Mauro García sostuvo que “a lo largo de todos estos años en cada centro de salud hemos incorporado distinto tipo de equipamiento a través del Plan Sumar y avanzando con un plan de mejoras edilicias que fue impulsado por la gestión municipal», destacó.
Según señaló García, Concordia es la única ciudad en la provincia y una de las pocas en el país donde hay 20 espacios de atención primaria de la salud que dependen del municipio. La Dirección de Especialidades Médicas (ex Asistencia Pública Municipal), el PROMAR y los centros de salud municipales, en articulación con los hospitales y el sistema provincial de salud, conforman una red que abarca toda la ciudad y cumple una función importantísima en el fortalecimiento del sistema sanitario.
El Programa Sumar es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud. La estrategia de nominalización del Programa Sumar permite el cuidado y seguimiento de la población por parte del sistema sanitario, detallando los servicios que conforman su derecho a la salud, asignándole contenido y alcance preciso. De esta forma, por cada persona bajo Programa y por cada consulta y control que se realice, el hospital o centro de salud recibe recursos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.