Este lunes se confirmó que postergaron la reunión paritaria entre gobierno y docentes. Originalmente estaba previsto que tuvieran su cónclave este martes 12, desde el mediodía; pero finalmente ocurrirá el jueves desde las 11 en la Secretaría de Trabajo.
Esta decisión de postergar responde a que posiblemente este miércoles se confirme el dato de la inflación. Para ese día se espera que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publique el dato exacto de la inflación correspondiente a agosto.
Ya con ese dato sobre la mesa, el cónclave del jueves podría tener a las partes negociando con más claridad los nuevos montos de incremento salarial. Con esa parte de la negociación definida podrían avanzar sobre otros pedidos de los gremios docentes.
Ultima reunión
El cónclave más reciente entre las partes fue el martes pasado. En esa oportunidad, el gobierno informó sobre un incremento salarial a los docentes que superó a la inflación acumulada hasta agosto en un siete por ciento. De esta manera, desde la parte gubernamental aseguran que el monto de aumento acordado en lo que va de 2023 ha superado a la inflación.
Pese a esa postura del gobierno, desde los gremios sintieron que los resultados del cónclave no fueron positivos. En el caso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizaron un congreso provincial; mientras que la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) manifestó su preocupación por el deterioro del poder adquisitivo.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), por su parte, también manifestó su postura. El gremio pidió que se otorguen puntos de adelanto a cuenta del incremento porcentual por inflación y que luego se ajuste cuando se conozca el índice,según publicó entremedios
compartir