Novedades

La polémica propuesta de una candidata de Milei para que los hombres puedan renunciar a la paternidad

Lilia Lemoine, quien integra la lista de diputados de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, hizo una insólita declaración

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires Lilia Lemoine generó polémica con el anuncio sobre un proyecto de ley para que los hombres puedan renunciar a la paternidad en caso de ser electa. 

No es justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiere tener”, dijo.

Lemoine agregó que “la mujer, cuando se entera de que está embarazada, tiene 15 días para notificar al padre”, quien “podrá decidir si va a hacerse cargo del hijo o no”.

La mujer, una influencer con miles de seguidores, cosplayer y asesora de Javier Milei, se encuentra en el octavo lugar de la boleta libertaria.

 

Lemoine se mostró “100% en contra» de la ley de interrupción voluntaria del embarazo: “Hay casos especiales que hay que tener en cuenta”.

“Ya que las mujeres tienen el privilegio de poder matar a sus hijos y renunciar a ser madres, entonces, ¿por qué los hombres por ley tienen que mantener a una criatura que, quizás, porque le dijeron ‘sí, sí, acabá adentro que total tomo la pastilla’? O le pinchan un forro, porque hay muchas mujeres que para enganchar a un tipo hacen estas cosas y se aprovechan de que el tipo, en medio de la calentura, hace… ¿viste? ‘Ay, papito, dale’. Mi abuela me lo contaba, era enfermera”, dijo en Neura.

A la aspirante al Congreso no le «parece justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiere tener”.

“Si la mujer se da cuenta (que el hombre no se cuida), es una violación, entonces va, hace la denuncia por violación y puede tomar la pastilla del día después”, señaló.

Según datos de Amnistía Internacional, “se calcula que en todo el mundo, cada año, uno de cada cuatro embarazos termina en aborto”, sin embargo, “el acceso a servicios legales y sin riesgos de aborto dista de estar garantizado para quienes puedan necesitarlos”. El aborto no es un privilegio, es un derecho humano y un tipo de evento que ocurre independientemente de lo que dicte cualquier ley. Es por esto que, de no ser legal su procedimiento, las mujeres lo llevan a cabo igual de forma ilícita y, sobre todo, peligrosa para su salud.

En la Argentina la Ley 27.610 que garantiza el aborto legal, seguro y gratuito, fue sancionada en diciembre de 2020. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, entre enero y septiembre de 2022, las provincias informaron 59.267 interrupciones en condiciones seguras en el sistema público de salud, y 73.487 en 2021. Fueron realizadas además 187 asistencias técnicas a las provincias para la resolución de situaciones de interrupción voluntaria e interrupción legal del embarazo (IVE/ILE), y la línea telefónica 0800 222 3444 de Salud Sexual recibió, entre enero y octubre del último año, 13.752 consultas por IVE/ILE, mientras que en todo el 2021 fueron 17.943.

La Ley reconoce el derecho a la interrupción voluntaria de embarazo (IVE) hasta la semana 14 de gestación inclusive, con solo expresar la decisión de abortar, sin tener que explicar motivos. Y, a partir de la semana 15, reconoce también el derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) si es consecuencia de violencia sexual o hay un peligro para la salud o la vida de la persona gestante.

NA

compartir