La alianza oficialista Vamos Corrientes, liderada por el actual gobernador Gustavo Valdés, se impuso en las urnas y logró una contundente victoria en primera vuelta. Juan Pablo Valdés, hermano del mandatario, fue electo como nuevo gobernador con un 51,45% de los votos, consolidando el poder de la UCR en la provincia por tres décadas consecutivas.
Un triunfo contundente y un mensaje conciliador
El festejo en el Comité Central de la UCR comenzó antes de que se conocieran los datos oficiales. Con el 67,17% de las mesas escrutadas, el resultado ya era irreversible. Juan Pablo Valdés, de 42 años y actual intendente de Ituzaingó, agradeció el apoyo de la militancia y de su familia, destacando la «fortaleza» de su hermano. «Corrientes decidió que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta», celebró el mandatario electo.
Por su parte, Gustavo Valdés calificó la jornada como un «día histórico» y, en un mensaje directo a la Casa Rosada, llamó a la unidad y al diálogo para «construir a las naciones y las hace grandes». La victoria contó con el apoyo de gobernadores del centro político como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), aunque Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) no pudieron asistir por el mal tiempo.
Los perdedores: el peronismo y los libertarios
La campaña, calificada por los protagonistas como «dura y sucia», dejó en el camino a los principales candidatos opositores. El peronista Martín Ascúa (Limpiar Corrientes) quedó en un lejano segundo lugar con el 20,13% de los votos, frustrando su objetivo de forzar un balotaje. Por su parte, el exgobernador Ricardo Colombi (Eco) obtuvo un 16,82%, mientras que el candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, solo alcanzó el 9,62%, marcando un nuevo fracaso en el armado nacional liderado por Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem.
Almirón, quien denunció falta de transparencia en el sistema electoral y acusó al oficialismo de los incidentes en el cierre de campaña, expresó su enojo tras la derrota. «El aparato tuvo mucho peso», admitió Colombi, reconociendo el triunfo del oficialismo.
La participación electoral, en alza
A pesar de las proyecciones de baja participación, la jornada electoral en Corrientes superó las expectativas. La asistencia a las urnas alcanzó un 73%, un dato que mejora los índices de otras provincias y demuestra el interés de casi un millón de correntinos en el proceso para elegir a su nuevo gobernador, 15 diputados, 5 senadores y autoridades en 73 municipios.
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina