Tras una extensa reunión, el futuro ministro de Justicia y Seguridad del gobierno de Rogelio Frigerio, Néstor Roncaglia, tuvo el primer contacto para la transición de gobierno con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, la jefatura y plana mayor de la Policía de Entre Ríos y la dirección del Servicio Penitenciario provincial.
Además de Roncaglia y Romero, participaron la secretaria de Justicia, Adriana Pérez, el jefe de la Policía, Gustavo Maslein, el subjefe José Laumann, los 13 directores de la plana mayor policial, el director del SPER Marcelo Sánchez y demás integrantes de la plana penitenciaria. El exjefe de la Policía Federal Argentina estaba acompañado de Javier Manzó, referente de Juntos por el Cambio de Gualeguay, aunque se desconoce si ocupará algún cargo en el futuro Ministerio de Justicia y Seguridad.
Según se informó a este medio, en el encuentro se puso en conocimiento a Roncaglia del funcionamiento y organización de las fuerzas de seguridad y distintos aspectos al funcionamiento de ambas instituciones, como por ejemplo la formación en los institutos policiales.
También le informaron sobre cómo está conformada la Policía, las competencias de las distintas unidades y los recursos con los que se cuenta. Todo esto en forma superficial ya que, si bien fue una reunión larga, era mucha información para profundizar en cada aspecto.
Se indicó que el futuro ministro de Justicia y Seguridad que asumirá luego del 10 de diciembre se fue “sorprendido” al conocer los múltiples aspectos del funcionamiento de las instituciones, con una buena impresión, sobre todo respecto del nivel de formación y recursos técnicos de la Policía. Aunque evidentemente aún tiene mucho por delante para conocer en profundidad las fuerzas de seguridad que tendrá a su cargo.
Hasta el momento y de manera extraoficial suenan dos nombres para ocupar el cargo que actualmente posee Maslein: el actual jefe de Operaciones de la PER, Marcos Antoniow; y el titular de Toxicología de la fuerza, Cristian Hormaechea.
Analisis
compartir