durante el corriente año, se encuentran: barrio 9 de julio, San Jorge, Gral. Lamadrid, Carretera La Cruz, Isthilart, San Carlos, Alte. Brown, Villa Jardin, Laura Martínez Pass, ex Aero Club, Villa Adela, Hípico, Centro, San Agustín, Lavarden, La Bianca, Nébel, 11 de junio, Esperanza, Mendieta, V. Simon, San Miguel 1, Los Pájaros, Leoncio de luque, San Miguel 2, Fátima 2, San Juan, Camba paso, Gruta de Lourdes, Legeren, Pancho Ramírez, Tiro Federal, Toronjal, Abasto, Los Gurises, Islas Malvinas, Villa Zorraquin, Don Jorge, Vélez Sarsfield, 25 de Mayo.