“Esta provincia tiene un potencial enorme”, enfatizó el precandidato a presidente cordobés que mencionó condiciones al respecto como el aprovechamiento de la hidrovía y la construcción del corredor bioceánico. En Paraná, se presentó como el candidato “del interior productivo” entre una serie de propuestas nacidas en el AMBA.
El mandatario cordobés, Juan Schiaretti, llegó a Paraná este lunes en el marco de su campaña como precandidato a la Presidencia.
En conferencia de prensa, se negó a fijar posición respecto de la contienda electoral en Entre Ríos: “Sería una falta de respeto que yo le diga a los entrerrianos como tienen que votar”, eludió la pregunta y destacó su vínculo de amistad con el gobernador Gustavo Bordet.
Contra lo que suele repetirse, en el discurso de Juntos por el Cambio fundamentalmente, Schiaretti dijo no acordar con la sentencia según la cual la provincia “es la hermana pobre de la Región Centro”.
“Entre Ríos tiene una potencia fenomenal. Es una provincia privilegiada por los recursos naturales. Precisamos darle a Entre Ríos las condiciones para que pueda producir más, exportar más”, dijo Schiaretti y consideró vital para ese proceso avanzar con el corredor bioceánico y con un aprovechamiento adecuado de la hidrovía.
Acompañó además el reclamo entrerriano respecto del costo de la energía: “Que alguien me explique por que Entre Ríos no tiene regalías” por Salto Grande, dijo.
En un cotejo con políticas que ha instrumentado en su provincia, Schiaretti postuló la necesidad de capacitar a los jóvenes para el trabajo, “recuperar la cultura del trabajo y la producción”, dijo. Además, instó a bajar impuestos, los de Ingresos Brutos que cobran las provincias especialmente; y contemplar un fondo que permita a las Pymes despedir trabajadores “sin tener que cerrar”. “Un fondo como funciona en Brasil”, afirmó. Prometio el fin de las retenciones y consideró urgente “sacarle la pata de encima” a la agroindustria.
Crítico del peronismo K, no dudó en afirmar que “el kirchnerismo ha instalado la cultura del subsidio”. “En vez de impulsar la cultura del trabajo, se dedican a administrar subsidios. Lo único que les importa es mantener el poder en un puño, ganar las elecciones”, descalificó y vaticinó “un fin de ciclo” en la Argentina.
Federalismo
Para Schiaretti, la durísima crítica de Martín Llaryora, gobernador electo de Córdoba, al poder político concentrado en el AMBA, se replica en todo el territorio nacional.
“Lugar donde voy todos coinciden. La falta de federalismo que hay no es culpa de los habitantes de Buenos Aires, es responsabilidad de los que siempre vivieron por y para el AMBA”, cuestionó y se presentó como el único candidato presidencial “del interior productivo” entre un cúmulo de fórmulas emanadas de Buenos Aires y el conurbano.
El ex funcionario provincial, Blas García, estuvo acompañando las actividades proselitistas de Schiaretti en la capital provincial. Su hijo, Guillermo García Garro, también estuvo presente ya que es funcionario del gobierno de Córdoba. Es director de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamento.