Durante la jornada de este martes en La Vieja Usina de la capital provincial. que abrió el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, los jóvenes compartieron sus experiencias en relación con los talleres de formación en oficios que vienen llevando adelante en sus ciudades y los proyectos sociolaborales que se van desarrollando a partir de diferentes capacitaciones. Se trata el Programa Formar para Emprender.
Más de 70 adolescentes y jóvenes titulares de derecho del Programa Formar para Emprender de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Feliciano, Federal y Gualeguay.
El encuentro comenzó con una breve exposición conceptual sobre el emprendedurismo y la Economía Social y luego las y los participantes trabajaron en grupos. En ese marco, intercambiaron parecer a partir de las preguntas: ¿Qué talleres están haciendo en sus localidades? ¿qué entienden por la palabra emprender? y ¿qué anhelos y sueños tienen con respecto a su emprendimiento? Por último, compartieron un plenario donde pusieron en común lo trabajado durante la mañana.
Sobre Formar para Emprender
El Programa Formar para Emprender, como componente del Programa para el Fortalecimiento de la Autonomía Andando, está destinado a adolescentes y jóvenes de 16 a 21 años en situación de vulnerabilidad social sin adecuados cuidados parentales, que residen o residieron en residencias socioeducativas o con referentes comunitarios, con los que trabaja el Copnaf en articulación con municipios u organizaciones de la sociedad civil para el fortalecimiento de su autonomía.
compartir