En esta reunión en la capital oriental, autoridades gubernamentales, diplomáticos, técnicos y especialistas abordaron temas vinculados a las problemáticas e iniciativas comunes en zonas fronterizas delimitadas por cursos hidrográficos y analizaron aspectos geopolíticos de los bloques regionales constituidos en las cuencas.
Cresto dio cuenta de su participación en la cumbre a través de sus redes sociales. Ya durante la mañana, el Intendente indicó: “junto al Embajador de Argentina en Uruguay, Alberto Iribarne, y las autoridades del Comité de Cuenca del Río Uruguay hablamos de cuestiones estratégicas en la agenda bilateral y de la relevancia del conglomerado urbano Concordia – Salto en la región de Salto Grande. También conversamos sobre la realidad de las ciudades fronterizas, especialmente en lo vinculado a los aspectos comerciales y laborales”, detalló.
AGENDA 2030
Ya por la tarde, finalizadas las deliberaciones principales, Cresto expresó en Twitter: “hoy compartimos experiencias y expusimos diferentes temas que hacen a la importancia estratégica de consolidar los procesos de integración y desarrollo fronterizo”.
“Por mi parte, transmití en Montevideo los saludos del gobernador Gustavo Bordet y de los municipios entrerrianos de la costa del Uruguay, reafirmando la voluntad de hermandad y trabajo conjunto que prevalece en nuestra región”, añadió el jefe comunal concordiense.
“En la Federación Argentina de Municipios (FAM) teníamos un lema, que era también una impronta de trabajo: ninguna ciudad se salva sola”, remarcó Cresto. “En estos procesos que vinculan naciones y pueblos – así como también en las transformaciones que llevamos adelante en nuestras comunidades – el diálogo, la construcción de consensos, la búsqueda del bien común y el trabajo en equipo son las mejores herramientas para alcanzar los objetivos planteados y llegar mucho más lejos”, argumentó.