La Municipalidad de Concordia y el SEDRONAR invitan a la comunidad a sumarse a la construcción del Proyecto Huertas Comunitarias, una iniciativa que tiene como objetivo generar espacios de producción sostenible, promover la integración comunitaria y garantizar el acceso a alimentos saludables.
La propuesta surge en el marco de la Ordenanza N° 38.374, que establece la creación del Programa Parque Huertas Comunitarias, impulsado por la Municipalidad de Concordia y el SEDRONAR.
El Programa Parque Huertas Comunitarias tiene como objetivo principal fomentar la autoproducción de alimentos en terrenos cedidos por el municipio a través del Instituto de Vivienda y Tierra Autárquico Municipal (Invytam) de Concordia, promoviendo el cultivo de frutas y hortalizas con técnicas agroecológicas. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a alimentos frescos y saludables, fortalecer los lazos comunitarios y generar oportunidades de empleo a través de la capacitación ofreciendo herramientas de aprendizaje y formación en oficios, destacó sobre el proyecto la concejal propinante junto a Satalía Mendez, Carolina Amiano.
«Este programa no es solo sobre producir alimentos. Es sobre soberanía alimentaria, sobre generar oportunidades de trabajo, fortalecer la economía local y crear espacios de encuentro y aprendizaje en nuestros barrios. Un espacio donde las familias puedan cultivar sus propios alimentos, donde los jóvenes aprendan un oficio y donde todos trabajemos juntos para construir una comunidad más fuerte y autosuficiente. Además, las huertas comunitarias permitirán abastecer comedores barriales, promover la economía social y reducir el impacto ambiental a través de prácticas agroecológicas y el reciclaje de residuos orgánicos», explicó la concejala Amiano.
Entre los principales ejes del programa se destacan el de asegurar el acceso a alimentos saludables y libres de agroquímicos para la comunidad, fomentar la regeneración de suelos y el cultivo sin el uso de productos fitosanitarios, priorizando métodos naturales de abonado y control de plagas, crear espacios colectivos de trabajo que promuevan el desarrollo local y la inserción laboral de sectores vulnerables, brindar talleres de huerta agroecológica, compostaje, floricultura y silvicultura urbana, ofreciendo herramientas de aprendizaje y formación en oficios.
El programa también busca generar una red de producción y comercialización de los productos agroecológicos, fortaleciendo la economía popular y estableciendo lazos de cooperación con sectores públicos y privados. La ordenanza también prevé la asignación de recursos municipales para garantizar la sostenibilidad de los proyectos y facilitar la distribución de insumos y herramientas a los beneficiarios.
Este proyecto cuenta con la participación del Secretario de Desarrollo Productivo, Ing. Federico Schattenhofer, el Director de Empleo, Juan Manuel Scarzello, y el Director de Cooperativismo y Asociativismo, José Vedoya además de los concejales Guillermo Satalia Méndez y Carolina Amiano, autores del proyecto aprobado en el Concejo Deliberante.
¿Por qué participar?
Aprenderás sobre cultivo y producción agroecológica.
Formarás parte de una red de trabajo solidario.
Contribuirás a fortalecer el vínculo comunitario.
Día y horario:
Miércoles 26 de marzo a las 09:00 hs.
Lugar: SEDRONAR, barrios Los Mirlos y Los Ruiseñores.
Inscripciones e información adicional:
Las personas interesadas pueden acercarse a la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo, ubicada en el Centro Cívico de Concordia, Mitre y Pellegrini, 2do piso, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.
compartir