FARER emitió un critico comunicado luego de la reunión mantenida el pasado jueves en Casa de Gobierno con el ministro de Economía y la Producción con el Cr. Hugo A. Ballay, la vicegobernadora Laura Stratta y las máximas autoridades de AFIP y Banco Nación a nivel provincial.
En este sentido el productor y dirigente de FARER, Nicasio Tito en diálogo con Mónica Saavedra durante el programa «Que Valga la Pena» para 96.5 FM Cadena Entrerriana expresó que, «hoy se emitió un comunicado por FARER que explica que pasó realmente en esa reunión y que dista absolutamente en todo, de lo manifestado por el gobierno provincial, ese mismo día.
Paso siguiente contó que, «fuimos convocados por el ministro Ballay quien nos pedía enfáticamente que concurrieramos a esta reunión donde iban a estar presentes la directores regionales del Banco Nación y AFIP para hablar sobre el tema de refinanciación bancaria de pasivos, créditos, en tanto con AFIP por el tema de Impuestos a las Ganancias, Ingresos Brutos, con el objetivo de ver que alternativas podian encontrar ante la situación desesperante y de quebranto de los productores».
-
Stratta con un discurso teñido de campaña
Luego detalló, en ese marco «ingresó a la reunión la vicegobernadora Laura Stratta quien estuvo 21 minutos y habló con un discurso dando explicaciones de lo que hace su gobierno como si le estuviere hablando al gremio de UPCN, ATE, Camioneros, a la Unión industrial, a la Mesa de Enlace o a cualquiera, porque hablaba tan en plural que no entendía a quien se estaba refiriendo, dió un discurso netamente de campaña, sin importar quien estaba adelante, enfatizó Tito. Y agregó, Stratta nos pidió que nos presentaramos cada uno y a quien representabamos, sin dudas tenía un claro desconocimiento, es como el gobernador Gustavo Bordet que durante estos ocho años jamás nos recibió y no nos conoce la cara. Una significativa diferencia con el gobierno de Córdoba o Santa Fé que se reunen religiosamente todos los meses, sumó el directivo de FARER.
El discurso de la vicegobernadora en su presentación nos marcó que el gobierno provincial con sus políticas ayuda al y acompaña al productor, por eso se toman estas medidas; sinceramente no se a que auditorio le estaba hablando si estaba equivocada de provincia, de país o de discurso, ironizó.
«A cuatro meses de las elecciones todo está teñido de campaña, eso no es bueno ni para ustedes ni para nosotros ni para nadie, como se los expresé», dijo el productor.
-
Ya es falta de respeto y el desinterés es absoluto, nos indigna
«Lamentablemente no nos llevamos nada de nada» y como le manifesté al titular de AFIP en la provincia «los productores se están fundiendo y ustedes lo único que nos dicen es que pueden elevar nuestras inquietudes a los organismos centrales en Buenos Aires tanto del ente recaudador como el Banco Nación y/o al Banco Central por alguna circulares y no mucho más que eso», reclamó
También hubo criticas para quien habia convocado a la reunión, la referencia fue para el ministro de Economía y Producción Hugo Ballay quien se retiró rapidamente de la reunión por temas de agenda. «Yá la falta de respeto y desinterés es absoluto, nos molesta, nos duele, nos indigna porque nosotros concurrimos ante la posibilidad de algún atisbo de realidad, aunque sabemos que la suerte ya está echada, no les interesada nada», lamentó
Y como le dije al ministro y al funcionario de AFIP en esta reunión deberiamos estar pensando que hacemos en 2025/6 y no ver que hacemos el año próximo, proyectar a mediano plazo y «no encontrarnos en esta situación coyuntural y encima ustedes que no pueden ofrecernos nada y que apenas pueden elevar inquietudes», señaló notablemente molesto.
Todas estas cosas lamentables ocurrieron y, no hay que soslayarlas por eso FARER emitió el comunicado, remarcó.
-
Condonación de los anticipos 1° y 2° del 2022 del impuesto inmobiliario rural y subrural
Consultado por esta medida anunciada por el gobierno provincial hizo las siguientes aclaraciónes;
- entre el 80 y 85% de los productores pagan el impuesto inmobiliario rural, la recaudación es la más importante, la provincia recauda mas, que con la urbana
- los montos esos infimos, incipientes, no tienen incidencia ni alteración alguna en las cuentas de un productor,
-
Las pérdidas son inmensas
Dicho esto agregó, «hoy por hoy, al productor se le están muriendo las vacas, no tienen mas plata para comprar los rollos, porque vale lo mismo un rollo que una vaca vieja y el productor sojero o maicero perdió la posible trilla que va a tener. La pérdida que tiene el campo oscila entre los 20 mil y 25 mil millones de dólares. Al gobierno le va dejar de ingresar entre 7 mil y 10 mil millones de dólares, las pérdidas son inmesas, graficó. Ese medida es insignificante. Y reiteró, por lo tanto es otra falta de respeto que nos den esa noticia como un gran anuncio. Y decirnos que como un gesto del gobierno provincial en pos de los productores entrerrianos que este mes no se van a imprimir las boletas en abril sino en mayo, «pero que se piensan; somos del campo pero tampoco somos tan zonzos» disparó duramente contra el gobierno provincial.
Volviendo sobre el encuentro ironizó sobre la posición de Hugo Ballay frente a la situación desastroza del campo y atraviesan los productores al respecto el funcionario les manifestó que, «voy allanar el camino», contó Tito. «Las comparaciones son odiosas pero el ex ministro y hoy secretario de la Producción y Agricultura de la Nación Juan José Bahillo nos atendía y comprendía la situación». «Al ministro Ballay no le interesa lo que pasa en el campo, no entiende absolutamente nada y lo poco que entiende no le interesa porque al gobierno provincial no le interesa». «No tiene porque entender porque es ministro de Economía y lo pusieron ahora de sátelite para salvar el último año que les quedaba», remató.
Por último dijo que no hay créditos para el sector y que supuestamente están trabajando en una bonificación que habría del banco Nación de 10% de la tasa de 75% y una posible bonificación del 10% desde la provincia que bajaría a un 55% que podría salir para mayo o junio o sea a 60 días de las elecciones pero nosotros necesitamos las cosas para antes de ayer. El productor está fundido esto lo hablamos con (Hugo)Ballay en diciembe, sobre la sequía, los incendios, estamos a marzo y no resolvieron nada, reclamó.
-
Panorama climático y productivo en la provincia
Está lloviendo bastante bien en varios lugares a excepción de la parte norte de Entre Ríos(departamentos Federal, Feliciano, parte norte del departamento La Paz y la parte noreste de Federación). En cuanto a los rindes del maíz luego de las lluvias son entre 1000 y 1500 kilos/hectáreas pero para salvar los costos se necesitan entre 3000 y 4000 kilos/hectáreas o sea, esta menos de la mitad de salvar los costos no para pagar nada. En cuánto a la soja las pérdidas en el país son enormes entre 20 y 25 mil millones de dólares, el productor chico está fundido y el que no se dio cuenta que está fundido lo hará cuando tenga que afrontar la trilla sin recursos para la próxima campaña. En tanto para la ganadería el panorama no es mas alentador, las pérdidas son muy importantes, se liquidó el ternero mal, vamos a tener falta de ternero hacia fin de año y se va a notar abruptamente el año próximo porque, la preñez de la vaca está complicada con la sequía que había, por el estado corporal del animal que perdió muchos kilos. En definitiva, el derrame que genera el productor en la región no va a estar y eso se va a empezar a notar a partir de abril, mayo, junio, se empieza a romper los eslabones de la cadena y lo que circula por el sector productivo.
En otra parte insistió con el pedido que hicieron por la ampliación de Emergencia para la producción de arroz por riego, de las represas, lo de la soja y el girasol pero tadavía no ingresó a la oficina del secretario Bahillo para que lo pueda homologar ahi podemos ver lo burocrático que es la cuestión ya que está hace un mes y escuchamos que falta la «firmita» se ve que no le dejaron la carpeta en el escritorio donde está la birome para que lo firme en un cruce, dijo con ironía Nicasio Tito.
Por útlimo recalcó, esto es lo que le está pasando al productor, lo único que podemos esperar es pedirle a Dios que llueva y que venga otro gobierno del color político que sea pero, «a esta gente(del gobierno provincial) no le interesa nada, no le importa el sector productivo entrerriano.» En tanto el productor está emocionalmente y economicamente devastado y solo le queda la posibilidad cuando lleguen las elecciones apuntar hacia otro lugar, finalizó.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir