Novedades

Nicasio Tito: «Hay mucha expectativa ante la llegada del nuevo gobernador, después de ocho años sin ser recibidos ni escuchados por Bordet»

El próximo 02 de diciembre el Dr. Nicasio Tito asumirá al frente de Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARERen ese marco y en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, analizó la situación de los productores luego de la devastadora sequía y, ahora el fenómeno El Niño que impacta de diferentes formas según la zona productiva que corresponda. Por otra parte adelantó la gran expectativa que hay en el campo en los productores entrerrianos ante la llegada del nuevo gobierno que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio, luego de 8 años sin jamás haber sido recibidos ni escuchados por el saliente gobierno de Gustavo Bordet. Asimismo planteó las políticas que planifica para su gestión frente a FARER.

Primero la sequía, ahora la creciente. 

 

«Hoy, la zona de islas es una complicación enorme». Durante la sequía muchos productores de la zona del norte provincial (Federación, Feliciano, Federal) trasladaron sus rodeos a las islas. Ante la lluvia y la creciente hoy están colapsados sacando los animales y según la información se espera que la creciente continúe y alcance niveles semejantes a los de los años ’82, ’83. La cuestión hídrica impactará a algunas zonas a diferencia de la sequía que afecta a todos por igual.

En esta situación una vez la asistencia del Estado es mínima, hay una barcaza del Ejército Argentino, otra que se rompió y hay que tener en cuenta que contamos con la misma infraestructura que hace 30 años atrás. Así entonces, «la improvisación tiene sus costos a la hora de encontrarnos con estas contingencias queda al descubierto, el no ocuparse, no invertir, no programar, no prever, en esto  o cuando teníamos que iban a prepararse para combatir los incendios que iban a alquilar avionetas, todo se va haciendo cuando ocurre y vamos viendo lo que pasa, lamentó el dirigente gremial de FARER.

La Transición

 

En tanto «estamos a menos de 20 días de que este gobierno provincial se vaya y no le podemos pedir nada y al nuevo gobierno que asume tampoco, porque no está en funciones, en resumen estamos en una situación delicada porque ante estas situaciones o contingencias, el productor se encuentra totalmente desamparado. Claramente si me pregunta a mí, el que tiene aún la responsabilidad es el gobierno que está pero, está más preparando las valijas, mas preocupado a ver adonde va a ir a ocupar sus lugares o subsistir después de 20 años de estar en el gobierno.

Nuevo Gobierno

 

El campo tiene las mejores expectativas y también mucha ansiedad ante la asunción del Gobernador Rogelio Frigerio. FARER está diagramando un encuentro posterior a su asunción cuando ya tenga su gabinete constituido. En la agenda estarán los puntos en común que son del interés y conocimiento del productor entrerriano, demandas que son eternas porque tienen 20, 30 o 40 años(caminos secundarios, terciarios, electrificación rural, créditos accesibles a mediano y largo plazo para pequeños y medianos productores). Y agregó, «esperando poder cambiar el desafortunado camino que atravesó la Mesa de Enlace provincial que en 8 años, jamás fue recibida por el saliente gobernador Gustavo Bordet».

Consultado si tienen algún indicio de quien ocuparía la cartera de la Producción provincial, Nicasio Tito señaló que, sin confirmación oficial sería Willy Bernaudo pero, que depende de quién gane el balojate; en el caso que fuera Javier Milei es probable que ocupe una cartera en esa área como ya lo hizo durante el gobierno del Presidente Mauricio Macri, caso contrario seguiría aquí en el equipo provincial. Pero por ahora hay que esperar a saber la definición del domingo 19 y que asuma el gobierno provincial.

Tenemos que poner las energías para aportar y crecer

 

Desde FARER como la Mesa de Enlace de Entre Ríos tenemos muchas ideas de como podemos mejorar muchas áreas agrícolas, ganaderas, citrícolas, forestales, como ir hacia un trabajo hacia la Región Centro conjuntamente con Santa Fé y Córdoba sin soslayar ni dejar de lado Corrientes que tiene muchas coincidencias con nosotros, como imponernos a nivel nacional y sudamericano con nuestros productos ya sea en forma corporativa o conjunta. Es necesario poner las energías en estos temas y no tener que gastarlas en andar en los reclamos que ni siquiera son escuchados, como pasó todo este tiempo.

Panorama

 

Repasando la información de como queda financieramente la provincia al finalizar el actual gobierno de Bordet, donde se estima un déficit de 35 mil millones de pesos para diciembre, el productor y dirigente gremial señaló, primero «no me sorprende que haya ese desbarajuste económico», segundo «el productor entrerriano a pasado por distintos gobernadores con situaciones de abundancia económica y, que no se atendieron los requerimientos y obviamente que uno entiende perfectamente que cuando hay intención de hacer y no cuenta con los recursos, siempre va a entender más que cuando con abundancia como en la época de (Sergio) Urribarri, de apogeo económico como fue el tema de la soja pero, había un abandono total de caminos, infraestructura y, se podría haber hecho un poco, algo que no se hizo.

Y por supuesto el productor tiene paciencia y entiende estas cuestiones siempre que se diga la verdad y se cuente la realidad de la situación en la cual nos encontramos, sobre esa base cualquier persona con dos dedos de frente va a entender sobre la situación en la que está y se puede trabajar, aseguró Tito.

Asunción de la presidencia de FARER

 

En esta etapa de FARER hemos vivido muchas transformaciones y, seguiremos en ese camino, una vez que asuma el próximo 02 de diciembre, dijo Tito.

Uno de los temas es dar mayor visibilidad y comunicación a la gran tarea que realiza la institución porque no solo estamos en la organización de las ferias y exposiciones rurales de provincia, esta es una entre otras muchas actividades que se hacen como institución intermedia. Sin dudas hay exposiciones que brillan más que en otras porque hay lugares que tienen un rol mas social, mas activos en la ciudades que en otra y, la idea es intensificar eso que, el productor se sienta acompañado en los reclamos, planteos que tenga la contención, hay mucho que seguir haciendo por mejorar desde lo gremial, institucional y social. Las 18 sociedades rurales de Entre Ríos tienen un rol y un camino enorme por recuperar y hacer y mi idea es que sigan fortalecidas y mejoradas y que, tengamos una participación muy activa en las producciones departamentales, provincial para eso necesitamos un diálogo fluido con los legisladores de la provincia con el Gobernador. De esta manera el trabajo será ampliado y en red no solo con las sociedades rurales sino con las escuelas agrotécnicas con formación en distintas especialidades y carreras vinculadas a la producción. Estos son los nuevos desafíos los invitamos a incorporarse y trabajaremos para llevarlos adelante.

Tendremos una participación activa porque hay un campo por desarrollar enorme en diferentes cuestiones en nuestras ciudades.

Para finalizar señaló que, «el gran trabajo gremial de FARER a nivel provincial y nacional no es menor porque mantiene un lugar preponderante, donde el actual presidente de FARER José Colombato fue elegido vicepresidente junto a Carlos Carlos Castagnani  Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para el período 2023-2025, concluyó.

 

Fuente: Cadena Entrerriana

 

compartir