Novedades

La Municipalidad de Concordia respondió al desacuerdo manifestado por el gremio de Jerárquicos

Desde el municipio por medio de un comunicado y como respuesta al reclamo de la Asociación del Personal Jerárquico, como el único gremio que se manifestó en desacuerdo con el aumento del 7% que se aplica a los haberes de agosto (a modo de adelanto a los incrementos que se decidirán, junto a las organizaciones sindicales; en las paritarias de septiembre).

Con esta disposición del Ejecutivo, el acumulado anual de mejora salarial de los empleados municipales llega inmediatamente al 69,2 %, contemplando la definición de nuevos aumentos en las mesas de diálogo que tendrán lugar en septiembre.

La medida que se tomó es prudente, beneficiosa para el trabajador municipal y para sus familias. Representando un primer paso en las conversaciones que se vienen manteniendo para ajustar las paritarias, agrega.

“Que la Asociación del Personal Jerárquico salga con este planteo discordante viene a contramano del trabajo en equipo que en estos 8 años se lleva adelante con todos los gremios, desmereciendo o desconociendo la determinación del Ejecutivo, en sus dos gestiones, de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores por encima de la inflación”, se remarcó.

“Este aumento del 7% es parte de un proceso responsable, planificado y sostenible a largo plazo. Que reacciona ante las variables macroeconómicas sin desatender el equilibrio fiscal, la prestación de servicios y el impulso a la obra pública. Hay seriedad y prudencia detrás de la medida, aunque el gremio pretenda otra cosa”, dijo también.

“Acá lo que se hace es aplicar un aumento que acompaña las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional. Pero no como una acción temporal como podría ser tal vez un bono por única vez, si no desde una mirada a largo plazo que prevé incrementos sostenidos en el tiempo que se agregan a los haberes básicos, lo que significa una mejora también en los aportes a la obra social, a la jubilación y demás componentes del sueldo municipal”, explicaron

“Esta es una gestión que administra con responsabilidad y eficiencia, tomando decisiones en un marco de razonabilidad y luego de analizar las diferentes variables y escenarios más allá de la coyuntura. Durante estos 8 años esta forma de trabajo permitió consolidar un fondo anticíclico; que los sueldos municipales se paguen el último día del mes; que se mantenga un óptimo equilibrio entre lo destinado a sueldos y los recursos utilizados para los demás compromisos y funciones que cumple el municipio; que los servicios mejoren y las obras no se detengan y que se generen recursos para apoyar el desarrollo y la generación de puestos de trabajo”, enumeró la funcionaria.

“Todo esto, con las prioridades en orden y trabajando en equipo con los sindicatos y los trabajadores municipales, dialogando y construyendo consensos en cada sector del gobierno municipal. Por eso hoy se está acompañando el plan de medidas que anunció el ministro Massa – con quien el Intendente mantiene conversaciones todo el tiempo – con estas mejoras salariales y otras acciones que apuntan a fortalecer la administración municipal y contribuir a la recuperación de los circuitos económicos locales”, concluye el comunicado.

El reclamo que motivó la respuesta:
LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO Y PROFESIONAL CONSIDERA INSUFICIENTE EL AUMENTO SALARIAL

La comisión directiva de la Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Municipalidad de Concordia, reunida en el día de la fecha ha resuelto aceptar el aumento del 7% otorgado por el Ejecutivo Municipal, pero considerarlo insuficiente e inconsulto, dada la gran inflación y la depreciación de la moneda.

Asimismo dejamos debidamente aclarado que no se nos ha convocado para discutir este aumento, teniendo conocimiento que otros gremios si han sido convocados, considerando esta actitud una incongruencia con lo que se expresa públicamente desde el estamento municipal.

La Inflación estimada para el corriente año según REM (Resultado del Relevamiento de Expectativas del Mercado-Banco Central de la Republica Argentina) es de un 142,2 a diciembre/23 y de 140,7 de otros analistas económicos.

Es por esta razón que solicitamos formalmente ante el Ejecutivo Municipal, una Recomposición Salarial para los meses restantes de setiembre, octubre y noviembre acorde a la proyección planteada: anteriormente, según los acuerdos que se han firmado con el Fondo Monetario Intemacional y al Banco Central de una Inflación esperada 142,2 según REM a diciembre/23.

Por otra parte solicitamos con suma urgencia el Municipio adhiera a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional como compensación de la depreciación monetaria, (14/08/2023) “la Compensación por la Devaluación del 22% a nivel nacional a través de un Bono de Pesos Sesenta Mil ($ 60.000) por la pérdida del valor adquisitivo de los sueldos.

compartir