Novedades

“Tenemos la oportunidad de que Entre Ríos vuelva a recuperar lo suyo”, dijo el Dr. Jorge Cura

El sector político “Republicanos Unidos”, liderado por Ricardo López Murphy, se hace presente cada vez más en nuestra provincia, por lo que Jorge Edgardo Cura, prestigioso médico de Paraná y actualmente referente de este partido en Entre Ríos, brindó una nota a “Cadena Entrerriana” con el fin de comunicar a los ciudadanos de Concordia, las propuestas y proyectos que buscan impulsar en la provincia de la mano del radical López Murphy, además de compartir su intensa opinión acerca de la gestión que llevan a cabo los dirigentes políticos que se encuentran actualmente en el poder.

 

Cura es un médico cirujano y militante ferviente del radicalismo. Gran parte de los proyectos que mencionó que proponen desde “Republicanos Unidos” fueron presentados a las Oficinas de Sugerencias Ciudadanas de la Cámara de Diputados de la provincia, pero no les han dado la importancia. Solo afirma que quien estuvo abierto y dispuesto a la escucha y concreción de estas planeaciones fue Rogelio Frigerio.

Uno de los proyectos es el de “acceso a la información pública”, que involucra a los tres poderes e instituciones del estado. Jorge Cura aseveró en que es una ley muy dura para ajustar la corrupción que consiste en la creación de una oficina con un directivo del oficialismo y dos que pertenezcan a la oposición. “Sería una obligación tener una agenda en tiempo real tanto de las audiencias que reciban, de las que dieron, y las que van a visitar”, dijo el médico, quien asimismo agrega que este proyecto es muy importante porque “debemos acortar la corrupción que se ha juntado con la impunidad”.

Por otro lado, otro proyecto que se desarrolló para favorecer el ámbito educativo es el “Nuevo régimen laboral docente”, el cual consiste en que haya una carrera docente totalmente universitaria de 17 años, donde ya en los primeros 4 o 5 se otorgue un título de grado que habilite a conseguir empleo y en los otros 3 tramos restantes se sigan capacitando en la formación docente. “Siempre se dijo que el docente debe tener una remuneración digna, pero como parece que en la política no se entiende la dignidad de los docentes, nosotros hemos puesto que desde que inicien van a ganar igual que un secretario de juzgado”, declaró Cura.

Frente al marco de una sociedad donde la drogadicción cada vez se hace más presente, el espacio propuso un proyecto de “ley de salud en adicciones”, donde se enfatiza en la creación de una institución pública que trate al adicto.

El último proyecto que mencionó se trata de la recuperación de los trenes en Entre Ríos, algo que asegura que es de suma importancia para la provincia. “Hoy los trenes son el medio de transporte más moderno del mundo, nosotros estamos acá con los trenes que tienen que recuperarse”, dijo el reconocido doctor, para luego opinar que esta ley es imprescindible ya que en el año surgen distintas situaciones, por ejemplo, el conflicto de que 100 días al año los caminos de tierra de la provincia se inundan completamente imposibilitando la circulación de los pueblos rurales, algo que no sucedería con la reincorporación de los trenes como medio de transporte.

Para finalizar, el representante entrerriano de este sector político no dudó en proclamarse ante el panorama político que se vive en la provincia, sosteniendo que “la situación actual, que usted ya sabe que llevamos 40 años de democracia –salvo los 8 gobiernos de Montiel que no fueron muy exitosos y el de Moine–  el resto, los otros 28 años, los gobernadores han sido los mismos administradores como intendentes de Concordia”, haciendo hincapié en el aspecto de que recientemente ha sido proclamada como la ciudad más pobre del país, lo que demuestra que los gobernantes concordienses no mostraron la capacidad de ser estadistas, y por seguir eligiendo a funcionarios como estos “es así es como estamos”. “Concordia no merece lo que está pasando”, concluyó.

Cura insiste en que Entre Ríos es un destino muy rico y puede ser explotado, pero eso depende de la sociedad, que son quienes eligen qué dirigentes quieren para su provincia, y de los medios de comunicación, factores claves para la divulgación de la realidad y que a su vez son el principal canal de expresión. “Si nos expresamos, esto va a andar”, concluyó el médico.

Por Manuela Quintana, especial para 7Paginas.

compartir