Novedades

Jornada de concientización ambiental con escolares en el día nacional del árbol

En el Centro de Interpretación Ambiental de la Municipalidad de Concordia se desarrollaron diversas actividades para celebrar el Día Nacional del Árbol, con la participación de jóvenes y niños de las diversas escuelas de la ciudad.

En la jornada de valorización energética y ambiental de los árboles en tiempos de cambio climático se concretó la plantación de un árbol autóctono en el marco del Plan de Arbolado Urbano.

El director de GIRSU, Joaquín Truffa comentó que “recibimos a la Escuela de Formación Agroecológica y a los niños de primaria de tercer y cuarto grado de la Escuela San Martín, hicimos distintas actividades como senderismo. Además, participó el Ingeniero Agrónomo que trabaja en el área de Educación Ambiental enseñando sobre la replicación de la semilla de especies autóctonas, así que muy contentos”.

De esta manera, “se da premisa de avanzar en la política ambiental y la verdad que el compromiso que tienen, no solamente los docentes de todos los niveles educativos, sino los chicos ha ido creciendo notablemente y la verdad que estamos muy contentos por la respuesta que estamos teniendo. Constantemente no están pidiendo capacitarse y, a través de la Red de Escuelas Sustentables, capacitamos entre seis y siete mil  chicos por año”, destacó Truffa.

Mariana Acosta, referente de UDAAPA, explicó que actualmente “están a pleno los brotes del árbol de morera, el cual es considerado un árbol plaga, por eso debemos hacer algo con él para que no afecte nuestro monte nativo, y no hay mejor opción que comerlo. Hicimos una cosecha de hojas de brote de morera y los chicos hicieron preparaciones de waffles con sus hojas deshidratadas y le pusieron tópicos de hoja de morera fresca”.

“Los chicos de primaria nos acompañaron a hacer la cosecha para mostrarles donde hay alimento libre y a los docentes también para que se pueda multiplicar, muchas veces en la situación en la que estamos en nuestra casa tenemos al alcance de nuestra  mano muchos nutrientes que son silvestres y más nutritivos que la comida y las personas no lo saben, entonces ese era el primer objetivo la valorización del árbol como alimento aparte de los beneficios que tiene frente al cambio climático”, agregó Acosta.

compartir