Durante este viernes el concejal Luciano Dell’Olio dialogó con Mónica Saavedra para el programa «Que Valga la Pena» por 96.5 FM Cadena Entrerriana, entre otros temas fue consultado sobre la protesta de grupos sociales de la UTEP y MTE. El caso de un inspector de la Central de Tránsito que atacó violentamente a un ex trabajador de ese sector y quien terminó internado. La organización y el canon que abonaron los empresarios de Córdoba para la presentación del espectáculo musical este fin de semana en Concordia.
El edil radical en JxC manifestó estar en plena coincidencia con las declaraciones vertidas a nivel local y nacional por su par de bancada Felipe Sastre en referencia a la manifestación ocurrida este jueves frente al palacio municipal por parte de integrantes de grupos sociales de la UTEP y el MTE. «Esta manera violenta de manifestación no es el camino», respetamos las distintas manifestaciones sociales que se vienen sucediendo de manera pacífica, porque entendemos que hay una situación económica difícil y que la sufrimos todos y ellos mucho más, no le somos esquivos pero lo que ocurrió ayer sobrepasaron los límites».
Estamos acostumbrados a ver por tv que estos hechos ocurren en Buenos Aires y en menor medida se replican en la ciudad pero, «no queremos que avancen ni un poquito como lo hicieron ayer. Que lo hagan pacíficamente, sin poner en riego la vida de nadie» subrayó Dell’ Olio.
Según explicó, si bien ningún concejal sufrió algún tipo de violencia pero, si vimos los daños que generaron en la puerta del municipio. Y nos vimos obligados a instar a la justicia que tome intervención asimismo se tuvo que solicitar la asistencia de un camión de bomberos y el personal de la policía de Entre Ríos.
Luego infirió que, «viendo lo que ocurre en Buenos Aires no sabemos si responde a esos intereses o responde a intereses genuinos de nuestra ciudad». Hay que conversarlo bien y saber si, lo hacen para responder a lo solicitado a nivel nacional por los grupos que los comandan desde allí».
Consultado si hay algún tipo de solución para el convenio tal como llegó a manos de los concejales que celebró la Municipalidad de Concordia con Mundo Reciclado y donde la votación del HCD resultó negativa para lo solicitado por el Ejecutivo (ver nota adjunta) la respuesta fue contundente: «solución no hay«.
Sastre: “El MTE es violento». De esta manera no van a conseguir nada
Sustentando su afirmación agregó, «ni siquiera tuvo el aval jurídico». De hecho remitimos una solicitud del Concejo Deliberante al Ejecutivo para que de a conocer los motivos o fundamentos que generó para celebrar ese convenio.
Y aclaró, desde JxC cuestionamos la forma en que se hizo ese convenio con Mundo Reciclado de Juan Grabois e insistimos en todo momento que debió hacerse por una licitación pública, de manera ordenada. Recordando que la planificación venía desde hace dos años, honestamente «podrían haber hecho algo más prolijo«, subrayó el edil.
«No conozco si existe un lugar de la provincia o el país -nos han dicho que sí, podríamos analizarlo- puntualmente de estas cooperativas que responden a las agrupaciones sociales y que tienen el vínculo directo. Lo que destaco es que, lo van a llevar a intereses que son de Emilio Pérsico, Juan Grabois, que no son intereses de Concordia. El ciudadano de aquí no es así, mas allá que los organismos locales buscaron dar sus fundamentos. Cabe señalar que la planta de reciclado del Abasto que se puso en funcionamiento es, a través de un crédito multimollario del BID hay que pagarlo. Por lo tanto hay una responsabilidad del estado de no hacerlo solo como un comodato o algo tan precario, hay que generar mecanismos mas transparentes(que era la licitación) y después esta vinculación política con organizaciones sociales que son de Buenos Aires, que tienen otra realidad y las motivaciones que guardan son otras. Queremos que la gente trabaje eso está clarísimo, no queremos estos mecanismos donde se mezcla lo político estrictamente ya que estamos en un año electoral y que se cumpla con los fines del Nodo Ambiental que se generó. Todos los concejales tenemos la obligación de hacer un contralor respecto a esto. Y, que todos los ciudadanos sepan en que se gasta,y como se administra los fondos del Estado municipal.
«También podrían haber instado a esos recicladores que son personas de Concordia, se organizaran bajo la figura de cooperativas bajo su responsabilidad con el organismo municipal que se dedica a ese área, generándoles el marco necesario de independencia o que se organicen con otra figura jurídica y se administren ellos mismos». «Lamentablemente tenemos que decir que Mundo Reciclado tiene vínculos políticos estrechamente que son los que generan estas cosas» . Por eso quiero diferenciar y dejar en claro que no quiero que ocurra y se avance como pasa en Buenos Aires (en la av. 9 de Julio) y respondan a esas formas de actitudes, queremos que tengan su independencia, por lo menos desde lo político. Las herramientas el municipio las tiene, sino me permito dudar de las áreas respectivas. «Queremos que estos trabajadores tengan su independencia, en lo social político y económico» sostuvo.
Respecto a las declaraciones del secretario de Desarrollo Social Fernando Barboza que lo llevó al plano puramente social, dijo ese no era el eje del reclamo. Y si, reconoció en algunos aspectos de lo expresado por Barboza que se está trabajando en otros sectores como con los cuidacoches, ordenanza que aprobamos en conjunto con una planificación para su implementación y contención de esas personas pero siempre respetando el derecho que tienen los conductores para el estacionamiento en lugares públicos donde está permitido hacerlo.
En otra parte se le consultó por un ex empleado de la Central de Tránsito Antonio Bonazola y, quien fue victima de una feroz golpiza el pasado 16 de mayo por parte de otro actual trabajador de ese área, un inspector, al respecto dijo, «me anoticié por los medios, a priori hay un posible delito pero, eso no pasa por el Concejo; si ya debería estar en manos de la justicia». Agregando que, ahí es el intendente y los funcionarios designados por él en la estructura orgánica que corresponde, quien debe instruir a los sumariantes para que proceda de acuerdo a los artículos de las sanciones que se prevé, hacer el sumario. Más allá de que hagamos un pedido de informe sobre este hecho como a pasado con otros funcionarios municipales. Y subrayó que hay una conducta e idoneidad de capacidades par ejercer los cargos y los rangos jerárquicos tendrían que ordenar a los dependientes de cada una de sus áreas, eso se tiene que cumplir y, por ahí veo que eso no ocurre siempre, es algo que tenemos que mejorar en el municipio. No podemos tener gente que participa de este tipo de hechos como ya hemos visto en hechos de acoso y violencia laboral.
Por último y ante la pregunta sobre la presentación este fin de semana del grupo La Renga por parte de una productora privada dijo que, «solicitaron las autorizaciones, presentaron un plano, un plan de trabajo del lugar y según pudo constatar in situ la verdad me dejaron sorprendido por como dejaron el lugar. En cuanto al operativo de seguridad es perfecto, puede pasar algo siempre puede ocurrir pero, esperemos que no ocurran ya que las medidas de seguridad y salud previa están hechas. No todo es personal de la municipalidad y la policía de Entre Ríos. Y detalló que en una reunión con el jefe departamental de policía de Concordia, informaron que, «no va alterar en absoluto la guardia normal de los fines de semana, los adicionales para el recital están», contó Dell’Olio.
En cuanto al pago de canon por la recaudación de este evento, dijo que hay que conocer cuales son los porcentajes que tienen que pagar y que eso lo hará inspección general y agregó que, ellos pagarán los adicionales por seguridad, salud y demás a su vez tengo entendido que traen un hospital modular, 20 ambulancias de afuera, 300 voluntarios de Cruz Roja, y sostenido por la productora. Asimismo firmaron convenio para resguardar los bienes públicos de zona de Costanera y si hay algún daño la productora deberá reponerlo.
Por supuesto que entiendo que después del evento se dará a conocer todo lo que respecta a lo económico porque eso es parte de la «transparencia» necesaria.
Sin dudas este es el puntapié para mega eventos como éste, porque habrá muchos más y por lo tanto es importante trabajar en normativas específicas para eventos multitudinarios y adaptar a las que hoy están vigentes, reconoció y finalizó Dell Olio.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir