Las inscripciones para acceder al beneficio en el nivel secundario se iniciaron el 27 de febrero y se extenderán hasta mayo. El trámite se realiza de manera online pero también el Instituto Becario atiende en todo el territorio provincial mediante las delegaciones y con abordajes itinerantes.
Las inscripciones para el nivel secundario se iniciaron el 27 de febrero a través de la página web del ente provincial, se trata de la única vía para efectuar la solicitud. El trámite se puede realizar durante las 24 horas del día, desde cualquier dispositivo que cuente con acceso a internet.
Cronograma
Lunes 3 de abril: Hernández, en el Centro Cultural Flora Müller, de 9.30 a 13.
Martes 4: La Picada, en el Salón Comunal, de 9 a 12.30
Lunes 10: Concordia, en Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DTC) Los Pájaros, de 9 a 13.
Viernes 14: Hernandarias, en la EET N°58 de 13 a 17.
Villa Adela (Concordia), en la Escuela Nº 4 Damián Garat, de 9 a 13.
Miércoles 19: Concordia, en la Casa del Bicentenario, de 9 a 13.
Requisitos para la inscripción
Renovaciones
La documentación requerida para la renovación de becas es la siguiente:
Constancia de alumno regular o inscripción al ciclo lectivo año 2023; y boletín de calificaciones del año 2022, firmado por la autoridad del establecimiento.
En cuanto al titular de cobro, se mantendrá el titular vigente aún cuando el o la solicitante sea mayor de 18 años. En el caso de cambios de titular se debe adjuntar nota de solicitud de modificación, DNI tarjeta de ambos lados y constancia de CUIL del nuevo titular, siempre mayor de edad.
Becas nuevas
Para el caso de la gestión de becas nuevas la documentación requerida es la siguiente:
DNI tarjeta ambos lados del solicitante; constancia de CUIL del solicitante; constancia de alumno regular o inscripción al ciclo lectivo del año 2023; y boletín de calificaciones del año 2022 firmado por la autoridad del establecimiento (de ambos lados, será válido con notas conceptuales).
También comprobantes de ingresos de padres o tutores, según corresponda. Si son trabajadores formalizados, los dos últimos recibos de sueldo; de jubilados, el último recibo de jubilación; y con Asignación Universal por Hijo u otros planes sociales, el ticket del último movimiento bancario con fecha 2023 o copia de la tarjeta (no será considerado válido el ticket de extracción).
Para el caso de trabajadores informales o changarines se requiere la declaración jurada realizada en la comisaría más cercana. La misma debe informar qué actividad efectúa y qué ingreso aproximado mensual posee; y para desocupados se debe presentar copia de Certificación Negativa de
Anses actualizada.
En el caso de ser monotributistas se requiere constancia de opción a AFIP, donde figura la categoría.
Los menores de 18 años deberán consignar un o una titular para el cobro de la beca en el caso de resultar beneficiarios. Para ello deben adjuntar: DNI tarjeta de ambos lados del mayor responsable y constancia de CUIL, también del mayor responsable.
Atención al público
Se recuerda que se encuentra abierta la atención al público tanto vía chat como en la Casa Central del organismo, ubicada en San Martín 458 de la ciudad de Paraná. Al igual que en las delegaciones distribuidas en cada uno de los departamentos de la provincia. Las direcciones de cada una de ellas se pueden consultar en la web del Instituto: www.institutobecario.gov.ar