El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley sobre tratamiento protocolar igualitario de funcionarios, familiares y convivientes para evitar privilegios.
El proyecto de ley presentado por el diputado López Murphy para el tratamiento protocolar igualitario de funcionarios y sus familiares en ámbitos públicos establece que «ninguna relación de parentesco o convivencial con funcionarios públicos da lugar, en ámbitos oficiales, a la utilización de calificativos, aditamentos o tratamientos de cortesía. Los parientes o convivientes de funcionarios públicos son mencionados por su nombre y apellido y, si fuera necesario, por la relación que los une al funcionario».
«La comunicación oficial debe respetar el principio de igualdad establecido en el artículo 16 de la Constitución Nacional», fundamenta el representante del pueblo.
Históricamente, algunas personalidades que ejercieron funciones públicas, sus cónyuges o convivientes, han sido mencionados oficialmente con aditamentos laudatorios como “Excelentísimo”, “Restaurador de las Leyes”, “Primer Trabajador”, “Jefa Espiritual de la Nación”, “Primera Dama” y “Primera Ciudadana”.
Así, «se elimina en ámbitos oficiales la expresión ´Primera Dama´, utilizada habitualmente para dirigirse a la cónyuge o pareja de sexo femenino de quien ejerce la Presidencia de la Nación, o a la persona de sexo femenino que el titular del Poder Ejecutivo designe como su acompañante».
El proyecto de ley pretende ser un freno a la promoción autopromoción de los funcionarios y sus allegados.
compartir