Novedades

Precios Justos aumenta mañana: uno por uno, este sería el valor de los principales productos

El Gobierno parece haber llegado a un acuerdo con la mayoría de las empresas para extender el programa Precios Justos, que mantiene virtualmente congelados a 52.300 productos de consumo masivo, hasta el balotaje entre el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y Javier Milei, de La Libertad Avanza.

Fuentes de una de las compañías que aún no había sido contactada por la Secretaría de Comercio dijeron que, a lo sumo, las firmas verán con qué volumen de producto pueden llegar, pero que, en los hechos, acatarían porque faltan dos semanas y la cadena logística demora desde el ingreso de pedidos hasta los despachos.

En tanto, otra fuente del sector sostuvo que, si bien Precios Justos se renueva hasta el 31 de diciembre, lo cierto es que el compromiso del Gobierno es volver a convocarlos el 21 de noviembre y que, hasta entonces, el aumento autorizado es del 5%.

El ajuste se hace mañana 1° de noviembre y pidieron máximos esfuerzos para tener un normal abastecimiento”, agregó.

Fuentes de una de las compañías que aún no había sido contactada por la Secretaría de Comercio dijeron que, a lo sumo, las firmas verán con qué volumen de producto pueden llegar, pero que, en los hechos, acatarían porque faltan dos semanas y la cadena logística demora desde el ingreso de pedidos hasta los despachos.

En tanto, otra fuente del sector sostuvo que, si bien Precios Justos se renueva hasta el 31 de diciembre, lo cierto es que el compromiso del Gobierno es volver a convocarlos el 21 de noviembre y que, hasta entonces, el aumento autorizado es del 5%.

“El ajuste se hace mañana 1° de noviembre y pidieron máximos esfuerzos para tener un normal abastecimiento”, agregó.

Según fuentes de la Secretaría de Comercio, hoy iban a continuar con las reuniones para prorrogar el programa, si bien destacaron la buena recepción de las empresas.

De acuerdo con la información de la cartera que comanda Matías Tombolini, tuvieron 276 reuniones y unas 165 empresas renuevan, 108 lo están evaluando y tres no renuevan. El acuerdo abarca consumo masivo, pero también otros rubros como indumentaria, calzado, insumos difundidos, línea blanca, electrodomésticos, materiales para la construcción, motos y celulares.

Después de las PASO, la Secretaría de Comercio les bajó a las empresas de consumo masivo la propuesta oficial no negociable de realizar tres aumentos del 5% mensual, que se iban a sumar a un beneficio impositivo del orden del 6%.

compartir