En la continuidad del trabajo conjunto que el intendente Enrique Cresto impulsa con los municipios que conforman el Consorcio Intermunicipal, se realizó en Concordia una jornada de trabajo con autoridades y equipos técnicos del Fondo de Capital Social (FONCAP).
El FONCAP financia con líneas de crédito específicas a Instituciones de Microfinanzas (IMF), para que otorguen microcréditos en sus territorios a quienes no tienen acceso a la banca formal.
Funciona en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación, fomentando el desarrollo de emprendimientos y microempresas en todo el territorio nacional.
Con el fin de articular acciones conjuntas, el intendente Enrique Cresto y el presidente del FONCAP, Pablo Garate, encabezaron una reunión con los intendentes Ariel Panozzo Zénere (Los Charrúas); Ariel Stuker (La Criolla); Edgardo Almada (Colonia Ayuí) y Daniel Benítez (Puerto Yeruá).
En la oportunidad, los intendentes firmaron convenios de asistencia con el FONCAP y acordaron el desarrollo de una agenda conjunta en cada localidad.
“Hoy avanzamos con medidas concretas y eso es lo importante. Hemos firmado un convenio de colaboración con los municipios del Departamento Concordia, una base fundamental para desarrollar acciones de FONCAP en Entre Ríos”, destacó al respecto Garate.
Para el presidente del FONCAP, “es muy importante consolidar esta presencia en el territorio a través de los municipios, fundamentalmente porque lo que ofrecemos es la posibilidad de acceder a capacitaciones para luego gestionar microcréditos para el fortalecimiento del emprendedurismo y la economía social”, destacó el funcionario.

El Fondo de Capital Social (FONCAP) financia a Instituciones que otorgan microcréditos productivos a quienes no tienen acceso a la banca formal. Fue creado por el Estado, en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación, para promover el desarrollo y crecimiento de emprendimientos y microempresas a través de financiamiento, capacitaciones y políticas públicas en todo el territorio nacional.
Desde Foncap ofrecen:
Financiamiento a instituciones de Microfinanzas.
Microcréditos a través de instituciones para potenciar o iniciar proyectos.
Capacitación y educación financiera en todo el territorio nacional.
Innovación para el sector de las microfinanzas.
Seguros inclusivos para dar protección y cobertura a los emprendedores