En el marco de las políticas con perspectiva de género que impulsa el gobierno local, el Ejecutivo Municipal – en acuerdo con las áreas respectivas y luego del cumplimiento de los procesos administrativos correspondientes – determinó la incorporación de Janet, Micaela y Damaris, tres jóvenes formadas y capacitadas en albañilería, electricidad del automotor y mecánica del automotor, egresadas de las Escuelas Técnicas 1 y 3, lo que les permitió ser las primeras mujeres en ingresar a las áreas denominadas «masculinizadas» de la administración pública.
“En este marco, es necesario que el Estado abra sus puertas a mujeres que se han capacitado en oficios conocidos como «masculinizados», como albañilería, electricidad del automotor, carpintería, construcción. Oficios que hasta hace pocos años atrás eran solo realizados por hombres», informaron.
«Por iniciativa del Intendente, hace algunos días se ha remitido al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza que establece un cupo de un 10% de mujeres en las obras públicas contratadas por el municipio, así como también la creación del Registro de Trabajadoras para la Obra Pública Local y la obligatoriedad de que en los pliegos de licitación se solicite el compromiso de aplicar políticas de género en las empresas y proyectos, lo que es un significativo avance para todos».
compartir