A pocos días del balojte, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular del organismo previsional Fernanda Raverta dieron a conocer el porcentaje de actualización para el pleno de los haberes desde diciembre 2023.
El guarismo de 20,87% regirá desde diciembre 2023 hasta febrero 2024. Permitirá también establecer el monto en concepto de medio aguinaldo para los primeros dos grupos y bonos de Refuerzos.
Además, ANSES liquidará una nueva tanda de bonos de refuerzos: serán de $ 55.000, por lo que ningún jubilado o pensionado cobrará menos de $ 160.713.
Como los anteriores bonos, este refuerzo no se integra al haber mensual, lo que deprime los aumentos de la movilidad que se aplican sobre una base más baja. Además, no se toma en cuenta para el cálculo del medio aguinaldo.
Pero el bono no es trimestral, como se viene aplicando desde septiembre de 2022, sino solo para diciembre, para que el nuevo Gobierno decida si lo mantiene y/o lo amplía para enero y febrero.
En Economía justifican este cambio – de un anuncio trimestral a mensual para el caso de los bonos – en que Javier Milei dijo que si es elegido Presidente anularía los aumentos que no forman parte de la fórmula de movilidad. En tanto Sergio Massa asegura que si es elegido Presidente el bono sería de $ 65.000 en enero y $ 70.000 en febrero.
En relación a un año atrás, sin el bono de diciembre, el aumento es del 110,89%, muy por debajo de la inflación anual proyectada que ronda el 170%. Representa un retroceso de unos 40 puntos que se suma a las pérdidas de los últimos 6 años. Nuevamente la fórmula de movilidad resulta perdedora ante la inflación.
La jubilación mínima pasa de $ 87.460 a $ 105.713, más el bono de $ 55.000. En total $ 160.713. Y se agregan los $ 15.000 del refuerzo alimentario del PAMI para los que tienen 60 o más años.
En diciembre 2022 el haber mínimo era de $ 50.124 más un bono de $ 10.000 para los haberes más bajos. Es un 167,3% más que un año atrás.
En resumen, el gobierno necesita el voto de todos ante lo cual, no dudó en aplicar medidas para todos los sectores que, suenen a «platita», el sector pasivo no quedó exento y, el candidato ministro, hizo lo propio anunciando un bono de $55.000 pesos solo para el mes de diciembre y, de continuidad incierta. En esta oportunidad es lo que dimos por llamar «atrapajubilados» si me votas sigue el bono, caso contrario la decisión estará en manos del nuevo gobierno que encabezará Javier Milei. Una muestra más de la capacidad de aprovechamiento y de instaurar miedo en uno de los tantos sectores con sus derechos vulnerados.
Fuente: Cadena Entrerriana.