Juan José Simonetti, Secretario General del Gremio Mercantil en Concordia, en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, brindó precisiones sobre la situación actual de los trabajadores despedidos de la firma Diarco. Pronunció perspectivas poco positivas para los meses que vienen después de fin de año. Habló sobre el Pacto de Julio propuesto por el Ejecutivo Municipal. También se refirió a los beneficios a los afiliados y la gratuidad de los medicamentos para los jubilados del gremio. Y la posibilidad de que obtenga un bono para los mercantiles.
«La situación actual de los trabajadores despedidos de Diarco en Concordia es que son 40 personas las que han quedado sin trabajo». Esto incluye a los empleados del mayorista, el minorista y la parte tercerizada de limpieza.
La empresa ha decidido cerrar sus dos puntos de venta en Concordia y retirarse de la ciudad. Sin embargo, ayer se abonaron las indemnizaciones a todos los trabajadores. Si bien es posible que haya diferencias en los pagos, la empresa ha transferido las indemnizaciones correspondientes.
Ahora, será necesario verificar si los pagos se realizaron correctamente y si se cubrieron el 100% de las indemnizaciones. Si hay diferencias, se procederá a reclamarlas», dijo Simonetti.
La empresa Diarco estuvo instalada en Concordia durante 14 años con su mayorista y aproximadamente 2 años con su minorista en la calle Sarmiento.
El motivo del cierre, según la empresa, fue la gran caída en las ventas, que llegó a un 60% en el mayorista. Aunque el minorista venía funcionando bien, la empresa decidió cerrar ambos locales y retirarse de la ciudad.
Además, la empresa mencionó que los altos alquileres que pagaban también fueron un factor que contribuyó a su decisión. Ya habían cerrado sus locales en Chaco, Sáenz Peña, Corrientes afectando a 27 empleados y, en Buenos Aires como tres bocas de expendio. Tenemos información que en Pergamino, les avisaron que próximamente pueden llegar a cerrar varias sucursales porque tienen puntos de ventas casi en todo el país, detalló el dirigente del gremio mercantil de Concordia.
Panorama nada alentador para los trabajadores despedidos
«Al hablar con los trabajadores y analizar la situación, es evidente que no hay oportunidades de trabajo en Concordia». La cantidad de empleos disponibles es prácticamente nula, salvo algunas excepciones. Las empresas están perdiendo ventas y no ven una mejora en el corto plazo, explicó Simonetti.
Muchas pymes están esperando a fin de año, cuando las fiestas pueden generar un aumento en las ventas. Sin embargo, si no hay un cambio en el panorama económico, el próximo año puede ser aún más desafiante. De hecho, el presidente de las Pymes ya ha mencionado que se espera que más de 20.000 pymes cierren y más de 350.000 trabajadores sean despedidos en todo el país. Esto no es un panorama alentador para los trabajadores despedidos de Diarco, ni los que tienen trabajo y sienten que peligra su fuente laboral.
Ante este panorama se le preguntó si el gremio sostuvo algún encuentro con el Secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad, Federico Schattenhofer, y respondió de forma negativa. Pero, si mencionó que «no estuvieron de acuerdo con el Pacto de Julio porque no se priorizaba la generación de puestos de trabajo y la conservación del empleo. En su lugar, se discutían temas como la seguridad, la educación y la salud, que aunque importantes, no abordaban la cuestión central del trabajo, que es uno de los flagelos que estamos viviendo hoy en Concordia, subrayó.
No quiero ser pesimista ni tener mala intención, pero creo que el próximo año será complicado si no hay un cambio significativo en la situación actual. Hasta fin de año, puede que haya alguna esperanza de que no haya despidos, ya que el comercio puede experimentar un aumento en las ventas debido a las festividades. Sin embargo, después de las vacaciones, temo que los despidos puedan aumentar si no hay un cambio en la tendencia actual. Esto es lo que realmente nos preocupa, ya que no vemos un cambio significativo en el horizonte, especialmente con la apertura de la importación y otras medidas que pueden afectar negativamente a la economía local, analizó.
Posibilidades de un bono de fin de año
También señaló, «el gremio está preocupado por varias cuestiones relacionadas con el convenio colectivo y está discutiendo la posibilidad de obtener un bono de fin de año para los empleados de comercio. Aunque la situación económica es difícil, el gremio considera que es importante que los empleados puedan disfrutar de una reunión familiar en la fiesta de fin de año.
Sin embargo, la posibilidad de obtener un bono es baja, ya que los empleadores aducen la falta de ventas como justificación para no concederlo. Aunque el gremio está en negociaciones, el resultado es incierto.
En cuanto a las posibilidades de obtener el bono, es difícil estimar un porcentaje, ya que depende de las negociaciones con cada empresa. Sin embargo, es más probable que las grandes empresas como Vea o Carrefour estén dispuestas a conceder el bono, mientras que las pequeñas y medianas empresas pueden tener más dificultades para hacerlo, mencionó.
«Muchas empresas apenas logran pagar los aumentos salariales acordados en la paritaria, y en algunos casos, ni siquiera reconocen estos aumentos». Es necesario estar constantemente reclamando para que cumplan con lo pactado. En cuanto a la posibilidad de obtener un bono, dependerá de la negociación nacional y de la paritaria, pero es un desafío difícil de superar».
Prestaciones y Beneficios
En otro orden destacó que si bien este año no realizaron la Fiesta del Empleado de Comercio, por la situación económica que amerita extremar el manejo de los recursos, si han avanzado en prestaciones y servicios para sus afiliados.
En este sentido remarcó que, «mantener nuestro complejo es un desafío debido a los altos costos, especialmente después de las inundaciones que nos causaron daños significativos». Sin embargo, hemos logrado recuperarlo y ahora funciona al 100%.
Estamos preparados para la apertura del recreativo el 1 de enero y la habilitación de la pileta la semana próxima, después de realizar todas las reparaciones necesarias.
También hemos entregado cajas de Navidad a nuestros jubilados, como parte de nuestro compromiso con ellos. Tenemos casi 300 jubilados y les brindamos medicamentos gratuitos, gracias al apoyo del gremio. Además, ofrecemos descuentos del 75% en farmacias, subsidios y otros servicios para nuestros afiliados.
Esto representa una inversión significativa para nosotros, especialmente en este momento de alta morosidad en los aportes y disminución en la cantidad de trabajadores. A pesar de las dificultades, nos esforzamos por apoyar a los trabajadores que más lo necesitan. Garantizarles todo lo necesario para el inicio del año escolar es una prioridad para nosotros.
A pesar de las medidas anunciadas por el gobierno, los jubilados del Centro Empleado de Comercio seguirán disfrutando del descuento en medicamentos. Nosotros, como gremio, nos esforzamos por garantizar el acceso a medicamentos a un costo cero para nuestros afiliados jubilados, quienes toman una gran cantidad de medicamentos debido a sus condiciones de salud. Es importante destacar que los precios de los medicamentos han aumentado más de un 300%, lo que hace que sea imposible para muchos jubilados pagar por ellos sin nuestra ayuda. Nuestro compromiso es asegurar que nuestros afiliados jubilados puedan acceder a los medicamentos que necesitan sin tener que preocuparse por el costo, finalizó Juan José Simonetti.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir