«Me alegra contarles que el proyecto de reducción de la tarifa eléctrica integral de mi autoría recibió el apoyo de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza -FATLyF-» señala el posteo del senador nacional por Entre Ríos en sus redes sociales.
En este sentido expresó que , «recibí a representantes del sindicato en el Senado de la Nación y dialogamos sobre los distintos aspectos que componen la tarifa eléctrica».
El proyecto prevé la baja del IVA del 21$ al 5% para consumo residencial y del 27% al 10,5% para empresas, industrias, clubes, etc, con el objetivo de alivianar la carga impositiva del consumo eléctrico, e invita a provincias y municipios a adoptar medidas similares.
Entre Ríos, a través del gobernador Gustavo Bordet ya dio un paso adelante quitando el componente impositivo, y espero que muchos municipios adopten medidas similares.
Pero además tenemos que ir por las cuestiones de fondo que hacen que Entre Ríos pague la energía más cara que Buenos Aires, y que mi proyecto propone subsanar.
Dos aspectos centrales son el precio de venta al que CAMMESA le compra la energía producida a nuestra Represa de Salto Grande, que es irrisorio, y los costos de distribución, que se calculan con una lógica centralista.
Pero también Entre Ríos merece un mayor reconocimiento en el porcentaje de regalías que recibe como provincia productora de energía eléctrica. No por nada se hundió una ciudad entera para emplazar Salto Grande, entre otros daños ambientales sufridos.
Recuerdo aquellas épocas en las que se le prometía a los vecinos de la nueva Federación que iban a tener cocinas eléctricas de tan barata que iba a ser la luz con la Central Hidroeléctrica al lado.
Los invito a recorrer la ciudad, o preguntarle a algún amigo o conocido federaense si conocen un hogar que use una cocina eléctrica.
Tamaña es la lucha, pero mi compromiso entero estará destinado a lograr que Entre Ríos pague una tarifa eléctrica justa, acorde a su historia y a lo que aporta al país.