Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, se convirtió este domingo en el nuevo presidente de la Argentina tras imponerse por más de 10 puntos de diferencia a Sergio Massa en el balotaje 2023. Seguí la cobertura de las repercusiones y el primer día del libertario como presidente electo en este minuto a minuto.
«Estamos trabajando ahora acá en el Libertador con Diana Mondino, con el equipo de cancillería, con Nicolás Posse y con Santiago Caputo. Porque ahora es la agenda internacional. Estamos trabajando esto en este momento. No es lo único, también está lo económico, que es un tema bastante complicado porque yo tenía ciertas hipótesis de trabajo pero verdaderamente lo que hizo el ministro Massa ayer es sorprendente», explicó Milei a radio Mitre.
Y fue tajante contra el ministro y ex-candidato: «Eso de tomarse licencia después de armar el descalabro macroeconómico para tratar de ganar una elección y como no le sale se toma licencia. Encima me acusa de los problemas que él mismo causó durante el último año y medio y que su Gobierno causó durante cuatro años. Ahora no puedo exponer a mi ministro de Economía a un tembladeral generado por la irresponsabilidad del ministro Massa».
Cepo al dólar y la bomba de las Leliqs
Milei dio definiciones económicoas sobre el cepo al dólar y las Leliqs. «Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado y con resolver el problema de las Leliqs. Esos son los dos temas que hay que resolver de manera urgente. Se necesita poner en caja las cuentas públicas, muy rápidamente, y resolver el tema de las Leliqs para poder abrir el cepo».
«Estamos trabajando en una ingeniería financiera para que sea apetecible por el mercado y poder resolverlo de la manera más rápida posible. Si nosotros no resolvemos el problema de las Leliqs y abrimos (el cepo), nos vamos a una hiper(inflación). Entonces, para evitar la hiper hay que resolver el problema de las Leliqs. Porque no es opción mantener este cepo que traba la economía porque genera un exceso de demanda en el mercado de divisas y como correlato un exceso de oferta en el resto de la economía», completó.
Milei descartó a Miguel Ángel Toma al frente de Inteligencia
Javier Milei afirmó que el nombre del futuro titular de la Agencia Federal de Inteligencia es algo que maneja Nicolás Posse y ya está decidido, pero no quiso adelantar quién será el encargado de liderar esa área sensible de Gobierno.
“El tema de la AFI lo está manejando Posse, y ya tiene una posición cerrada”, aseguró el presidente electo, en una entrevista en Radio Mitre después de imponerse en el balotaje a Sergio Massa.
Consultado si la persona elegida sería Miguel Ángel Toma, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Inteligencia durante la presidencia de Eduardo Duhalde, Milei lo descartó. “No estaría siendo el caso”, respondió el economista cuando se le planteó ese nombre.
YPF será privatizada, pero después de recomponerla
En el diálogo con Radio Mitre, Javier Milei también se refirió a la posibilidad de privatizar YPF. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, dijo en el mismo sentido que los medios públicos.
Y amplió: “A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió… Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla”.
Sin embargo no puso plazos y precisó que “en la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”.