La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en conjunto con la Asociación de América del Sur (AIMAS), organizó una conferencia para debatir sobre el transporte intermodal como una solución para la logística del país. El encuentro, que contó con la presencia de la senadora Andrea Cristina (Chubut), puso de manifiesto la necesidad de aprobar un proyecto de ley para regular la actividad y simplificar los trámites aduaneros.
Un proyecto de ley clave para el sector
Durante la apertura, Beatriz Tourn, secretaria general de CAME, y Fabián Hryniewicz, director de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad, destacaron la importancia de la iniciativa. El presidente de AIMAS, Jorge de Mendoça, explicó que el Proyecto de Ley de Transporte Intermodal, impulsado por el senador correntino Eduardo Vischi, ya tiene estado parlamentario en la Cámara de Senadores de la Nación. El objetivo es crear un marco legal que permita derivar cargas desde los puntos de producción hacia los puertos de manera más eficiente.
La conferencia también contó con la participación de la empresaria mexicana Joselyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo, quien compartió la exitosa experiencia del corredor logístico entre México, Estados Unidos y Canadá. Según Romero, este modelo ha logrado reducir costos y optimizar el transporte de mercaderías en un proceso que lleva 20 años de desarrollo.
Las barreras burocráticas del cabotaje
El debate se centró en la necesidad de reformular el Código Aduanero para eliminar las trabas burocráticas. Hryniewicz argumentó que, actualmente, el traslado de un contenedor de mercadería nacional de un puerto a otro del país enfrenta trámites equivalentes a una exportación al extranjero.
«Es un tema muy interesante que merece ser atendido por todo el sector empresarial, ya que es transversal a todas las actividades», concluyó Hryniewicz, subrayando que el transporte intermodal es fundamental para la eficiencia y la competitividad de la economía argentina.
compartir