Novedades

Kueider: «A pesar de recibir monedas por la energía, Salto Grande vuelve a salvar al sistema eléctrico nacional»

La embestida del senador nacional Edgardo Kueider (Frente nacional y popular Entre Ríos) continúa.
Luego de tomar la decisión de no ser más parte, del bloque del Frente de Todos y unirse a Unidad Federal conformado además por los senadores Guillermo Snopek (Jujuy), Carlos Camau Espínola (Corrientes) y María Eugenia Catalfamo (San Luis), sustentando la diáspora con el declarado propósito de construir consensos mediante el diálogo de cara al nuevo año parlamentario.

Pero, uno de los temas que picó la relación del legislador nacional con el gobierno fue el costo de la energía. Kueider, no dudó en apuntar públicamente contra el presidente Alberto Fernández por “faltarle el respeto y mentirle a los entrerrianos». Sustentando su proyecto de Ley, no dejó pasar el apagón del pasado miércoles para enrostrarle al gobierno nacional que «nos pagan a $700 el MWh y lo venden a $13000 pesos en el mercado mayorista, pero cuando se «le queman las papas» son a los primeros que llaman de urgencia para sostener el sistema eléctrico nacional(en referencia a la represa de Salto Grande)

 

Desde noviembre del año pasado, Kueider venía insistiendo ante Fernández sobre la necesidad de incluir a la provincia entre las que sostenían algún tipo de subsidio ante los elevados consumos por las altas temperaturas de verano en la región.

A fin de año, según cuenta Kueider, Alberto Fernández le había prometido “resolver la situación”, pero hasta el día de hoy no se evidenciaron soluciones.“Cuando fijaron beneficios al Norte Grande, excluyeron a Entre Ríos», reclamó.

 

“Hay muchas cosas que no se entienden. El Gobierno debería tener un poquito de racionalidad y equidad para todo el país con el precio de la energía. A Buenos Aires le terminan posponiendo la segmentación, le condonan deuda a Camesa y a nosotros no nos dan beneficio de tarifa diferencial en el verano. Basta de chamuyo”, había dicho Kueider.

 

El entrerriano presentó un proyecto para reducir el IVA e igualar los precios en todo el país.  Kueider propone reducir del 21 al 5% el impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica para usuarios residenciales y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales y pymes.

 

Es una iniciativa muy beneficiosa para los argentinos en momentos donde el costo tributario de la energía en las boletas de luz representa casi el 50% por ejemplo para los entrerrianos.

 

Por otra parte, la iniciativa presentada pretende un incremento de las regalías que perciben las provincias productoras de energía, que pasarían del 12% actual al 20%, y deberá ser destinado a la reducción del costo de la tarifa eléctrica. El proyecto también impulsa el aumento del precio que Cammesa -la mayorista del sistema energético- le paga a la represa de Salto Grande por la energía que produce.

Ante la salida de servicio de Atucha I: Salto Grande se mantuvo en servicio y contribuyó a la recuperación del Sistema Eléctrico

Esta semana cargada de pirotecnia política y problemas de magnitud como fue el apagón que produjo que casi 20 millones de argentinos se quedaran sin servicio eléctrico, Kueider no dejó pasar la oportunidad y para que no queden dudas que es una injusticia lo que se le paga a Salto Grande por la energía que produce,  posteó:

 

Nos pagan a $700 el MWh y lo venden a $13000 pesos en el mercado mayorista, pero cuando se «le queman las papas» son a los primeros que llaman de urgencia para sostener el sistema eléctrico nacional.
Por este tipo de cosas, entre tantas otras, es de crucial importancia la causa que estamos llevando adelante con mi proyecto de Ley. El menosprecio de un sistema centralista para con Entre Ríos se tiene que terminar de forma permanente.
Esta tarde, en medio de una nueva ola de calor, se generó un masivo corte de energía eléctrica que afectó a Ciudad y Provincia de Buenos Aires, y varias provincias del país se vieron afectadas.
El 40% del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) se encuentra caído, con pérdidas de más de 10 mil MWh.
Desde la secretaría de Energía de la Nación se manifestó a medios de comunicación que “se está trabajando con celeridad para la solución de este tema”.
Mientras llega la solución definitiva, se le ha solicitado a la Represa de Salto Grande que trabaje a máxima potencia para compensar la pérdida de energía, por causas que aún deben determinarse.
Ya ocurrió en 2018, ante un apagón de mayor envergadura, y también en aquel momento recurrieron a Entre Ríos para sostener el sistema.
Es curioso que para «salvarles las papas» se acuerden de Salto Grande y Entre Ríos, pero cuando tienen que pagarle por la energía producida nos dan miserias, ¿no?.

Fuente: Cadena Entrerriana

compartir