Novedades

La Libertad Avanza en Entre Ríos: «Es esa minoría que nunca se podía hacer escuchar y hoy a tomado otro vuelo», dijo Echevehere

El abogado, periodista, administrador de varias sociedades entre ellas la vinculada al sector agropecuario, Sebastián Echevehere se refirió este miércoles en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, al armado político en Entre Ríos, del partido que lidera a nivel nacional Javier Milei, La Libertad Avanza.

El espacio está mayormente conformado por vecinalistas y distintos expresiones políticas, con referentes en toda la provincia. En camino rumbo a las próximas elecciones y, de la construcción de ciudadanía que es uno de los objetivos de La Libertad Avanza, Sebastián Echevehere es el precandidato a la gobernación de Entre Ríos por el espacio de Milei.

Algunos tramos y conceptos del dirigente libertario:

  • Buscamos alternativas através del trabajo colectivo para frenar el «desasosiego social» que significa que estamos viviendo situaciones que no merecemos estar en ese lugar.
  • En Entre Ríos perdimos el rumbo, mucho tiene que ver con el populismo, sin embargo en cada argentino, argentina encontramos una potencialidad enorme pero tenemos una falencia , «no sabemos construir en forma colectiva».
  • El «populismo» vació a mucha gente de identidad, les hizo perder su rol no solo individual sino con los que se integran, vaciaron de contenido a cada uno de los sectores de nuestra sociedad, por eso no sabemos que rol cumplimos ni hacia donde vamos.
  • Con la buena intención no alcanza o sea la asistencia permanente, ¿que se les está quitando a cambio de lo que se les da?, ¿cual es la consecuencia inmediata a quien siempre le estás dando cosas?, preguntó y respondió simple «lo vacias de identidad».
  • Haciendo revisionismo recordó que, esta situación no siempre fue así. En la decada de los 70 cada uno cumplia un rol, el carpintero, electricista, albañil, el empleado municipal, el cosechador de fruta etc., todos eran reconocidos por su actividad en cada lugar en su barrio, cumplian un rol, eso construía ciudadanía, tenía una cuestión de «meritocracia y hacia donde apuntar». Todo esto pasó a otro plano, se vació, «no era importante». Lo importante era que venía un político bondadoso a cubrirte pero la realidad es que no puede hacerlo las 24 hs. del día, lo hizo cuando le convenía o en épocas electorales.

«La crisis que vivimos hoy no se termina a fin de año, como minímo nos quedan dos o tres años muy díficiles, duros por delante. Desde nuestro espacio en Entre Ríos lo que buscamos es acompañar esos momentos de crisis y transparentar la función pública saber como se compone y no con la cifra que le conviene a uno para quedar mejor parado, como siempre lo expresa Javier Milei», señaló el precandidato a gobernador.

  • De la renta que se queda el Estado del sector agropecuario significa que de las 400 millones de personas potenciales que le puede dar la Argentina de comer, el estado argentino se queda con mas de 300 millones de esa recaudación, personas que podría darle de comer pero, no puede cubrir con 25, 45 millones de argentinos que tenemos, estos son datos elocuentes, cifras reales.
  • Para la La Libertad Avanza, la palabra libertad signfica «esa minoría que nunca se podía hacer escuchar y hoy a tomado otro vuelo y que inteligentemente lo ve como la salida, una voz de aliento a pesar de todo lo apesadumbrada que está la sociedad».
  • Nosotros planteamos como base la «no perpetuidad en el poder» , «la transparencia», «medirnos para saber donde estamos parados» para este último punto vamos a dividir en 4 como las estaciones del año y en cada una medir en que situación nos encontramos en cada uno de los sectores y de acuerdo a los resultados, ver como lo podemos corregir porque los primeros datos no nos seran alentadores pero tenemos que saber cual es la realidad para proyectar y que objetivos podemos lograr en tal o cual sector u actividad en los departamentos y luego blanquear la informacón, eso nos va a llevar a madurez social que no tenemos y la posibilidad de recrear una cultura que todos vivimos en un lugar para un fin determinado, algo que nos identifique porque diablos somos entrerrianos, planteó el dirigente libertario.
  • Volvió al revisionismo historico y recordó lo que hizo el Gral. Justo J. de Urquiza en nuestra provincia. «En el campamento Calá habia 30.000 personas que durante diez años tuvieron el proyecto ahí de unificar el país en uno y lo lograron sin whatsapp, sin caminos, con mosquitos, con aguadas, con espinillos, sin conocimiento pero si con voluntad de que esa era la dirección correcta y hacia ahi fueron. Entonces, como nosotros no vamos a poder tener un desafío mas o menos parecido con todo el conocimiento, la tecnología y herramientas que tenemos, «nuestra voluntad puede cambiar lo que somos»planteó.
  • Luego analizó algunas realidades de la provincia haciendo foco por ejemplo en las rutas y señaló, «la ruta nacional 14 fue pensada hace 70 años con un parque automotor practicamente ni comparable al actual y sin embargo en lo único que se modificó es que se hizo una autovía en el resto de rutas practicamente no hubo cambios», «en infraestructura para la salud estamos bastante parecidos», «el sector docente está muriendose de hambre y le exigimos que tienen que estar mas presentes y no pueden parar la olla pero, queremos que eduquen a nuestros hijos y no somos capaces de darles un salario para que sean dignos en su propia casa», «los jubilados viviendo miseria», «una franja de jovenes que se quieren ir del país» en este gobierno eclosionaron todo.
  • Seamos realistas estamos parados ahí, reconstruyamos desde lo que tenemos, estamos mal heridos y de esta cuestión se sale todos juntos.
  • Concordia que nos dio a varios gobernadores a la provincia, una ciudad pujante, con una ventaja comparativa por ser una ciudad limitrofe donde el cambio la favorece y vienen por turismo, compras, etc y a pesar de eso es la ciudad más pobre del país con 55,2%, evidentemente algo estamos haciendo muy mal.
  • Milei salió de su zona de confort para poner todo y sacar adelante el país que está en llamas.
  • Los organismos del Estado no son sociedades anónimas tienen que brindarnos información y no la que al politico le conviene en ese momento, sino la que nos sirve a todos. Por eso decimos que nosotros venimos por una gestión sino nos desdibujamos en proyectos personales y no pensamos en la comunidad

Fuente: Cadena Entrerriana

compartir