Novedades

Nicasio Tito: «Nos averguenza que no tengamos caminos no solo para la producción sino para evitar que cuando llueva la gente sufra o pierda la vida como ocurrió».

El campo argentino atravesó tres años consecutivos de sequía producto de La Niña. La peor sequía de los últimos 60 años en Argentina  ha terminado, provocando perdidas millonarias, para el campo. Ahora se anuncia el Niño, con abundantes lluvias. La Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) también estimó que la última seca fue la más importante de las últimas 6 décadas. En un informe publicado en abril, planteó que “la novena ola de calor registrada entre febrero y marzo fue de por sí un evento climático catastrófico para la soja y el maíz, que profundizó los efectos en un escenario climático que ya era considerado el peor de al menos los últimos 60 años”. En este contexto, Nicasio Tito productor e integrante de FARER consultado por 96.5 FM Cadena Entrerriana para el programa «Que Valga la Pena» y, en diálogo con Mónica Saavedra, analizó la situación actual del productor entrerriano, las perspectivas hacia adelante. Y criticó duramente al gobierno provincial por el estado de los caminos primarios, secundarios y terciarios ante un hecho que se pudo evitar como fue la muerte de un productor rural en Nogoyá, «la corrupción mata, aquí «hubo ineficacia, inoperancia y corrupción», sentenció el dirigente entrerriano.

«La sequía dejó consecuencias casi irreparables para muchas zonas productivas de Entre Ríos», si bien sabemos que en el sur y centro tuvieron un poco más de lluvias que en el resto de la provincia entre marzo y abril, época que el pasto crecia. No ocurrió lo mismo del centro hacia el norte provincial donde la situación es «catastrófica»  tanto si se habla de soja, maiz o trigo y, en cuanto a ganadería hay un 60% de pérdida de preñez en vacas por el estado corporal del animal. Para graficar la situación del sector ganadero expresó, «en los remates se vende tres o cuatro veces más hacienda que, hace un año y se vende más por el estado corporal de los animales que es muy malo», detalló.

Ahora con la llegada del invierno, «la pérdida de la ganadería sobre todo en la zona centro al norte provincial puede estar entre el 15% y 35%, estimó Tito.

En algunas zonas los productores entrerrianos comenzaron la siembra de trigo y las perspectivas son dispares vinculadas a las consecuencias que dejó la sequía como la baja humedad del suelo pero «creo que el productor debe invertir y volcarse a sembrar trigo», opinó.

Tito aseguró que «los anuncios y compromisos» de los gobiernos para asistir al productor están en foja cero, «nada de nada» y todo lo que puedan decir de aquí a tres meses se tiñe de campaña electoral, por lo cual las expectativas están puestas en el próximo gobierno sea cual sea el color político. En este sentido agregó que, «desde FARER nos estamos reuniendo con los precandidatos a gobernador por la provincia donde les planteamos 5 o 6 puntos básicos como los caminos de la producción tan necesarios para el productor como para la población rural(para la salud, educación, el trabajo). A propósito de lo cual lamentó la muerte de un trabajador rural(44) quien falleció al ser arrastrado por una correntada de agua, cuando iba a buscar a su hija por los caminos intransitables de Nogoyá. «Tantas veces hemos reclamado por la situación de esos caminos, no nos escucharon, no hicieron nada durante la sequía, esta es, la lamentable consecuencia de la inoperancia de los funcionarios de Vialidad, «produce pérdidas económicas y humanas», criticó duramente.

Nos averguenza que no tengamos no solo caminos para la producción sino para evitar que cuando llueva la gente sufra o pierda la vida como ocurrió».

Advertimos desde siempre la situación de los caminos y traza vial rural en infinidad de oportunidades no solo en los medios de comunicación sino frente al ministro de Economía y hoy de Producción, Cr. Hugo Ballay, a Juan Jose Bahillo.

Hoy la frase la corrupción mata es tristemente una realidad aquí, «hubo ineficacia, inoperancia y corrupción» y si no se toman medidas va a seguir ocurriendo. Y reiteró «los caminos de la producción, primarios, secundarios y terciarios están destrozados, no tienen mantenimiento»

Por lo tanto para el productor y dirigente de FARER las expectativas están centradas en el futuro gobernador aunque aclaró que, «si bien en 2019 tanto Bahillo (ex ministro de la producción) y Alicia Feltes de Benítez(titular de Vialidad Provincial) también conocían el diagnóstico de la traza vial y la situación de los 56 puentes que están en malas condiciones y había que cambiar, reparar y aún conociendo todo, se tomaron decisiones políticas mirando para otro lado, sostuvo. Mientras tanto es enorme la corrupción en Vialidad provincial donde hay más de 2000 empleados donde hay corporaciones. Como le dije a Alicia Benítez hace cuatro años los delegados no la están entendiendo con toda la claridad que ud. tiene sobre el diagnóstico o no se está tomando la decisión política correcta, sin embargo a casi cuatro años estamos peor que entonces».

Como entrerrianos no podemos permitir vivir esta situación, teníamos mejores caminos hace 60 años atrás, comparó.

En otra parte mostró preocupación por la detección de gripe aviar en la zona de Gral Racedo, recordando que Entre Ríos es la principal provincia argentina en cuanto a la producción de esta proteína alimenticia.» Preocupa porque ese sector productivo genera miles de puestos de trabajo», señaló.

Elecciones

Por último dijo que el sector productivo entrerriano, «siente que ha sido desatendido por el oficialismo de turno en todas sus variables llamese, forestación, citricultura, agricultura, ganadería, etc», «el campo va estar en la otra vereda inexorablemente» y se verá cuales son los candidatos no solo es importante los presindenciables sino los distritales -gobernadores, intendentes de cada localidad o pueblo- porque son quienes pueden conocer más. A modo de ejemplo agregó, «yo veo que Javier Milei puede tener un gran impacto en lo que es Buenos Aires(AMBA), gran Buenos Aires, pero hay que ver las estructuras en las provincias porque esas candidaturas no son tan sencillas de organizarlas, aquí se presenta Sebastián(Echevehere)», finalizó.

 

 

Fuente: Cadena Entrerriana

 

 

compartir