Las primarias abiertas se desarrollaron en toda la provincia para designar a los candidatos a gobernador y puestos legislativos locales
La provincia de Santa Fe concurrió este domingo a las urnas para definir candidatos a cargo locales en el marco de las primarias abiertas, ya que en septiembre desgnarán gobernador y cargos locales, en un comicio que, a dos horas del cierre presentaba una afluencia del orden del 55% del padrón.
En el departamento La Capital, el porcentaje de participación ascendió a 49%, en tanto que en el departamento Rosario, se estima que el 53% de electores que fue a las urnas, uno de los porcentajes de participación más alta junto al departamento San Jerónimo.
En la vereda opuesta, hay cuatro departamentos que no superaron el 40% de participación hasta el corte del segundo reporte. Se trata de Constitución (31%), Belgrano (36%), General López (38%) e Iriondo (39%).
En las elecciones PASO de Santa Fe, tanto el peronismo como Juntos por el Cambio (JxC) dirimen sus candidaturas. Las mesas se constituyeron en tiempo y forma pero hasta el mediodía había un bajo porcentaje de votantes en las elecciones PASO, lo que fue observado por candidatos de varios espacios políticos.
En las PASO de Santa Fe se eligen candidatos a gobernador y vice, y postulantes a legisladores, intendentes, presidentes comunales y concejales, entre otras autoridades, para las elecciones generales del 10 de septiembre.
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, concurrió a votar «con alegría y compromiso» y destacó que «las elecciones en cada una de las provincias son importantes».
En declaraciones a Radio Nacional Rosario, Rossi advirtió que estos comicios «han tenido condimentos provinciales y municipales por sobre todas las cosas, está bien que así suceda», tras emitir su voto en la Escuela «Dr Francisco Netri» de la ciudad de Rosario.
En las PASO, la interna del opositor Unidos para Cambiar Santa Fe, entre los precandidatos Carolina Losada y Maximiliano Pullaro, fue la más ríspida, en el marco de un «frente de frentes» en el que también se anotó Mónica Fein, referente del socialismo y exintendenta de Rosario.
En el peronismo, el senador Marcelo Lewandowski secundado por Silvina Frana, ministra de Infraestructura del distrito, cuenta con el apoyo del gobernador Omar Perotti, quien como primer postulante a diputado provincial intentará emular a sus antecesores Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, que al finalizar sus mandatos presidieron la Cámara baja de la Legislatura.
Lewandowski votó por la mañana mañana en la Escuela John Fittzgerald Kennedy, del barrio municipal de Avenida Grandoli y Gutiérrez, en el sudeste rosarino, y sostuvo que «quienes vivimos es esta ciudad sabemos que el problema de la inseguridad y del narcotráfico tiene 15 años, así que ningún espacio político ni sector puede hacerse el distraído y hace falta un acuerdo de todos los partidos porque esto no lo soluciona un gobernador ni un ministro de Seguridad».
En tanto, Losada, votó en la Escuela Provincia de Entre Ríos del barrio Fisherton, en el oeste de Rosario, y Pullaro, su rival en la interna, en la localidad santafesina de Hughes.
Candidatos a las intendencias
En cuanto a las intendencias, sobresalen los comicios para elegir candidatos en Rosario, donde el alcalde Pablo Javkin buscará la reelección, al igual que Emilio Jatón en Santa Fe, ambos en el seno de «Unidos para Cambiar Santa Fe».
Por primera vez se aplicará el voto joven, esto es, a partir de los 16 años, que fue habilitado por el Tribunal Electoral debido a que la Constitución de la provincia establece que solo pueden sufragar los ciudadanos a partir de los 18 años y no había norma equivalente a la ley nacional sancionada por el Congreso en 2012 y que tuvo su debut en las elecciones legislativas de 2013.
En el distrito rige la boleta única en papel, por lo que los electores deben marcar con fibra el candidato de su preferencia en una hoja que exhibe el menú completo de precandidatos para cada una de las cinco categorías.
El padrón electoral de Santa Fe es el tercero del país, con un total de 2.768.525 electores, que representan un 8,06 por ciento del total, detrás de las provincias de Buenos Aires y Córdoba
BAE