En este año electoral donde Neuquén ya eligió gobernador pero además deberá elegir Presidente, una empresa de desarrolladores informáticos neuquinos presentó una innovadora app que promete ser una herramienta clave para las personas que aún no decidieron su voto. Es que al poner un video con declaraciones del candidato, la app Tiwi confirmará si el protagonista de ese video miente o dice la verdad.
«Se trata de una aplicación conectada con inteligencia artificial para analizar videos de YouTube y ya está funcionando en Google Play», explicó a LMNeuquén el desarrollador, quien además destacó que «al analizar los videos la aplicación confirma a ciencia cierta si la persona que habla está mintiendo o no».
Wiedermann confirmó además que con Tiwi se puede establecer hasta un porcentaje de mentira del discurso político y dijo que lo hace a través de un análisis de los movimientos de la cara, los labios y las manos. «Reconoce todo el contorno de la persona y lo va a analizando», dijo.
Si bien el creador de esta app no quiso dar nombres, confirmó que la usaron con el discurso de uno de los candidatos a presidente de Argentina y el resultado fue un «80% de mentiras».
«Nos quedamos realmente sorprendidos, no esperábamos ese resultado», confesó el desarrollador, quien invitó a los neuquinos a probarla con la persona que cada uno quiera analizar.
La flamante app brinda una devolución sobre el video analizado e indica si las declaraciones del político observado fueron repetidas (avisa en qué otros medios ya las había dicho) y finalmente te brinda el porcentaje en que la persona mintió o no.
Además, los desarrolladores neuquinos están trabajando en la activación de un chat por Whatsapp para que también por esa vía se pueda analizar los discursos de los políticos para saber su veracidad.
Los creadores de esta iniciativa son los mismos que el año pasado presentaron la aplicación Bachequén. Desde esa app los vecinos son los encargados de registrar miles de baches en la ciudad. La mayoría de ellos están ubicados en el oeste, en las calles Belgrano y San Martín, donde el número ronda los 3.500. Las cifras no coinciden con las informadas por la Municipalidad.
Esa aplicación para Android está disponible para descargar en Google Play Store. Allí se muestra un mapa de Google Maps y una foto de cada bache, para que los automovilistas y ciclistas circulen con precaución por determinados puntos de la ciudad. A su vez, cada usuario puede cargar con la imagen correspondiente cada bache con el que se cruce en su camino.
Desde su lanzamiento hasta la fecha, la app registró la carga más de 6500 baches en toda la ciudad, aunque estos datos no están cruzados con aquellos que posiblemente hayan sido reparados por la Municipalidad en dicho lapso.