Novedades

Lampazzi analizó la situación del sector comercial local y dijo que «hay alguna expectativa con un nuevo gobierno pero deberán estar dispuestos a trabajar y mucho»

En continuidad de diferentes eventos que viene realizando el Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia como, el del año anterior en octubre, este año por la fecha de las elecciones decidimos adelantarlo para el próximo jueves 27 de julio em el Centro de Convenciones Concordia a las 18 horas. Se estará presentando en conferencia Juan Carlos De Pablo economista y Enrique Zuleta Puceiro analista político, comenzó señalando para el programa «Que Valga la Pena por 96.5 FM, Adrián Lampazzi presidente de la institución.

«La idea de este encuentro es tener un panorama abierto aunque no se pueda ser certero sobre todo para lo que es la toma de decisiones que es lo que nos preocupa». «Siempre hay que estar tomando decisiones para adelante en un escenario que se complica y conocer de primera mano con gente que tiene un análisis bastante particular de la realidad o la situación  no deja de ser importante», dijo al respecto.

Consultado sobre los distintos precandidatos a intendentes por la ciudad que llevaron su propuesta a la institución señaló que, «fueron encuentros positivos no invitamos a nadie vinieron los que quisieron hacerlo fueron casi todos y hay alguna reunión pendiente para después del evento del próximo jueves».  Venimos desde abril sosteniendo estas reuniones con los precandidatos  ya que cambiamos la metodología anterior que solo nos reuníamos con los candidatos después de las PASO- y que seguramente la vamos a realizar con socios-. «Hay muchos precandidatos por un mismo partido dentro de los distintos espacios, lo que hace que el panorama esté muy abierto y muy parejo para todos»

«La idea fue conocer de primera mano las propuestas en general y. en particular  que tienen sobre todo para nuestro sector, escucharlos que nos escuchen y conozcan cuales son nuestras necesidades, que siempre es más fácil hacerlo con precandidatos o candidatos que con las autoridades y de esa manera si nosotros podíamos incidir en su agenda con temas que nos preocupan». También sabemos que la política o los políticos en general abren mas los oídos cuando son candidatos que cuando son autoridades», agregó Lampazzi.

Panorama comercial local

Dependiendo del sector, la mayoría está atravesando momentos complicados. Los que no, es porque tienen un sector de compras de vecinos uruguayos y «esa diferencia cambiaria que hay en el mercado local, son muy pocos los sectores comerciales que lo ven porque la mayoría de ese capital que ingresa se va a otros destinos porque van a comprar a las grandes superficies sobre todo el hipermercado de Av. Eva Perón». 

Sabemos que la situación cambiaria con Uruguay siempre fue cíclica  con épocas que favorece a uno u otro. Cuando favorece a Concordia se trataba de hacer un poco de colchón y viceversa “aguantar” pero la situación como está dada no beneficia a Concordia, la mayor recaudación se va a Buenos Aires y aquí lo que queda son los cien y pico de sueldos a los trabajadores no más que eso. Lo cual es un gran problema que tenemos ahora y a futuro. En tanto en otros sectores como la gastronomía se trabaja bien pero, con los uruguayos sobre todo al mediodía. El día del amigo estuve recorriendo algunos negocios pensando que iba a estar explotado pero no fue así, comparó.

El resto de la actividad comercial está como puede, hay rubros como indumentaria que está más cara que Uruguay e incluso Brasil. Cada uno tratando de sobrevivir y la diferencia que hay en este momento es que se van acercando las elecciones, si bien no indicaría nada, sí, genera alguna expectativa de cambio la llegada de un nuevo gobierno.

«Sabemos que las cosas serán distintas y esa expectativa quizás es la que motorice un poco la resiliencia en estos tiempos, sabiendo que hay algún tipo de horizonte», se esperanzó.

Para el comercio local las cosas no solo están complicadas en las cuestiones económicas sino lo que vemos son las trabas burocráticas nuevas de todo tipo que nos imponen todos los días y que hacen que los costos se disparen constantemente más allá de la inflación.

El nuevo gobierno que venga tiene que traer muchas ganas de trabajar porque hay mucho por hacer y desde nuestro sector según una encuesta que hicimos con pocas cosas podemos llegar a arrancar, no se si para crecer mucho pero sí, para empezar a revertir la situación, analizó el empresario.

Por último recordó que para participar de la jornada de conferencias es necesario inscribirse en la pagina de la institución y el jueves deben estar unos minutos antes de las 18 hs. para acreditarse, finalizó.

Fuente: Cadena Entrerriana

compartir