Novedades

Israel dice que llegó al «corazón de la ciudad de Gaza»

Estados Unidos asegura que se opone a que Israel ocupe Gaza

Estados Unidos dijo este martes (07.11.2023) que se oponía a que Israel ocupe la Franja de Gaza, luego de que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu asegurara que su país asumirá «la responsabilidad global de la seguridad» del enclave palestino «por un período indefinido» después de que acabe con sus operaciones contra el grupo terrorista Hamás.

«A nuestro parecer los palestinos deben estar al frente de estas decisiones, Gaza es territorio palestino y seguirá siendo territorio palestino», dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel. «En términos generales, no apoyamos una reocupación de Gaza y tampoco lo hace Israel», afirmó. (afp/reuters/ap /rr)

Cruz Roja denuncia ataque contra uno de sus convoyes en Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señaló este martes (07.11.2023) que uno de sus convoyes con material médico para un hospital de la Franja de Gaza fue blanco de disparos, sin determinar su procedencia.

«El convoy de cinco camiones y dos vehículos del CICR transportaba material médico vital (…), en particular para el hospital Al Quds de la Sociedad de la Media Luna Roja palestina, cuando fue alcanzado por disparos. Dos camiones fueron dañados y un conductor sufrió heridas leves», indicó el CICR en un comunicado. (afp/dpa/efe /rr)

Israel dice que su ejército está «en el corazón de la ciudad de Gaza»

El ejército israelí anunció este martes (07.11.2023) que sus tropas están combatiendo en el interior de la ciudad palestina de Gaza por primera vez en años y agregó que Israel no tiene ningún deseo de gobernar el enclave palestino una vez terminado el conflicto.

«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están en el corazón de la ciudad de Gaza. Vinieron del norte y del sur. La asaltaron en total coordinación entre fuerzas terrestres, aéreas y marítimas», indicó el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, en una rueda de prensa televisada. «Están maniobrando a pie, con vehículos blindados y tanques, junto con ingenieros militares desde todas las direcciones y tienen un objetivo: los terroristas de Hamás en Gaza», agregó.

Asimsimo, el funcionario describió Gaza como «la mayor base terrorista construida por el hombre», y señaló que debajo de la ciudad había kilómetros de túneles que pasan por debajo de escuelas y hospitales y albergan depósitos de armas, salas de comunicaciones y escondites para los militantes islamistas. (reuters/afp/efe /rr)

Cruz Roja pide poner fin al «enorme sufrimiento» de los civiles en Gaza

«Un mes después, los civiles en Gaza e Israel se ven obligados a soportar un enorme sufrimiento y pérdidas. Esto debe terminar», dijo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado este martes (07.11.2023).

El ejército israelí ha bombardeado implacablemente Gaza y está intensificando las operaciones terrestres en respuesta al ataque del 7 de octubre por parte de militantes del grupo terrorista Hamás, el cual mató a 1.400 personas en Israel, la mayoría civiles, y tomó alrededor de 240 rehenes, según las autoridades israelíes. Por su parte, el Ministerio de Salud dirigido por Hamás sostiene que el número de muertos en Gaza supera los 10.300, también en su mayoría civiles. (afp/efe /rr)

López Obrador dice que México no romperá relaciones con Israel

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes (07.11.2023) que no romperá relaciones con Israel e instó a los líderes políticos a trabajar por una solución pacífica al problema.

“Nosotros, quiero decirlo con mucha claridad, no vamos a romper relaciones con Israel ni vamos a tener una postura más allá de buscar la paz, de evitar que siga la guerra, y además que se extienda, porque es muy riesgoso, muy doloroso lo que está sucediendo, y produce hasta impotencia», declaró el mandatario, según la agencia de noticias EFE. (reuters/efe /rr)

Cifra de víctimas fatales en Gaza supera los 10.300 fallecidos

El número de víctimas mortales en la Franja de Gaza a causa de los bombardeos israelíes se ubica este martes en 10.328, incluidos 4.237 niños, según los datos ofrecidos este martes (07.11.2023) por el ministerio de salud gazatí, bajo control de Hamás, considerado por la UE y Estados Unidos un grupo terrorista.

Además, desde que se recrudeció el conflicto hace un mes, 25.956 personas están heridas en los hospitales y 142 trabajadores de salud han muerto, según la agencia de noticias EFE. Además, 67 instalaciones médicas han sufrido daños, mientras que 16 hospitales han dejado de funcionar. (efe/afp/ap /rr)

Israel conmemora el ataque del 7 de octubre en silencio

Israel rindió este martes (07.11.2023), en silencio y con lágrimas, un homenaje a las víctimas del ataque sin precedentes del grupo terrorista Hamás, perpetrado hace un mes, el pasado 7 de octubre.

En la explanada de la Universidad Hebrea de Jerusalén, más de mil personas, principalmente estudiantes y profesores, guardaron un minuto de silencio, rezaron y cantaron el himno nacional.

«Las atrocidades han dejado una cicatriz terrible, traumas a nivel personal pero también a nivel nacional», dijo Asher Cohen, presidente de la universidad, que tiene a varios de sus graduados entre las víctimas. «Pero hay esperanza, habrá un renacimiento», agregó.

En otra parte de la ceremonia, decenas de personas se congregaron en la Bezalel Academy of Art and Design, donde se encendieron velas.

En respuesta al ataque del 7 de octubre que terminó con más de 1.400 personas muertas y 240 rehenes en manos de Hamás, el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió «aniquilar» a la organización terrorista que gobierna la Franja de Gaza.

Hasta ahora, el Ejército está bombardeando intensamente el territorio palestino, donde más de 10.000 personas, incluidos más de 4.000 niños, han muerto en un mes de ataques incesantes, según las cifras del ministerio de Salud de la Franja de Gaza, bajo el mando de Hamás. (afp, ap /mn, rml)

Alemania aumenta su ayuda al pueblo palestino

La ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, comunicó la decisión del Gobierno alemán de enviar 20 millones de euros adicionales de ayuda al pueblo palestino. El anuncio lo hizo desde la ciudad de Amán, en Jordania, tras conversaciones con el Comisario General del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), Philippe Lazzarini.

De esta forma, el Ministerio de Desarrollo alemán entrega 71 millones de euros (76 millones de dólares) del financiamiento ya previsto y otros 20 millones de euros adicionales en vista de las necesidades actuales. «La lucha de Israel es contra Hamás, pero los palestinos no son Hamás», dijo Schulze para explicar la decisión gubernamental.

En un primer momento, tras el ataque de la organización terrorista Hamás a Israel, el pasado 7 de octubre, Alemania había congelado temporalmente la financiación de proyectos de desarrollo de la UNRWA, por lo que el cambio de esta determinación fue elogiado por Lazzarini. (dpa, reuters, ap /mn, rml)

compartir