El Concejo Deliberante de Concordia celebró hoy su trigésima sesión ordinaria del período legislativo, bajo la presidencia de la viceintendente, Lic. Magdalena Reta de Urquiza. La jornada, que contó con la presencia de alumnos de la escuela primaria N° 78 «Brazos Abiertos», resultó altamente productiva con la aprobación de dos proyectos de ordenanza y varios proyectos de Resolución, tras el tratamiento de 29 expedientes.
. Proyectos de Ordenanza
“Modificación del Código de Procedimientos en Materia de Faltas Municipales”.
Fin a las Apelaciones de Faltas ante el Concejo
El punto más destacado de la sesión fue la aprobación de una ordenanza clave que modifica el antiguo Código de Procedimientos de Faltas.
La viceintendente Reta de Urquiza explicó que la medida era urgente y
necesaria: «Se aprobó una ordenanza que modifica una ordenanza antigua que es del Código de Procedimientos de Faltas. La verdad es que muchos particulares apelan al Concejo Deliberante y ya desde la modificación de la Constitución de Entre Ríos los Concejos Deliberantes no somos más ente de apelación.»
Esta modificación actualiza la normativa local a la legislación provincial y busca clarificar los procedimientos administrativos. A partir de ahora, los particulares que deseen apelar sanciones de faltas deberán recurrir como última instancia administrativa al Intendente y, posteriormente, a la vía judicial, eliminando definitivamente la vía del Concejo Deliberante.
“Incorporación del plano de Parque Industrial Concordia a la ordenanza que marca sus límites”.
Se incorpora a la ordenanza de límites del Parque Industrial, su plano que también informa la zona de resguardo que se establece en 500 metros hacia afuera de estos límites, donde no se deben desarrollar urbanizaciones. Esto se implementa a fin de preservar la vida urbana de las actividades industriales y garantizar una correcta planificación urbanística y territorial.
Actividades Institucionales y Reconocimiento
Concejo Juvenil 2025
Reta de Urquiza también ofreció una actualización sobre las iniciativas de participación juvenil:
Se informó que el programa se encuentra en su última etapa. Los proyectos de las escuelas están «poniéndose a consideración de la ciudadanía» para la votación. Cada institución elaboró un pequeño video explicando su propuesta, y el material se está difundiendo en las redes del Concejo y del Municipio para que la ciudadanía pueda elegir a su ganador.
Premio al Mérito 2025
El Concejo Deliberante otorgará anualmente su tradicional Premio al Mérito a estudiantes destacados del departamento Concordia. La entrega se realizará en dos etapas en el Centro de Convenciones Concordia:
-
- 3 de noviembre: Reconocimiento a los alumnos de nivel primario.
- 10 de noviembre: Reconocimiento a los alumnos de nivel secundario y escuelas de adultos.
El Concejo dedicó un espacio al reconocimiento de figuras destacadas en el ámbito del desarrollo humano:
Se reconoció la actividad de la Escuela NEA Siglo XXI, que convocó a Fer Niizawa, un reconocido autor, conferencista y formador argentino de raíces japonesas. Niizawa, creador del best seller «Ikigai: felicidad y sabiduría japonesa para transformar tu vida», fue declarado Visitante Ilustre de la ciudad por su trayectoria en liderazgo y desarrollo humano.
A propuesta del Concejal Emmanuel Godoy, se declaró de Interés Municipal los eventos conmemorativos por los 508 años de la Reforma Protestante. Las actividades se realizarán el próximo jueves 31 de octubre.
Dos eventos fueron destacados por su aporte cultural y educativo:
La Concejal Claudia Villalba impulsó la declaración de Interés Municipal, Cultural y Educativo para el evento Showtime 2025 «Ikigai x NEA». Esta presentación, que tendrá lugar el 31 de octubre, se relaciona directamente con el reconocimiento de Fer Niizawa (autor del libro Ikigai) como Visitante Ilustre de la ciudad.
A iniciativa de la Concejal Silvina Ovelar, se declaró de Interés Municipal y Educativo el evento «Charlas TED» que se desarrollará el 5 de noviembre, fomentando la difusión de ideas y el conocimiento.
Homenajes
La sección de homenajes de la trigésima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia se convirtió en un espacio de análisis político y celebración, marcado por los recientes resultados de las elecciones legislativas nacionales y la conmemoración de la restauración democrática de 1983.
La Concejal Eliana Lagraña (UCR-JxER) inició los homenajes destacando la «total normalidad» en el desarrollo de los comicios del pasado domingo, agradeciendo la participación ciudadana, y el trabajo de autoridades de mesa y fiscales. Lagraña hizo una mención especial al resultado electoral en Concordia, interpretándolo como un claro respaldo a la gestión local: «Mucho se ha hablado de una gestión que ‘no arranca’, de ‘improvisaciones’ e incluso ‘una no gestión’. A eso solamente podemos responder con resultados, y en este caso, el resultado de las urnas habla por sí solo: los concordienses se han expresado… Sin dudas, ha sido un claro respaldo a la gestión del Intendente Francisco Azcué. Lo tomamos con mayor responsabilidad para seguir cumpliendo con el compromiso que llevamos todos los días a los vecinos.»
Por su parte, la Concejal Yaizza Pessolani Bechet (La Libertad Avanza) celebró el triunfo a nivel nacional de su espacio. Agradeció a los ciudadanos que «siguen apostando por el cambio» y por el proyecto que encabeza el presidente Javier Milei, calificando el resultado del domingo como una «ratificación rotunda de este rumbo y de las ideas de la libertad». La edil subrayó que el voto popular fue un «decir basta al gasto descontrolado, a la burocracia, a la corrupción». En respuesta a las críticas de la oposición, destacó la reciente implementación de un aumento del 35% a prestadores de personas con discapacidad, señalando que el anuncio posterior a las elecciones «demuestra el cambio y una nueva forma de hacer política». Pessolani también celebró el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), considerándola el «mayor éxito de esta elección» por su transparencia, reducción de costos e igualdad de participación.
El Concejal Guillermo Satalía Mendez (PJ) reconoció el triunfo de La Libertad Avanza, manifestando que su bloque continuará en su rol de oposición constructiva: «Nosotros perdimos, el peronismo fue dividido. Pero como bloque del PJ vamos a seguir trabajando de la misma manera que lo hacemos, acompañando las ordenanzas, dando las herramientas que necesita el Ejecutivo para gobernar, y cumpliremos nuestro rol de oposición… Hoy el pueblo le dijo sí al Presidente, vamos a acompañar, le vamos a dar un voto de confianza. Veremos más adelante qué pasa por el bien de todos los argentinos”, concluyó.
La Concejal Celeste Fuscado (UCR-JxER) dedicó su homenaje a la conmemoración de la recuperación democrática el 30 de octubre de 1983, fecha en la que fue electo Raúl Ricardo Alfonsín. Fuscado hizo un llamado a defender ese legado y lanzó un mensaje de fortaleza a su partido: «Hoy, a 42 años de ese día, nuestro deber como representantes del pueblo… es defender ese legado día tras día, defender la democracia. Es una fecha que nos pertenece a todos los argentinos, no a un partido en particular… A quienes nos critican, el radicalismo no está muerto, está más vivo que nunca defendiendo nuestra bandera con orgullo y aún más el radicalismo de Concordia, que demostró el último domingo que está más vivo que nunca.»
En un gesto de reconocimiento interno, el Concejal Javier Aguilar y el pleno del Concejo celebraron el primer premio en el certamen obtenido por el fotógrafo del cuerpo, Carlos Contreras, en el 4to Salón Anual de Fotografía de Entre Ríos.
Fuente: Concejo Deliberante de Concordia
compartir
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina