Novedades

Promueven el acceso de las mujeres a trabajos vinculados a la obra pública

A partir de la experiencia surgida con el proyecto “Manos a la obra Mujeres”, el ejecutivo concordiense trabajará con el Concejo Deliberante una normativa para garantizar un cupo femenino en tareas relacionadas con obra pública.

Esta mañana, el intendente Enrique Cresto visitó a las participantes de la capacitación “Manos a la obra Mujeres” quienes actualmente se encuentran llevando adelante la construcción de veredas en la Obra 80 Viviendas II. Los trabajos comprenden además redes y conexiones de agua y cloacas, desagües pluviales, cordón cuneta, acceso peatonal, cestos de residuos, arbolado y nomencladores.

Las trabajadoras formaron parte del taller destinado a formar mujeres de nuestra ciudad en albañilería, con el objetivo de incentivar el oficio y generar una mayor inserción en el mundo laboral. En ese sentido, mostraron su satisfacción por el espacio de participación generado a través del Municipio y la expectativa por la apertura de nuevas oportunidades a distintas mujeres que desarrollan y se capacitan en variados oficios que tradicionalmente estuvieron vinculados a los hombres.

Hoy tenemos cada vez más mujeres que trabajan como albañiles, electricistas, gasistas, plomeras y realizan todo tipo de tareas generales en el proceso de ejecución de la obra. Es necesario romper con los prejuicios y supuestos mandatos para garantizar la presencia de esas mujeres en los espacios de obra pública”, señalaron.

 Desde el año 2016 tenemos el Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género, que ha sido ejemplo para muchas otras ciudades, contamos con un protocolo de acción integral y con distintos programas e iniciativas tendientes a lograr una mayor equidad y cumplir con los compromisos internacionales que ha suscrito nuestra ciudad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que en su punto 5 nos habla de igualdad de género y fortalecimiento de autonomía de mujeres y niñas”.

PROYECTO INTEGRADOR

De acuerdo a datos de UOCRA y de la Encuesta Permanente de Hogares, sólo entre el 3 y el 4% del universo de trabajadores que se desenvuelven en el ámbito de la construcción son mujeres.

Para contrarrestar estos números, desde el Concejo Deliberante de Concordia -a partir de un pedido del Ejecutivo local- se trabaja en una propuesta que garantice un cupo mínimo del 10% de mano de obra femenina en la nómina de trabajadores que presenten las empresas adjudicatarias de obras públicas.

La normativa crearía además el Registro de Trabajadoras Locales para la Obra Pública, con el objetivo de privilegiar el acceso al empleo a trabajadoras concordienses, democratizar el acceso al empleo con perspectiva de género y tener un relevamiento permanente y actualizado de las trabajadoras capacitadas en diferentes rubros.

 

compartir