Marcelo LOPEZ electo Diputado provincial por el departamento Concordia (Juntos por Entre Ríos) asumirá su banca en la legislatura, el próximo 10 de diciembre, en ese marco y en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana brindó detalles sobre los preparativos y la gran expectativa que tienen los entrerrianos ante la nueva gestión que encabezará Rogelio Frigerio como Gobernador de Entre Ríos y Francisco Azcué al frente de la intendencia en Concordia.
El triunfo del frente Juntos por Entre Ríos conlleva alegría y también un gran compromiso por parte de quienes conforman el nuevo gobierno. Es un permanente repasar las cuestiones prioritarias y prepararnos para resolverlas. En la campaña durante nuestro recorrido por los barrios de Concordia vimos de todo y, «no es cierto que al peronismo local, le haya interesado la justicia social», » si no, como explican los índices de pobreza que hace varios años venimos encabezando a nivel nacional con necesidades básicas insatisfechas«, ahí, se termina «el relato» cuando se confronta con la realidad. «No atacaron los problemas desde hace años» y «fue un gran error tratando de disimular la realidad, instalando un gran relato en la sociedad y creían que era suficiente», comenzó señalando Marcelo López.
Luego repasando lo que dejó la campaña y los malos tragos que atravesaron los candidatos como las fake news o cuando en forma diaria les fue retirada toda la cartelería posible de JxER, la utilización del Estado que hizo el oficialismo (MasxEntre Ríos) dijo que «si bien esperábamos que lo hicieran, porque tienen antecedentes, nos dio tristeza y, para el futuro hay que pensar un régimen que sancione y evite que siga pasando». Y agregó, así como esperaba eso esperaba el triunfo, 45 o 60 días lo sentía porque los vecinos lo expresaban, confesó el electo diputado provincial.
También al ser consultado por su renunciamiento a la precandidatura a intendente señaló que, «fue una decisión difícil pero junto con Eduardo Caminal(Presidente del PRO provincial), Guillermo Marcone (MID), pensamos que lo era lo mejor, todos teníamos la mirada puesta en el cambio con proyectos y propuestas con el mismo objetivo, pero lo más importante siempre, fue Concordia», sintetizó.
Azcué y la transición
Hay encuentros donde Cresto comunica que deja una administración ordenada, transparente con fotos sonrientes abrazado a Francisco Azcué, ¿esta cuestión es así todo está tan bien en lo que respecta a como recibe el Municipio?
El intendente Francisco Azcué tiene reuniones con el ejecutivo saliente y están vinculadas a la transición. Pero, reconoció que la ciudadanía no vio con buenos ojos lo que pareció más un encuentro de amigos entre Cresto y Azcué que, una cuestión institucional con lo que eso implica, ya que en pocos días Azcué será el nuevo Presidente Municipal de Concordia.
Todavía no tenemos conocimiento como le deja la ciudad, al nuevo intendente. Porque pese a la puesta en escena que hizo Cresto que iba a tener una transición ordenada y el anuncio de la creación de una ordenanza para tal fin y que estaba a disposición la información que se requiriera, lo cierto es que. «Francisco Azcué y Magdalena Reta de Urquiza, tuvieron que presentar una nota en Mesa de Entradas para requerir la información que todavía no nos brindaron».
Se tuvo que recurrir a esto, dado que no existe la información pública como sí, existía hasta antes de las elecciones PASO. Luego de contar con esos datos se analizará y sobre todo, información sensible como el ingreso de alrededor de 600 agentes que se habría hecho para pagar favores de campaña, personales. Para diferenciar esta situación del personal municipal dijo que ellos tendrán el reconocimiento y trato que corresponde, jerarquizando su aporte por el servicio que brindan a la comunidad, aseveró.
Y agregó, «si Cresto cree que va a manejar los hilos del gobierno de Azcué que se olvide», «el 10 de diciembre deja de ser intendente y no va a manejar absolutamente nada» y «a partir de ese día el intendente es Francisco Azcué», dijo dirigiéndose a la ciudadanía en un claro y contundente mensaje.
Ahora, lo que quiera instalar Enrique Cresto en la sociedad, es otro tema. Nosotros con la auditoría queremos mostrarle a la ciudadanía como y que deja Cresto, de nuestra ciudad.
Para las actividades deportivas y eventos que tienen calendario hasta o más allá del 10 de diciembre como la fiesta de la Citricultura anticipó que, tanto el Carnaval de Concordia que ya puso la preventa de entradas, Maratón de Reyes, al momento de asumir el nuevo intendente se designarán a quienes tendrán la responsabilidad de dar continuidad a esas actividades.
¿Porqué cree que Enrique Cresto parecería querer mostrarse como el mentor, albacea de Azcué frente a una sociedad que le dio la espalda el 22 de octubre y le dijo que no va más?
En primer lugar Enrique Cresto, es el mentor de la derrota en la capital del peronismo entrerriano y segundo, es el mentor de una ciudad devastada, afirmó López.
Y Azcué, es un hombre joven con convicciones que siempre hizo propuestas sobre la realidad que. se pueden llevar a cabo, dado el potencial de esta ciudad y que ha sido desaprovechado. Vamos a salir adelante.
Debate Milei-Massa
Da risa las promesas de un político de la talla de Sergio Massa que está a cargo del gobierno sin evaluar que la gente ya no le cree. Anunció livianamente que va a crear 2 millones de puestos de trabajo sin decir como o que va a bajar la inflación y los vecinos nos preguntan porque no lo hizo. Y dice que va a solucionar lo que no soluciona siendo Ministro de Economía y a cargo del Ejecutivo. Massa a poco de asumir anunció que en dos meses iba a bajar la inflación al 3% y hoy estamos en dos dígitos. Cuestión que tiene impacto sobre los que menos tienen, los asalariados y jubilados. Respecto de los jubilados recordó que, este gobierno le hizo perder más de 30 por ciento del valor que le corresponde. Lo de Massa son promesas vacías, analizó López.
Respecto al debate dijo que, «siempre sirve al menos clarifica las posiciones pero esperábamos que los candidatos nos brindaran propuestas concretas, eso no estuvo». Si hubo, descalificaciones, chicanas, poca propuesta por parte de los dos candidatos».
Para López, a menos de una semana de la realización del balotaje, habrá un porcentaje importante que votará a Massa porque no le gusta Javier Milei y viceversa pero lo ideal hubiera sido que el que vota a cualquiera de los dos lo haga por convencimiento y no por el rechazo al otro, opinó.
ROGELIO FRIGERIO GOBERNADOR DE ENTRE RIOS
En cuanto a los desafíos que le esperan al gobernador electo Rogelio Frigerio observó que, si bien se está trabajando con los equipos técnicos en las distintas áreas del gobierno provincial, hay cuestiones que se determinaran una vez que se realice la auditoría. Al mismo tiempo se le consultó por el impacto que tiene sobre la coparticipación la quita de Ganancias e IVA que representan 85 mil millones de pesos y como se podría sustentar esa suma, al respecto López expresó que, «es un tema que lo tratará el gobernador Frigerio pero la opinión y mi postura que le voy a transmitir es que, «Entre Ríos tiene que actuar igual que Mendoza, tiene que ir a reclamar los fondos que son nuestros y plantear la inconstitucionalidad de la modificación arbitraria de fondos que son coparticipables porque eso es federalismo», lanzó. En esa línea, dijo que otro de los reclamos serán los fondos de Salto Grande que llegan a través de CAFESG para que sean liquidados de manera adecuada. Y repasó, «fue el peronismo con aquella decisión de Néstor Kirchner, el que privó a la ciudad mas pobre del país de los fondos necesarios para el desarrollo de la región«. Además recordó que, más allá de bochinche y marketing político que armaron durante la campaña con un proyecto que decía que la luz sería más barata para la provincia, «si se aprobaba el proyecto del senador kirchnerista Edgardo Kueider el beneficio que iba a recibir cada usuario en la boleta era de doce pesos».
Y por supuesto, que los primeros meses estaremos atentos a todas las herramientas legislativas que necesitará el Ejecutivo para su gestión de gobierno y es por eso que, una vez asumidos trabajaremos durante el verano, fue una petición del gobernador Rogelio Frigerio, señaló López.
Respecto a los funcionarios que conformaran el gabinete provincial dijo que todavía no están todos confirmados pero entre otros, destacó la figura del futuro titular de la cartera de Deportes de la provincia Sebastián Uranga ex jugador de básquet (sobrino nieto del Raúl Uranga, gobernador de la provincia entre 1958 y 1962 ), «es una persona altamente calificada para su cargo, estamos muy orgullosos por la política deportiva que propone y que dará un vuelco significativo en este área y también por como quiere trabajar con los municipios».
Asunción del nuevo Gobierno local
Frigerio quiere estar presente para la asunción de Francisco Azcué y Magdalena Reta de Urquiza y por supuesto que es el deseo de todos. Estamos esperando que se defina la asunción del Gobernador de la provincia en Paraná para combinar con la Justicia Electoral la fecha que asumirá el intendente y vice, que podría producirse entre el 8 y 10 de diciembre.
Transparencia para que nunca más haya «contratos truchos»
Por último señaló estoy muy entusiasmado de formar parte de este equipo porque tenemos al frente un hombre formado para llevar adelante los destinos de la provincia y, de nuestra parte vamos a trabajar desde la Legislatura para cumplir con lo que dijimos para Concordia, «absoluta transparencia». Para no ser más el mal ejemplo del país, como copiaron en el gobierno de Axel Kicillof, refiriéndose a la causa «Chocolate Rigau» de las tarjetas truchas en la legislatura bonaerense. Los entrerrianos tienen el derecho de saber como se gasta cada peso de los recursos que van en impuestos y eso será de información pública. Vamos a implementar todas las reformas necesarias de manera que para los que vengan después si, no nos toca no lo pueda volver a cambiar, finalizó.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir