Novedades

Jueves 24 comienza la 4ta. edición de la convención internacional de tatuadores.

El encuentro irá desde el jueves 24 de mayo hasta el domingo 28 en el Centro Convenciones de Concordia que acogerá a más de 200 tatuadores de todas partes de Argentina y de países limítrofes. El atractivo internacional tiene como premisa involucrar a toda la familia, ya que, las personas que se acerquen desde el jueves 24 de mayo hasta el domingo 28, no sólo podrán ver el trabajo de cada tatuador y de cada tatuadora, sino también podrá compartir con sus pares en los stands gastronómicos o bien disfrutar de las presentaciones artísticas que se irán desarrollando.

Que la Convención Internacional de Tatuadores realice su cuarta edición significa la buena recepción de cada uno de los artistas que allí presentan sus obras. Desde la organización informaron que asistirán tatuadores de todas partes de Argentina, como también de países limítrofes.

A sabiendas del inminente inicio, desde la organización del evento sostuvieron que “Comienza mañana hasta el domingo 28 inclusive, con entrada libre gratuita para todos y todas. Va a haber una grilla artística maravillosa, desde el jazz, tango, folklore, la banda Juan Domingo y el freestyle. En el Centro de Convenciones van a estar tatuadores y tatuadoras de primerísimo nivel que vienen de norte a sur de nuestro país, los hermanos uruguayos llegarán de Salto, Rocha y Maldonado. Es una fiesta para todos y todas así que quien quiera tatuarse los invitamos a que se acerquen. Va a haber también carpa gastronómica y cultural con estas actividades, destacaron los organizadores.

“Se suman artesanos este fin de semana y el equipo se fue abriendo para empezar a fortalecer con el objetivo de que el evento sea realmente una muy buena experiencia. Para aquellas personas que quieran venir a tatuarse y aquellas personas que quieren ir a incursionar en ver distintos espectáculos y ver también y conocer un poco este mundo de los tatuajes y de piercings. La Carpa Cultural va a variar: desde el rock al chamamé, pasando por el jazz y ballet de tangos”, señalaron desde el área de Cultura municipal.


 

compartir