En el programa «Cuestión de Fondo» (Canal 9 Litoral), el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, se consolidó como una de las voces más destacadas del gabinete de Rogelio Frigerio, ofreciendo un análisis detallado sobre el escenario político provincial, la inminente campaña electoral y la compleja relación con el gobierno de Javier Milei. Sus declaraciones revelaron las tensiones y los principios que guían a la coalición gobernante en la provincia.
Educación Pública y pragmatismo fiscal: Un equilibrio delicado
Consultado sobre el debate en torno a los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, Troncoso defendió su postura con su propia historia: «Fui estudiante de la universidad pública, soy egresado de la universidad pública. […] Defiendo la bandera de la universidad pública». Sin embargo, marcó una clara diferencia entre la defensa ideal y la realidad económica.
El ministro señaló que, si bien la educación es una prioridad, «no pueden ser todas prioridades» y que los recursos disponibles deben determinar qué se financia. Esta visión pragmática refleja la postura del gobierno provincial, que busca equilibrar las convicciones históricas con la disciplina del equilibrio fiscal que también defiende el gobierno nacional.
Sobre el rol del gobernador en la votación de los legisladores, Troncoso destacó el «democratismo» de Frigerio, quien respetó la libertad de conciencia de sus diputados. «Es muy difícil pedirle a una persona que vote en contra de sus convicciones, y estaría mal que así sucediera», afirmó, reconociendo la heterogeneidad ideológica de la alianza en Entre Ríos.
Estrategia electoral y el «efecto Buenos Aires»
A menos de 40 días de las elecciones legislativas, Troncoso apeló a la filosofía del papa Francisco para explicar la alianza con La Libertad Avanza: la diferencia entre el «espacio» y el «proyecto». Según el ministro, la coalición se justifica en un objetivo superior que trasciende las diferencias, que es evitar que el kirchnerismo retorne al poder. «No queremos que Argentina vuelva al pasado», sentenció.
Respecto al impacto de la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, Troncoso reconoció que «sería muy de soberbio no escuchar lo que el pueblo expresa en las urnas». No obstante, minimizó un posible «efecto dominó» a nivel nacional, al enfatizar que las elecciones provinciales son influenciadas por los liderazgos locales, tanto de gobernadores como de intendentes.
Ética de la gestión y la «vocación dialoguista» de Milei
En cuanto a la situación de los funcionarios que también son candidatos, Troncoso sostuvo que él, de haber estado en esa situación, «pediría licencia» debido a las responsabilidades de su cargo. Aunque aclaró no ser juez, dejó entrever una posible incompatibilidad entre la gestión pública y la campaña electoral.
Sobre la relación con el gobierno nacional, el ministro fue categórico: la alianza no significa renunciar a los reclamos por el financiamiento que la provincia necesita. A su vez, destacó un cambio en el tono del presidente Milei, a quien notó con una «vocación más dialoguista» tras los resultados electorales, y expresó su esperanza de que esto se traduzca en más recursos para Entre Ríos. «Por más que haya una alianza electoral, eso no hace que nosotros depongamos», concluyó.
La entrevista dejó en claro que la administración de Frigerio busca navegar en un escenario complejo, equilibrando la defensa de los principios históricos de su espacio con la necesidad de mantener un diálogo pragmático con la Nación y de consolidar una alianza electoral que se enfrenta a desafíos internos y externos con información de Análisis.
compartir
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina